¡La Comisión de DDHH del parlamento no puede quedar en manos de la derecha!
por AFDD (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Frente a las negociaciones parlamentarias de la Concertación y la Derecha, relacionadas con los nombramientos de las Presidencias de ambas Cámaras, queremos señalar, que la ambición de poder en nada justifica la cesión de Comisiones, tales como la de Derechos Humanos.
Denunciamos que encabezar una Comisión de esta naturaleza, no puede quedar en manos de NINGUN representante de la derecha política, por ser estos los gestores y el sustento ideológico de la dictadura y los avales de la permanente violación a los derechos humanos sufridas por nuestro pueblo.
Durante estos 18 años de “democracia”, la Derecha ha mantenido una permanente y sistemática actitud contraria a establecer un cuerpo legislativo que permita asegurar el respeto a los derechos humanos, tal como quedo demostrado cuando en Sala, rechazaron con su voto la ratificación de la Convención Interamericana Contra la Desaparición Forzada de Personas.
Esta actitud recurrente de la Derecha no ha sido objeción para la Concertación, quienes atacados por la desmemoria, están dispuestos a entregar áreas que históricamente dijeron defender.
No debería sorprendernos, toda vez que la pauta fue dada por el Ministro Viera Gallo, quien en su momento y bajo una lógica del “yo de doy esto y tu me das esto otro”, desnaturalizó el sentido Proyecto que creaba el Instituto Nacional de los Derechos Humanos, entregando sus contenidos a dos Senadores, Chadwick y Espina, cuya defensa de la dictadura y su obra, ha sido incondicional.
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, rechaza cualquier actitud negociadora, pues, como hemos sostenido……
LOS DERECHOS HUMANOS NO SE TRANSAN!!!!!!
AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS
Santiago, 10 de marzo de 2008
Artículos Relacionados
Carta de Renuncia de militantes de Convergencia Social
por Militantes de Convergencia Social (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Daniel Barenboim: «Hoy me avergüenzo de ser israelí»
por Medios Internacionales
7 años atrás 4 min lectura
Declaracion de AFDD sobre instituto de derechos humanos.
por AFDD (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Trabajadores del Transporte Urbano se declaran en alerta
por Trabajadores del Transporte (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Resoluciones Décimocuarto Encuentro Nacional e Internacional de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
por UNEXPP de Chile
8 años atrás 20 min lectura
Posición de los Agricultores Orgánicos de la región del Bio Bio frente a la Ley de Obtentores vegetales
por Agricultores Orgánicos y agroecológicos de la Región del Bio Bio (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.