A propósito del día feliz del trabajo
por Movimiento Autónomo de Filosofía UC del Norte (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
En unos pocos el trabajo se traduce como sobreabundancia, buena vida y merecido autoagasajo, claro que al amparo de millones que se resignan -créanlo- a que su esfuerzo merezca apenas un gajo.
¡Feliz Día del Trabajo!
Sólo el 20% cuenta y canta a fin de mes sus ganancias con satisfacción, sin miedo al futuro y con relajo; mientras de vuelta a casa la micro llena aturde la esperanza de cientos de condenados a pelar en promedio 14 horas por día el ajo.
¡Feliz Día del Trabajo!
En nuestra patria la dignidad obrera se calcula -aunque suene un poquito irreverente- con la vista fija en las ventajas, en la preservación del modelo, en la chequera y en el fajo; en tanto que ni los «representantes», ni la moral dominante hacen nada por levantar la dignidad de los «de más abajo».
¡Feliz Día del Trabajo!
Para no caer en conductas inadaptadas hay que ajustarse -dicen los expertos- al modelo de vida aceptando sus reglas de exclusión y consumismo a destajo; es decir tomando a la persona humana como un medio, como mercancía, como clientela, como un atajo. ¡Feliz Día del Trabajo!
El derecho obrero en nuestra república no es más que promesa electoral que se entona de tanto en tanto al ritmo monocorde de un farandulero contrabajo; después del voto volvemos a constatar que la prédica ha valido -salvo honrosas excepciones- limpiamente un hongo o un carajo.
¡Feliz Día del Trabajo!
Por lo dicho nos preguntamos con Alberto Hurtado si nos calza bien el traje de «cristianos»; o dicho de otro modo: ¿Cuánto nos hemos alejado de los valores que el Obrero de Nazaret nos trajo? Con Luis Emilio Recabarren en la memoria proclamamos: ¡No más injusticias contra los obreros! ¡Hay que arrancar estas formas de violencia de cuajo! ¡Hagamos posible que todos en este país puedan celebrar verdaderamente un Día Feliz del Trabajo!
Atte., movimiento autónomo de filosofía UC del Norte
Artículos Relacionados
Elicura Chihuailaf compara el movimiento estudiantil y la causa mapuche
por Argenpress
19 años atrás 2 min lectura
Algunas cosas que usted debe saber antes de que se acabe el mundo
por William Blum (Red Voltaire)
19 años atrás 14 min lectura
Noam Chomsky advierte de que Estados Unidos no se ha rendido en Latinoamérica
por laAldeaGlobal.com
15 años atrás 2 min lectura
Argentina, entre Estados Unidos y China
por Claudio Scaletta (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
Qué felicidad: tenemos la torre más alta de Sudamérica
por Patricio Herman (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.