Declaración de Caucete: Encuentro binacional por la cordillera y el agua
por Movimiento en defensa de la cordillera y el agua Argentina - Chile
17 años atrás 2 min lectura
Movimiento en defensa de la cordillera y el agua Argentina – Chile, 25 y 26 de abril de 2008.
1.- Modificar sustancialmente el modelo económico que propone el Gobierno de San Juan basado exclusivamente en el desarrollo de la megaminería por su carácter de NO SUSTENTABLE.-
2.- Rechazar la explotación minera a cielo abierto con uso de sustancias químicas contaminantes (cianuro, asido sulfúrico, etc).
3.- Exigir para ambos países priorizar el desarrollo agropecuario- industrial, turístico y minero no metalífero.
4.- Exigir a los Organismos Públicos difundir los verdaderos datos económicos productivos que reflejan la conveniencia de un modelo agropecuario-industrial, en contraposición con los falsos beneficios de la mega minería.
5.- Se consideran responsables directos a los funcionarios que no aplican las exigencias normativas ambientales, en cuanto a prevención, seguros, control y daños ocasionados por la mega-minería.
5.- Reclamar que la generación de energía se produzca en base a modelos renovables y sustentables.
6.- Impulsar una verdadera integración con el pueblo chileno, promoviendo un camino alternativo más viable física y económicamente que el de Agua Negra, tal como lo indican los estudios viables realizados sobre los pasos Overa II y La Chapetona.
7.- Que el Estado Chileno administre en forma exclusiva el uso y distribución del agua, asegurando su acceso tanto para regadío como para consumo humano, anulando las concesiones oportunamente otorgadas.
8.- Rechazar los cambios inconsultos que se intentan imponer en la educación primaria y media , en base a datos falsos sobre las 'Bondades de la megaminería'
9.- Se rechaza la construcción de diques y represas, sin la participación y decisión de los pueblos directamente afectados.-
10.- Reclamar la urgente toma de conciencia por parte de los medios de comunicación a efectos de priorizar la defensa de la VIDA, sobre especulaciones económicas, garantizando la libre expresión de todos sectores.
11.- Se rechaza la elaboración de los Informes de Impacto Ambiental (I.I.A.) realizados por las empresas mineras y las Declaraciones de Impacto Ambiental (D.I.A.) otorgadas por el Gobierno, por inconsultas (ausencia de audiencias públicas, inobservancia de defectos técnicos, exiguos términos para la participación ciudadana).
Acciones a seguir:
1.- Se plantea conformar una red provincial, nacional y de la misma forma en Chile (con uniones vecinales, escuelas, clubes deportivos, organizaciones ambientales,funcionales, gremiales, sociales y empresarias, ONG, pueblos originarios ,partidos políticos, etc.) llevando a todas ellas las bases de nuestro movimiento y el objetivo que persigue, para lograr su integración al mismo.
2.- Se sugiere iniciar las acciones para lograr un próximo encuentro en el Valle del Huasco Chile, en apoyo a los habitantes, organizaciones sociales, ambientales y funcionales que rechazan la instalación de las Empresas Mineras trasnacionales.
3.- Realizar Planes de Difusión de Información en distintos ámbitos sociales, institucionales y educativos.
CAUCETE, SAN JUAN, Argentina 26 de Abril del 2008
* Fuente: Argenpress
Artículos Relacionados
Comunicado internos 6to y 7mo año Medicina Universidad de Chile
por Internos de sexto y séptimo año de Medicina Universidad de Chile
6 años atrás 3 min lectura
El horror de ser torturada: mujer relata los vejámenes en los centros de detención de la dictadura
por Medios Nacionales
10 años atrás 18 min lectura
“Reconocer la violencia sexual como una forma de tortura distinta a la violencia física”
por Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Carta en relación al incendio en dependencias del recinto ex cárcel de Valparaíso
por Natacha Gómez-Barahona (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Solidaridad con los pueblos de Oaxaca
por Movimientos Sociales
18 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …