Argentina: Quiénes no fueron los muertos de Malvinas
por Alberto Buela (Argentina)
17 años atrás 6 min lectura
Buenos Aires, 02/04/08.- Hoy, 2 de abril, el Ministerio de Defensa publicó en los principales diarios del país el listado completo con nombre y apellido de los muertos durante la guerra de Malvinas.
Uno, que es un gran lector de entre líneas, desocupado y al ñudo en este día festivo, se detuvo en marcar los apellidos que más muertos han sobrellevado en la guerra, y así aparecen los González con (14), Gómez (14), García (12), Romero (10), Rodríguez (10), Sosa (6), Fernández (6), Pereyra (5), Torres (5), Aguirre (5), Díaz (5), Maciel (4), Sánchez (4), Vázquez (4), Verón (4), Berón (4), Peralta (4), Ramírez (4), Benítez (4), Castillo (4), Castro (3), Medina (3), Alvarez (3), Ferreira (3), Gorosito (3), Ríos (3), Avila (3), Juárez (3), Caballero (3), Medina (3), Monzón (3), Luna (3),Moreno (3), Nuñez (3), Ruíz (3), Vargas (3) y siguen con dos muertos los Ahumada, Alegre, Andrada, Avalos, Barrionuevo, Barrios, Blanco, Busto, Cabrera, Cáceres, Cardozo, Casco, Chaile, Córdoba, Escobar, Falcón, Flores, Gallo, Guerrero, Heredia, Ibañez, Lamas, Ledesma, López, Lugo, Márquez, Meza, Méndez, Miguel, Ojeda, Ortiz, Paz, Pérez, Quintana, Sevilla, Silva, Soria, Vera, Zabala.
Lo primero que llama la atención es que todos estos apellidos son de origen hispano criollo. No hay apellidos extranjeros. Y entonces ¿dónde están los gringos, dónde los judíos, los turcos, los franceses, los alemanes, los ingleses? ¿dónde? ¿Acaso la Argentina no es un crisol de razas como nos enseñaban en la escuela? Dónde están los Pellegrini, Nicolini, Paladini, Repetto, y tutti cuanti. Dónde los Sofovich, Gelblung, Verbisky, Bleger, Werthein, Elsztain, Ezkenazi, Telerman, Grobocopatel, Suar, Filmus, Heller y tantísimos otros.
No están, no figuran entre la lista de muertos porque los muertos los puso el mundo criollo, como lo hiciera en las guerras de la Independencia, en las guerras civiles, en la guerra al malón y en la guerra de la Triple Alianza. Esta es la realidad Argentina, cuando hay que poner el cuero y exponer la vida todo sale del mundo boli.
Y ¿saben por qué los muertos los pone el mundo criollo? Porque no tiene quién lo defienda. Nadie fue a pedir por ellos, nadie se acercó a las orejas de los milicos para que exceptuaran a sus hijos, parientes o amigos de ir a la guerra. Lo mismo le pasó a Fierro en la frontera: Nadie pidió por él.
Pero ¡qué interesante que resultó este listado!. Ahora que desde hace unos años todo el mundo, en especial el pobrerío "trabaja de indio" para recibir los subsidios del Estado, nos encontramos solo con tres apellidos de ese origen. Claro, si ellos tiene a los ingleses y a los pastores yanquis por detrás. ¿O dónde está la oficina de los mapuches sino es en Londres?.
Si sumamos nomás los del listado que hicimos más arriba, tenemos 254 muertos donde al menos por dos veces figura el mismo apellido y que representa más de la mitad de los muertos en Malvinas.
Esto confirma la tesis del gran canciller inglés Harold Macmillan quien en los días previos a la guerra afirmó: "Si los soldados y sus mandos son de origen hispano la batalla nos costará mucho". Y eso fue lo que sucedió.
No al ñudo escribió el gran poeta nicaragüense Rubén Darío: " Preocúpate Roosevelt, que hay cien cachorros sueltos del león español".
La ministra Garré, quien no tiene ningún muerto en Malvinas, como no lo tienen los de la Rúa, Kirchner, Menem, Duhalde, Alfonsín, no ha previsto que con este listado hecho público puede colaborar muchísimo al esclarecimiento de los cobros fraudulentos de los pseudo combatientes de Malvinas. ¡ Qué no daría por ver el listado completo con apellido y nombre de los pensionados de Malvinas! Veríamos ahí como se multiplican a rolete los apellidos que en este listado ni figuran.
Es que no hay nada que hacer, los gringos y otras yerbas le esquivan a la pelea y la lucha armada como el culo a la jeringa. ¿O no fueron acaso ellos los que inventaron el dicho: Soldado que huye sirve para otra guerra?. ¿Cuándo los judíos se destacaron en una guerra, que no sea esta ruindad que están realizando con los palestinos debido a su incomparable poderío militar sobre estos pobres desgraciados?
Volvamos al título de este artículo: ¿Quiénes no fueron, entonces, los muertos de Malvinas?. Los que usufructúan de la Argentina, los que "la viven", aquellos que han encontrado en la política y en las organizaciones sociales una salida laboral, los que conocen los mecanismos institucionales del poder para usarlo a su beneficio, la clase ociosa de los que no trabajan y que viven colgados de la teta del Estado. Así ellos, sus hijos y sus nietos son los que nunca van a dar la vida por la Patria, porque ellos saben en su fuero íntimo que pueden tener una doble ciudadanía y pueden vivir en otro lado tan cómodos como acá.
Es que el arraigo más allá de recibirlo por tradición familiar, es una elección, y esta gente, que son millones, no eligió a la Argentina como su lugar de arraigo. Esto explica, en parte, porque hay hoy día alrededor de 200 mil millones de dólares de "argentinos" en el exterior y en el segundo semestre del 2007 se giraron 8.622 millones de dólares afuera.
Se quedarán con los puestos, se quedarán con los cargos, se quedarán con la representación del país, se quedarán con nuestros dineros y nuestros campos (son los monopolios, estúpido), se quedarán con los bancos y los mass media, pero cuando llegue la hora de la lucha, la hora de la espada como decía Lugones, serán una vez más los hombres provenientes del mundo criollo los que "pondrán el cuero" en defensa de algo que ya no les pertenece pero que siguen amando y defendiendo.
Si este mundo criollo despertara a la acción política y se diera una conducción qué otra cosa sería la Argentina, que en su breve historia republicana sólo ha tenido cuatro gobiernos criollos, el de Rosas, el de Roque Sáenz Peña, el de Yrigoyen y el de Perón, pues sólo en ellos y no en otros se cumplió aquel verso paradigmático del Martín Fierro:
Tiene el gaucho que aguantar
Hasta que lo trague el hoyo,
O hasta que venga un criollo
En esta tierra a mandar.
20/04/08
– El autor es filósofo (mejor arkagueuta). Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos. Federación del papel. Escuela de Gobierno Pcia. de Bs.As. Su e-mail: alberto.buela@gmail.com
* Fuente: Rebanadas de Realidad
Nota:
Alguno nos dirá y con razón cuantos dirigentes honorables de origen gringo que ha tenido el país, el último don Alfredo de Angelis, el del piquete de Gualeguaychú, seguro y lo reconocemos. Pero en el listado que publicó el Ministerio de Defensa la inmensa mayoría de los muertos los puso el mundo criollo, una vez más.
Artículos Relacionados
La PUC (Pontificia Universidad Católica) o el engendro avieso de una universidad pública
por Jaime Retamal (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Bolivia: Coraje, respeto y dignidad: ¡Vale un Potosí!
por Alex Contreras Baspineiro (Bolívia)
15 años atrás 6 min lectura
Perú: Alan no olvida el sabor de la sangre del pueblo
por Dante Castro (ArgenPress)
18 años atrás 5 min lectura
Video aclaratorio del peligro a nuestro Planeta por una Sociedad Consumista.
por Marcos Castañeda (Punta Arenas, Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Los Intocables: Bush perdona al mano derecha de Cheney
por Angel Guerra Cabrera (Altercom)
18 años atrás 4 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.