Comunicado de Prensa: Otra nieta recuperó su identidad
por Abuelas de Plaza de Mayo (Argentina)
17 años atrás 4 min lectura
Las Abuelas de Plaza de Mayo comunicamos con alegría que el pasado 27 de mayo se restituyó la identidad de otra nieta nacida en cautiverio, Laura Ruiz Dameri. Se trata de la hija de Silvia Beatriz María Dameri y Orlando Antonio Ruiz, nacida en agosto de 1980 durante el cautiverio de su madre en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El matrimonio fue secuestrado cuando Silvia estaba embarazada de cinco meses, junto a sus dos hijos Marcelo y María de las Victorias, ambos localizados por Abuelas de Plaza de Mayo en 1989 y 2000, respectivamente.
Desde hace tiempo las Abuelas teníamos la sospecha de que Laura era la hermana que Marcelo y María de las Victorias estaban buscando, pero la joven, apropiada por el ex prefecto Antonio Azic se negaba a realizarse el ADN para confirmar su identidad. Felizmente, la titular del juzgado Federal Nº 1 de la Capital Federal, María Romilda Servini de Cubría, ordenó realizar un procedimiento judicial para obtener pruebas de ADN a través de objetos de Laura; y ayer, el Banco Nacional de Datos Genéticos informó al juzgado que la joven incluye en un 99,999999999 % en la familia Ruiz-Dameri.
El cautiverio
Sobrevivientes de la ESMA vieron a toda la familia en este centro clandestino de detención, donde permanecieron alrededor de tres meses. En agosto de 1980, en el sector denominado “La Huevera”, Silvia dio a luz una niña a quien llamó Laura, con la atención del capitán médico Octavio Capdevilla (alias “Tomy”) y de una compañera de cautiverio. Más tarde, Silvia y los tres niños fueron trasladados a la “Quinta de Pacheco” en la zona norte del Gran Buenos Aires que la Armada utilizaba también como CCD. Desde ese momento se perdió su rastro y también el de los padres que continúan desaparecidos.
Los padres
Silvia nació el 30 de octubre de 1948 en la ciudad de Buenos Aires. Orlando el 23 de enero de 1950 en la misma ciudad. Silvia y Orlando militaban en la organización Montoneros. Sus compañeros la conocían como 'Victoria' y a él como 'Carlos' o 'Chicho'. El 31 de octubre de 1976 nació Marcelo, el primer hijo de la pareja. En 1977 se vieron obligados a exiliarse radicándose en Suiza. Allí nació María de las Victorias el 25 de marzo de 1978. En 1979 viajaron a Cuba y a comienzos de 1980 decidieron regresar al país. Toda la familia fue secuestrada en mayo de 1980.
La restitución de Marcelo y María de las Victorias
Marcelo fue localizado por la Filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo. A fines de 1980 el niño había sido abandonado en la Casa Cuna de Córdoba con un cartel donde se mencionaba su nombre, tiempo después fue adoptado por la familia Heinzmann. En febrero de 1989 se realizó los análisis inmunogenéticos y en agosto de 1990 los resultados confirmaron que se trataba de Marcelo Ruiz Dameri. El joven continuó viviendo con su familia adoptiva y en contacto con su familia biológica. Hoy está casado y acaba de ser papá de una niña.
En febrero de 1998 Abuelas de Plaza de Mayo recibió una denuncia anónima sobre una joven que había sido abandonada el 14 de diciembre de 1980 en las puertas del Sanatorio de Niños de Rosario con un cartel que decía que se llamaba Victoria. La niña fue adoptada por el matrimonio Torres. En 1998 un diario de gran tirada publicó las fotos de algunos hijos desaparecidos junto con sus padres, Victoria vio esa foto y se reconoció. En diciembre de 1999 la joven se realizó los análisis inmunogenéticos que el 4 de enero de 2000 confirmaron que se trataba de María de las Victorias Ruiz Dameri. Al día siguiente, Marcelo y Victoria se reencontraron en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo, y juntos comenzaron la búsqueda de su hermana menor, Laura.
El caso de la familia Ruiz Dameri es tal vez uno de los más emblemáticos de apropiación, los tres niños fueron llevados a diferentes puntos del país deliberadamente, para evitar que la familia en algún momento se reuniera. Pero la verdad tarde o temprano sale a la luz, los tres hermanos recuperaron su identidad y juntos podrán reconstruir la historia familiar que el terrorismo de Estado les quiso robar.
Buenos Aires, 28 de mayo de 2008
Abuelas de Plaza de Mayo
Tel/Fax: (011) 4384-0983
E-mail: difusion@abuelas.org.ar
http://www.abuelas.org.ar/
Artículos Relacionados
Chile comparece ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
por Amnesty International
16 años atrás 2 min lectura
Jorge Sharp renunció a Convergencia Social tras conflicto con Boric por acuerdo constitucional
por Cooperativa.cl
5 años atrás 1 min lectura
Rechazamos la militarización del país
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Declaración del Partido Comunista de Chile sobre el viaje de Piñera a la frontera Venezuela-Colombia
por Partido Comunista de Chile
6 años atrás 2 min lectura
Gracias por la vida
por Mons. Alejandro Goic Karmeli (Rancagua, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
«Esta violencia se asocia a un sistema que vulnera aún más a los vulnerados»
por Comité de Defensa y Promoción de DDHH de La Legua (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.