A propósito del día feliz del trabajo
por Movimiento Autónomo de Filosofía UC del Norte (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
En unos pocos el trabajo se traduce como sobreabundancia, buena vida y merecido autoagasajo, claro que al amparo de millones que se resignan -créanlo- a que su esfuerzo merezca apenas un gajo.
¡Feliz Día del Trabajo!
Sólo el 20% cuenta y canta a fin de mes sus ganancias con satisfacción, sin miedo al futuro y con relajo; mientras de vuelta a casa la micro llena aturde la esperanza de cientos de condenados a pelar en promedio 14 horas por día el ajo.
¡Feliz Día del Trabajo!
En nuestra patria la dignidad obrera se calcula -aunque suene un poquito irreverente- con la vista fija en las ventajas, en la preservación del modelo, en la chequera y en el fajo; en tanto que ni los «representantes», ni la moral dominante hacen nada por levantar la dignidad de los «de más abajo».
¡Feliz Día del Trabajo!
Para no caer en conductas inadaptadas hay que ajustarse -dicen los expertos- al modelo de vida aceptando sus reglas de exclusión y consumismo a destajo; es decir tomando a la persona humana como un medio, como mercancía, como clientela, como un atajo. ¡Feliz Día del Trabajo!
El derecho obrero en nuestra república no es más que promesa electoral que se entona de tanto en tanto al ritmo monocorde de un farandulero contrabajo; después del voto volvemos a constatar que la prédica ha valido -salvo honrosas excepciones- limpiamente un hongo o un carajo.
¡Feliz Día del Trabajo!
Por lo dicho nos preguntamos con Alberto Hurtado si nos calza bien el traje de «cristianos»; o dicho de otro modo: ¿Cuánto nos hemos alejado de los valores que el Obrero de Nazaret nos trajo? Con Luis Emilio Recabarren en la memoria proclamamos: ¡No más injusticias contra los obreros! ¡Hay que arrancar estas formas de violencia de cuajo! ¡Hagamos posible que todos en este país puedan celebrar verdaderamente un Día Feliz del Trabajo!
Atte., movimiento autónomo de filosofía UC del Norte
Artículos Relacionados
Chile: «No siga abusando de nosotros»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Oslo: El uso occidental de resentimientos como pretextos en la crisis económica
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La Iglesia Católica y los Medios de Comunicación como instrumentos de penetración ideológica
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 8 min lectura
Gobierno y prensa satanizan «Día del Joven Combatiente»
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
18 años atrás 5 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.