Declaración de Caucete: Encuentro binacional por la cordillera y el agua
por Movimiento en defensa de la cordillera y el agua Argentina - Chile
17 años atrás 2 min lectura
Movimiento en defensa de la cordillera y el agua Argentina – Chile, 25 y 26 de abril de 2008.
1.- Modificar sustancialmente el modelo económico que propone el Gobierno de San Juan basado exclusivamente en el desarrollo de la megaminería por su carácter de NO SUSTENTABLE.-
2.- Rechazar la explotación minera a cielo abierto con uso de sustancias químicas contaminantes (cianuro, asido sulfúrico, etc).
3.- Exigir para ambos países priorizar el desarrollo agropecuario- industrial, turístico y minero no metalífero.
4.- Exigir a los Organismos Públicos difundir los verdaderos datos económicos productivos que reflejan la conveniencia de un modelo agropecuario-industrial, en contraposición con los falsos beneficios de la mega minería.
5.- Se consideran responsables directos a los funcionarios que no aplican las exigencias normativas ambientales, en cuanto a prevención, seguros, control y daños ocasionados por la mega-minería.
5.- Reclamar que la generación de energía se produzca en base a modelos renovables y sustentables.
6.- Impulsar una verdadera integración con el pueblo chileno, promoviendo un camino alternativo más viable física y económicamente que el de Agua Negra, tal como lo indican los estudios viables realizados sobre los pasos Overa II y La Chapetona.
7.- Que el Estado Chileno administre en forma exclusiva el uso y distribución del agua, asegurando su acceso tanto para regadío como para consumo humano, anulando las concesiones oportunamente otorgadas.
8.- Rechazar los cambios inconsultos que se intentan imponer en la educación primaria y media , en base a datos falsos sobre las 'Bondades de la megaminería'
9.- Se rechaza la construcción de diques y represas, sin la participación y decisión de los pueblos directamente afectados.-
10.- Reclamar la urgente toma de conciencia por parte de los medios de comunicación a efectos de priorizar la defensa de la VIDA, sobre especulaciones económicas, garantizando la libre expresión de todos sectores.
11.- Se rechaza la elaboración de los Informes de Impacto Ambiental (I.I.A.) realizados por las empresas mineras y las Declaraciones de Impacto Ambiental (D.I.A.) otorgadas por el Gobierno, por inconsultas (ausencia de audiencias públicas, inobservancia de defectos técnicos, exiguos términos para la participación ciudadana).
Acciones a seguir:
1.- Se plantea conformar una red provincial, nacional y de la misma forma en Chile (con uniones vecinales, escuelas, clubes deportivos, organizaciones ambientales,funcionales, gremiales, sociales y empresarias, ONG, pueblos originarios ,partidos políticos, etc.) llevando a todas ellas las bases de nuestro movimiento y el objetivo que persigue, para lograr su integración al mismo.
2.- Se sugiere iniciar las acciones para lograr un próximo encuentro en el Valle del Huasco Chile, en apoyo a los habitantes, organizaciones sociales, ambientales y funcionales que rechazan la instalación de las Empresas Mineras trasnacionales.
3.- Realizar Planes de Difusión de Información en distintos ámbitos sociales, institucionales y educativos.
CAUCETE, SAN JUAN, Argentina 26 de Abril del 2008
* Fuente: Argenpress
Artículos Relacionados
«Continúa campaña de desinformación, desprestigio contra de nuestro legítimo movimiento»
por Colegio de Profesores (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Voto de chilenos en el extranjero: ¿reformar para discriminar?
por Germán Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Boris Hualme, dirigente Lafkenche de Missisipi
por Redchem
17 años atrás 1 min lectura
Yo sí sentí la dictadura (y también a Miguel Otero)
por Ãlvaro Varela (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Paraguay: “Que los bienes malhabidos de Stroessner y secuaces sean empleados para asistir a humildes en emergencia”
por Doctor Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública: Ojo con la Trampa constituyente del congreso
por Plataforma Chile Mejor sin TLC
6 años atrás 7 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?