Magisterio llama a Paro Nacional: Miércoles 04 de junio 2008
por Colegio de Profesores de Chile A.G.
17 años atrás 2 min lectura
Asamblea Nacional extraordinaria del Colegio Nacional de Profesores de Chile resolvió convocar a un paro de advertencia el próximo miércoles 04 de Junio, en rechazo a la LGE y en exigencia de su retiro inmediato del parlamento.
El Colegio de Profesores de Chile A.G., reunido en Asamblea Nacional Extraordinaria el día viernes 30 de mayo, ha reafirmado lo que planteara en enero, respecto a rechazar el proyecto de Ley General de Educación que actualmente se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados. Ésta no resuelve los graves problemas de segmentación social del sistema educativo ni de calidad de la educación. Por el contrario, en opinión del Colegio de Profesores de Chile, esta ley en trámite profundiza la naturaleza mercantilista de la política educativa actualmente vigente y de esta manera, las causas de la situación actual del sistema.
Por esta razón, y considerando de la gravedad de la crisis, la nula voluntad del gobierno de quitarle la urgencia al mencionado proyecto, la oposición que ha despertado la LGE entre padres y apoderados, estudiantes secundarios y universitarios, académicos, incluso parlamentarios de la alianza de gobierno y también entre los profesores, nuestra Asamblea Nacional ha resuelto realizar un paro de advertencia el próximo día miércoles 4 de junio. Ya no solamente en solidaridad con nuestros estudiantes; desde este momento, el Colegio de Profesores asume un rol protagónico en la lucha por la defensa de la educación pública y en contra de la LGE junto a ellos. Hacemos extensivo este llamado a otras organizaciones del mundo de la educación y manifestamos nuestra voluntad inequívoca de unidad y lucha en las actuales circunstancias.
Impulsaremos, junto a otras organizaciones que confluyen en ANDE, una campaña de recolección de firmas de rechazo a la LGE. Si el gobierno insiste de manera intransigente, como ha sido hasta ahora, en la aprobación de este proyecto de ley, volveremos a paralizar y nos movilizaremos -junto a todos quienes lo rechazan y están comprometidos con la educación pública- al Congreso Nacional en Valparaíso el día que se ponga en sala. Los profesores de Chile desplegaremos toda nuestra creatividad y audacia para manifestar de diferentes formas nuestra oposición a este atentado en contra del Derecho a la Educación.
Finalmente, los profesores no descartamos una paralización indefinida. Lo que está en juego es la superación de la nefasta herencia de un sistema mercantilista o retroceder al siglo XIX, cuando la educación era una responsabilidad de las familias y no del Estado. Si la institucionalidad política antidemocrática impide dar cumplimiento al Derecho Humano fundamental a la educación, y las autoridades de Gobierno no asumen su rol, no queda más alternativa que asumir nosotros, las organizaciones sociales, la responsabilidad que las autoridades eluden.
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
* Fuente: Colegio de Profesores
Artículos Relacionados
Migrar no es delito. Impugnación Directiva
por El Diario Digital Participativo (Canarias, España)
17 años atrás 3 min lectura
¡No más pesca destructiva en alta mar!
por Diego Valderrama (Oceana)
19 años atrás 1 min lectura
Boicot al alza de la bencina: juntos se puede
por Campaña Internacional
20 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …