Brasil-Chile: Bachelet asumió presidencia temporal de UNASUR
por Radio Universidad de Chile
17 años atrás 2 min lectura
La Presidenta Michelle Bachelet asumió hoy -23 de mayo de 2008- la presidencia temporal de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que sesiona en Brasilia, luego que los mandatarios que integran el grupo firmaran el acuerdo constitutivos.
En su intervención en la cumbre, Bachelet pidió "consensos" y no "imposiciones", y respecto del proyecto del consejo de defensa suramericano que impulsa Brasil, afirmó que "es importante crear un grupo de trabajo que elabore una propuesta aceptable para todos los países".
El gobierno colombiano no adhiere en principio al proyecto, y la frase de Bachelet parece un intento por frenar la marcha de la iniciativa brasileña.
El presidente peruano, Alan García, felicitó a Bachelet apenas fue designada y se retiró de la reunión.
En la jornada de ayer, el canciller Alejandro Foxley desmintió que la designación de Chile haya estado lista con antelación y aseguró que sería prematura anunciarlo.
Sin embargo, indicó que en los últimos meses muchos cancilleres de países miembros de la Unasur se acercaron a él para asegurar que Chile era uno de los favoritos, lo que generó "un ambiente favorable" para el nombramiento.
RENUNCIA DE RODRIGO BORJA
El secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el ex presidente ecuatoriano Rodrigo Borja, renunció en la víspera a su designación debido a las trabas burocráticas que retrasaron la institucionalización de ese organismo.
El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, quien había postulado a su compatriota para el puesto, lamentó la dimisión por los "malentendidos y juegos" en la elaboración del estatuto de la UNASUR.
"No puedo ocultar mi frustración" ante la falta de celeridad para la institucionalización, dijo Borja, quien hace un año aceptó el ofrecimiento de asumir el puesto de la UNASUR, la cual reemplazó a la denominada Comunidad Sudamericana de Naciones creada en la III cumbre regional de Cusco, en agosto de 2004.
Borja anunció su dimisión un día antes de la cumbre en Brasilia que institucionaliza la UNASUR. "Lo que se va a aprobar es un foro antes que una institución orgánica", enfatizó.
Según el ex mandatario ecuatoriano (1988-1992) "la estructura de UNASUR debería funcionar por encima de las diferencias ideológicas entre los gobiernos de nuestra región", que está dividida en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercosur.
"Para mí no es admisible que para regir la integración de doce países tengamos que apelar a tres instituciones integracionistas", añadió Borja refiriéndose a la UNASUR, CAN y Mercosur.
Correa calificó de "mala noticia" la renuncia y apuntó: "lo entiendo, es que Rodrigo Borja ha rechazado ser el secretario de UNASUR, precisamente por todas estas demoras, malentendidos y juegos".
* Fuente: Radio Universidad de Chile
Artículos Relacionados
En Stgo marchan miles por la causa mapuche: «Nuestra lucha es antiautoritaria y anticapitalista»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Uso indiscriminado de antibióticos contribuyó a la aparición de la plaga del Caligus
por OLACH (Chiloé – Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Ex canciller francés: "Reino Unido planeó una guerra contra Siria antes del conflicto"
por Medios Internacionales
12 años atrás 11 min lectura
El homenaje del Papa Francisco al sacerdote mártir boliviano-español Luis Espinal
por Medios Internacionales
10 años atrás 6 min lectura
"EE.UU. prohibió sobrevuelo del avión de Presidente venezolano por espacio aéreo de Puerto Rico"
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.