UNICEF y Ministerio de Salud dieron a conocer acciones para prevenir el maltrato infantil
por Informe
17 años atrás 5 min lectura
Un análisis de la situación de violencia que ocurre en los hogares chilenos y los cambios que ésta ha experimentado en los últimos 12 años entregaron esta mañana la Subsecretaria de Salud, Jeanette Vega; y el Representante de UNICEF para Chile, Egidio Crotti.
En la oportunidad se entregó el libro “Maltrato Infantil y Relaciones Familiares en Chile: Análisis Comparativo 1994-2000-2006”, el cual recoge los principales resultados de estos estudios y, de esta manera, entrega una visión de cómo ha evolucionado el fenómeno de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes en los últimos 12 años.
La publicación se distribuirá a los Secretarios Regionales Ministeriales de Salud y Directores de Servicios del país, para que puedan trabajar con los diferentes equipos las recomendaciones que la publicación contiene y que puede ser de utilidad para prevenir las situaciones de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes.
El Representante de UNICEF explicó que la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes continúa siendo uno de los problemas más graves de la sociedad chilena, que afecta a muchas familias de todos los estratos sociales. “El maltrato infantil puede ser considerado como una realidad epidémica, ya que el 75% de los niños y niñas es víctima de violencia física o sicológica en su hogar. Eso significa que 3 de cada 4 niños de Chile se encuentra en esta situación. Esos datos nos hablan de un problema demasiado extendido que se da en todos los estratos y que requiere la atención de los diferentes actores de la sociedad”.
En tanto la Subsecretaria de Salud, señaló que esas cifras han llevado al Ministerio de Salud a incluir dentro de las acciones que se realizan en el Sistema de Protección de la Infancia Chile Crece Contigo, acciones de prevención, como información a los padres en la Visita Domiciliaria Integral y talleres de habilidades parentales en el marco de los controles a los niños y niñas. Además se fortalecerá el trabajo en convivencia social y prevención de violencia en adolescencia temprana (10 a 14 años).
Asimismo, la Subsecretaria dijo que el Ministerio de Salud diseñará un programa de promoción del buentrato, prevención, detección y tratamiento del maltrato infantil para el año 2010, en el que participarán profesionales de las diferentes reparticiones de esta Secretaría.
El Representante de UNICEF, valoró especialmente la iniciativa del Ministerio de Salud, ya que “en los últimos seis años ha habido una fuerte inversión en programas de reparación de maltrato severo y abuso sexual. Sin embargo, la respuesta preventiva aún es insuficiente. Los niveles de violencia entre el año 2000 y 2006 confirman que mientras no tengamos una política coherente en el tiempo de prevención de la violencia y el maltrato, no lograremos disminuir los altos índices, aunque tengamos efectivamente una mejor respuesta a las víctimas”.
En esta misma línea reflexionó sobre la dramática realidad de los femicidios. “En estos casos sólo un trabajo de prevención y detección oportuna ayudaría a evitar la muerte de mujeres a manos de sus parejas, la que muchas veces también va acompañada del asesinato de los propios hijos. Este año ya han fallecido 37 mujeres y la violencia que viven esas familias exige una respuesta de todos los sectores de la sociedad que permita terminar con esta epidemia”.
CIFRAS
El Representante de UNICEF recordó que un 75,3% de los niños y niñas es víctima de algún tipo de violencia en su hogar, lo que se desglosa en que el 53,8 % recibe algún tipo de violencia física leve y un 25,9 % violencia física grave. Este estudio señala que sólo un 24,7 % de los niños y niñas no es víctima de ningún tipo de violencia.
Asimismo, existe una relación significativa entre la existencia de violencia entre los padres y la que éstos ejercen hacia sus hijos. En más de la mitad de los casos de los niños que viven violencia física grave, existe violencia entre sus padres.
Otro dato relevante es que se ejerce más violencia cuando el número de hijos es mayor. La violencia física grave ocurre en el 22,5% de los hijos únicos y aumenta a 32% en el caso de cuatro o más hijos.
El maltrato afecta el rendimiento escolar y las relaciones interpersonales que los niños tienen con su entorno, especialmente con los profesores, compañeros y padres.
PUBLICACION
El libro “Maltrato Infantil y Relaciones Familiares en Chile: Análisis Comparativo 1994-2000-2004” hace una mirada de la evolución que ha tenido este tema durante este período, dando a conocer la dimensión del maltrato infantil, su prevalencia y los factores de riesgo asociados con la finalidad de entregar un aporte para evaluación e implementación de las políticas públicas.
Además se hace una descripción de los tipos de maltrato en cuanto al momento en que se produce (prenatal, postanatal), a los autores del mismo (familiar, extrafamiliar y social) y el tipo de acción u omisión concreta que produce el maltrato (físico, negligencia, emocional y abuso sexual).
Asimismo, la publicación expone con claridad la diferencia entre castigo y disciplina, como una forma de colaborar con los padres a determinar cuáles son las pautas adecuadas de crianza, dependiendo de la etapa del desarrollo en que se encuentren sus hijos.
Existe un capítulo completo destinado al marco jurídico y políticas públicas en contra del maltrato infantil en Chile.
Finalmente, hay un capítulo dedicado exclusivamente a comparar los datos de los tres estudios, lo que permite ver la variación que ha experimentado la relación que los niños tienen con padres, las actividades que realizan en conjunto, la participación de los padres en el colegio, entre otros temas.
Descargue aquí, en formato pdf el libro: Maltrato infantil y relaciones familiares en Chile. Análisis comparativo 1994 – 2000 – 2006.
Artículos Relacionados
Carta Abierta a Piñera de organismos internacionales de defensa de los DD.HH.
por FIDH-OMCT (París-Ginebra)
15 años atrás 5 min lectura
Solicitan a la UNICEF interceder por la seguridad de los niños mapuches
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Magallánicos le envían a Piñera 21 demandas urgentes
por Asamblea Ciudadana de Magallanes
13 años atrás 17 min lectura
Ex Presos Políticos: ¿Dialogar hasta morir?
por Nelly Cárcamo Vargas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
A todos los pueblos de Nuestra América
por VI Encuentro Hemisférico - La Habana - Cuba
18 años atrás 7 min lectura
El Estado contrata al abogado Jorge Bofill para defender los intereses de Endesa en Huasco
por S.O.S. Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …