¿Otra traición a los pueblos originarios en Chile?
por Mapuexpress (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Declaración Interpretativa", Gobierno y parlamento de Chile una vez más demostraron su absoluto desinterés por reconocer y valorar efectivamente los derechos de los Pueblos originarios.
Insólita "aprobación" del convenio 169 de la OIT en Chile / Hecho ocurrido en el Senado no había sucedido en ningún País que lo ha ratificado, atentando contra las normas internacionales de Derecho.¿Dónde quedó el consentimiento previo, libre e informado de los Pueblos Originarios?
Ahora solo depende del Gobierno de Bachelet si se RATIFICA o no de esta manera.
Una nueva acción a espalda de los Pueblos originarios se gestó en las puertas del Poder estatal, esta vez en el Senado de la República de Chile, donde los honorables se habrían prestado a mutilar un instrumento internacional de Derecho, coartando posibilidades de un efectivo reconocimiento sobre derechos colectivos a los Pueblos originarios.
Esto, debido a que el senado "aprobó" el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo 169 sobre Pueblos Indígenas con una declaración Interpretativa limitando las posibilidades de su real alcance y valoración.
Cabe mencionar, que Los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, en general no permiten la formulación de reservas, sin embargo, el Senado y el Gobierno se la rebuscaron hasta el momento, para atentar contra este principio y regla y de paso, atentaron contra los avances que existen sobre los derechos de los Pueblos Originarios en el sistema internacional.
Tal como está formulada la "declaración interpretativa" implica un masivo desconocimiento y menoscabo del derecho internacional de los derechos humanos. De acuerdo a la interpretación chilena la aplicación del Convenio excluiría a la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, y otros instrumentos, y ¡¡todo el derecho internacional consuetudinario!!
Mientras esto ha sucedido, algunos funcionarios públicos del ejecutivo, como el Director Nacional de CONADI, Wilson Reyes, demuestran su felicidad y enorme alegría por medio de la prensa ante este hecho.
Esta situación demuestra la enorme incapacidad y by pass que el Gobierno está haciendo a los derechos indígenas, con un Comisionado (Egaña) designado que en nada ha aportado a generar coherencia en el establecimiento de políticas serias y transparentes, por el contrario, todo se sigue haciendo a espalda de los Pueblos indígenas y se continúa sin tener la voluntad de atender las diversas disposiciones que organismos internacionales le están exigiendo al Estado chileno. Reiteradas han sido las recomendaciones que organismos internacionales le han formulado.
Ya diversas representaciones principalmente del Pueblo Mapuche en Chile han comenzado a manifestar su disconformidad, molestia y sorpresa por este nuevo Zarpazo. Sin lugar a dudas, este hecho generará una nueva presión al Gobierno de Bachelet por mucha inmovilización y neutralización que pretenda hacer el Comisionado Egaña, que al parecer es su trabajo principal ante algunas organizaciones que pueden llegar a ser "vulnerables" en la coaptación.
Todo depende del Gobierno de Bachelet en su RATIFICACIÓN si a esta situación se le pone fin o bien, se consolida así en la legislación chilena dando nuevamente la espalda a los Pueblos originarios.
* Fuente: Mapuexpress
Artículos Relacionados
Partidocracia o democracia deliberante
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Fidel, Allende y el conformismo. El último tren
por Alejandro Kirk (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
La Unión Demócrata Independiente y la Democracia Cristiana
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Las incógnitas del voto demócrata cristiano
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.