Brasil-Chile: Bachelet asumió presidencia temporal de UNASUR
por Radio Universidad de Chile
17 años atrás 2 min lectura
La Presidenta Michelle Bachelet asumió hoy -23 de mayo de 2008- la presidencia temporal de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que sesiona en Brasilia, luego que los mandatarios que integran el grupo firmaran el acuerdo constitutivos.
En su intervención en la cumbre, Bachelet pidió "consensos" y no "imposiciones", y respecto del proyecto del consejo de defensa suramericano que impulsa Brasil, afirmó que "es importante crear un grupo de trabajo que elabore una propuesta aceptable para todos los países".
El gobierno colombiano no adhiere en principio al proyecto, y la frase de Bachelet parece un intento por frenar la marcha de la iniciativa brasileña.
El presidente peruano, Alan García, felicitó a Bachelet apenas fue designada y se retiró de la reunión.
En la jornada de ayer, el canciller Alejandro Foxley desmintió que la designación de Chile haya estado lista con antelación y aseguró que sería prematura anunciarlo.
Sin embargo, indicó que en los últimos meses muchos cancilleres de países miembros de la Unasur se acercaron a él para asegurar que Chile era uno de los favoritos, lo que generó "un ambiente favorable" para el nombramiento.
RENUNCIA DE RODRIGO BORJA
El secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el ex presidente ecuatoriano Rodrigo Borja, renunció en la víspera a su designación debido a las trabas burocráticas que retrasaron la institucionalización de ese organismo.
El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, quien había postulado a su compatriota para el puesto, lamentó la dimisión por los "malentendidos y juegos" en la elaboración del estatuto de la UNASUR.
"No puedo ocultar mi frustración" ante la falta de celeridad para la institucionalización, dijo Borja, quien hace un año aceptó el ofrecimiento de asumir el puesto de la UNASUR, la cual reemplazó a la denominada Comunidad Sudamericana de Naciones creada en la III cumbre regional de Cusco, en agosto de 2004.
Borja anunció su dimisión un día antes de la cumbre en Brasilia que institucionaliza la UNASUR. "Lo que se va a aprobar es un foro antes que una institución orgánica", enfatizó.
Según el ex mandatario ecuatoriano (1988-1992) "la estructura de UNASUR debería funcionar por encima de las diferencias ideológicas entre los gobiernos de nuestra región", que está dividida en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercosur.
"Para mí no es admisible que para regir la integración de doce países tengamos que apelar a tres instituciones integracionistas", añadió Borja refiriéndose a la UNASUR, CAN y Mercosur.
Correa calificó de "mala noticia" la renuncia y apuntó: "lo entiendo, es que Rodrigo Borja ha rechazado ser el secretario de UNASUR, precisamente por todas estas demoras, malentendidos y juegos".
* Fuente: Radio Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Golpe de Estado: PDI inicia investigación criminal por bombardeo a La Moneda
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Es necesario nacionalizar este mineral y evitar un verdadero "saqueo" del recurso natural
por Teresa Frías K. (Cambio 21)
13 años atrás 5 min lectura
México: Dos presidentes
por Teodoro Rentaría Arróyave (Argenpress)
19 años atrás 4 min lectura
Argentina: tratando de ver entre el humo y las cenizas
por Favalli (Redacción de SERPAL)
17 años atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.