Sangrienta jornada en Gaza con más de 18 muertos, entre ellos un periodista de la Agencia Reuters
por Agencias
17 años atrás 4 min lectura
Al menos 18 palestinos, entre ellos niños, mujeres y un periodista de la agencia Reuters, murieron el miércoles en Gaza en la jornada de violencia más sangrienta en la franja desde la operación 'Invierno caliente', a comienzos de marzo.
Doce de las víctimas mortales palestinas fueron blanco de una andanada de proyectiles de artillería en el campo de refugiados de Al Bureij, dijeron testigos, aunque el Ejército israelí sostiene que se trató de un ataque aéreo con cohetes que tenía como objetivo un grupo de milicianos armados de la Yihad Islámica.
Este bombardeo, que sacudió esta tarde el barrio Johr el Deik del este del campo de Al Bureij, causó además más de 20 heridos, algunos de ellos en estado grave, confirmó Moaweya Hassanein, jefe de los servicios de emergencia y ambulancias en la franja de Gaza.
Hasanín agregó a la prensa que entre los fallecidos se cuentan mujeres y niños, y señaló que entre los heridos hay al menos cinco en situación crítica.
Según el responsable médico palestino, la artillería israelí bombardeó el barrio de Johr el Deik, lo que, sumado a algunos testimonios, parece indicar que uno de los proyectiles impactó en el vehículo del periodista de la agencia Reuters, Fadel Oda Shana, de 21 años y natural de Gaza.
Oda, cámarógrafo de televisión, de 23 años, realizaba la cobertura informativa de los enfrentamientos en el enclave para la agencia internacional de noticias con sede en Londres, y según testigos fue un proyectil de artillería el que hizo impacto en su coche, un todoterreno de color blanco blindado y claramente identificado como medio de prensa.
El vehículo en el cual se trasladaba se detuvo y Shana estaba saliendo del vehículo cuando la explosión acabó con su vida y la de dos transeúntes, dijeron los residentes locales. El sonidista de Reuters Wafa Abu Mizyed, también de unos 20 años, salió ileso y estaba siendo atendido por shock.
Según un fotógrafo de la AFP, presente en el momento del ataque, el misil cayó sobre el vehículo del periodista, identificado con la señal "TV" sobre el techo.
La identidad de las otras dos víctimas se desconocía de momento.
La muerte del cámara Fadel Shana, mientras cubría una información en Gaza, eleva a catorce la cifra de periodistas muertos en Oriente Próximo desde el año 2002.
La agencia Reuters confirmó en una información la muerte del periodista, al que cita como "Fadel Shana, de 23 años".
El Ejército israelí afirmó estar "investigando" el suceso.
A estas doce muertes en Al Bureij hay que sumar, también esta tarde, la de un miliciano del Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP) en un ataque aéreo israelí en el norte de Gaza.
Pero la sangrienta ola de violencia ya había comenzado mucho antes, durante una incursión del Ejército israelí en una zona al este del barrio Sayaíe de la Ciudad de Gaza, antes del amanecer.
La presencia de tropas israelíes en uno de los bastiones del movimiento islámico Hamás, con la intención de arrestar a uno de sus dirigentes y hermano del diputado islamista Jalil el-Hayya, desencadenó fuertes combates.
La cifra de víctimas mortales de los enfrentamientos en esa zona incluye cuatro militantes de Hamás, uno de la Yihad Islámica, y tres soldados israelíes.
Según testigos, decenas de milicianos hicieron frente a los soldados israelíes con misiles antitanque y proyectiles de mortero.
"Nadie puede alcanzar sus objetivos matando a otros, Israel debe cesar los ataques en Gaza porque el diálogo es el principal y único camino para alcanzar la paz y la seguridad para los dos pueblos", declaró a Efe Mutawakel Taha, viceministro de Información de la Autoridad Nacional Palestina.
Taha apeló al Consejo de Seguridad de la ONU para que presione a Israel a poner fin a las "matanzas" en Gaza.
El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, reconoció el miércoles, en un acto del Partido Laborista, del que es líder, que "somos conscientes del sufrimiento de los habitantes de Gaza, la situación allí es difícil".
No obstante, agregó que "más importante es para nosotros el sufrimiento de las poblaciones alrededor de Gaza", en alusión a los ataques que sufren las ciudades meridionales israelíes vecinas de la franja.
A la vez, Barak responsabilizó a Hamás de la situación: "Los hechos", dijo, "nos recuerdan que una parte de nuestros enemigos no aceptan aún que nuestra presencia aquí es para siempre".
* Fuente: Palestina Libre
Artículos Relacionados
Enfrentamientos entre Carabineros y pescadores de Coronel dejan como saldo 2 personas heridas
por Daniel Torres (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Burgos por viaje de Bachelet a La Araucanía: “Le dije a la Presidenta que esto no se podía volver a repetir”
por Paula Campos y Gonzalo Castillo (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Obama, Gaza y la nueva coyuntura
por Angel Guerra Cabrera (México)
16 años atrás 4 min lectura
Mapuches rechazan acusación del gobierno y denuncian actitud racista
por Esteban Acuña (Temuco, Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Temuco: Corte aplica Convenio 169 de OIT y acoge recurso protección a favor de comunidades mapuche
por CEPPDI (Chile)
15 años atrás 28 min lectura
Dirigentes estudiantiles: “Carabineros sitió la ciudad y nos hizo recordar la dictadura”
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»