Declaración de Caucete: Encuentro binacional por la cordillera y el agua
por Movimiento en defensa de la cordillera y el agua Argentina - Chile
17 años atrás 2 min lectura
Movimiento en defensa de la cordillera y el agua Argentina – Chile, 25 y 26 de abril de 2008.
1.- Modificar sustancialmente el modelo económico que propone el Gobierno de San Juan basado exclusivamente en el desarrollo de la megaminería por su carácter de NO SUSTENTABLE.-
2.- Rechazar la explotación minera a cielo abierto con uso de sustancias químicas contaminantes (cianuro, asido sulfúrico, etc).
3.- Exigir para ambos países priorizar el desarrollo agropecuario- industrial, turístico y minero no metalífero.
4.- Exigir a los Organismos Públicos difundir los verdaderos datos económicos productivos que reflejan la conveniencia de un modelo agropecuario-industrial, en contraposición con los falsos beneficios de la mega minería.
5.- Se consideran responsables directos a los funcionarios que no aplican las exigencias normativas ambientales, en cuanto a prevención, seguros, control y daños ocasionados por la mega-minería.
5.- Reclamar que la generación de energía se produzca en base a modelos renovables y sustentables.
6.- Impulsar una verdadera integración con el pueblo chileno, promoviendo un camino alternativo más viable física y económicamente que el de Agua Negra, tal como lo indican los estudios viables realizados sobre los pasos Overa II y La Chapetona.
7.- Que el Estado Chileno administre en forma exclusiva el uso y distribución del agua, asegurando su acceso tanto para regadío como para consumo humano, anulando las concesiones oportunamente otorgadas.
8.- Rechazar los cambios inconsultos que se intentan imponer en la educación primaria y media , en base a datos falsos sobre las 'Bondades de la megaminería'
9.- Se rechaza la construcción de diques y represas, sin la participación y decisión de los pueblos directamente afectados.-
10.- Reclamar la urgente toma de conciencia por parte de los medios de comunicación a efectos de priorizar la defensa de la VIDA, sobre especulaciones económicas, garantizando la libre expresión de todos sectores.
11.- Se rechaza la elaboración de los Informes de Impacto Ambiental (I.I.A.) realizados por las empresas mineras y las Declaraciones de Impacto Ambiental (D.I.A.) otorgadas por el Gobierno, por inconsultas (ausencia de audiencias públicas, inobservancia de defectos técnicos, exiguos términos para la participación ciudadana).
Acciones a seguir:
1.- Se plantea conformar una red provincial, nacional y de la misma forma en Chile (con uniones vecinales, escuelas, clubes deportivos, organizaciones ambientales,funcionales, gremiales, sociales y empresarias, ONG, pueblos originarios ,partidos políticos, etc.) llevando a todas ellas las bases de nuestro movimiento y el objetivo que persigue, para lograr su integración al mismo.
2.- Se sugiere iniciar las acciones para lograr un próximo encuentro en el Valle del Huasco Chile, en apoyo a los habitantes, organizaciones sociales, ambientales y funcionales que rechazan la instalación de las Empresas Mineras trasnacionales.
3.- Realizar Planes de Difusión de Información en distintos ámbitos sociales, institucionales y educativos.
CAUCETE, SAN JUAN, Argentina 26 de Abril del 2008
* Fuente: Argenpress
Artículos Relacionados
«Queremos un 11 de septiembre de conmemoración y recogimiento y de rechazo al terrorismo»
por Corporación Parque por la Paz Grimaldi (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Es posible, urgente e imprescindible poner termino al sistema de AFP
por Manuel Riesco Larraín, Hugo Fazio Rigazzi (Chile)
6 años atrás 28 min lectura
UNASUR se solidariza con Ecuador y rechaza amenazas de Reino Unido
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
Un Nuevo Preso Político Mapuche se incorpora a la Huelga de Hambre
por Ignacio Andrés Gutiérrez Coña (Cárcel de ALta Seguridad, Valdivia, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
“Señora Presidenta, Usted tiene responsabilidad no tan solo por los tratados internacionales que no se cumplen”
por Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos en el Reino Unido
10 años atrás 2 min lectura
Fiscalía de Honduras impide al defensor mexicano Gustavo Castro Soto regresar a su país
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
9 años atrás 2 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.