¿Otra traición a los pueblos originarios en Chile?
por Mapuexpress (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Declaración Interpretativa", Gobierno y parlamento de Chile una vez más demostraron su absoluto desinterés por reconocer y valorar efectivamente los derechos de los Pueblos originarios.
Insólita "aprobación" del convenio 169 de la OIT en Chile / Hecho ocurrido en el Senado no había sucedido en ningún País que lo ha ratificado, atentando contra las normas internacionales de Derecho.¿Dónde quedó el consentimiento previo, libre e informado de los Pueblos Originarios?
Ahora solo depende del Gobierno de Bachelet si se RATIFICA o no de esta manera.
Una nueva acción a espalda de los Pueblos originarios se gestó en las puertas del Poder estatal, esta vez en el Senado de la República de Chile, donde los honorables se habrían prestado a mutilar un instrumento internacional de Derecho, coartando posibilidades de un efectivo reconocimiento sobre derechos colectivos a los Pueblos originarios.
Esto, debido a que el senado "aprobó" el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo 169 sobre Pueblos Indígenas con una declaración Interpretativa limitando las posibilidades de su real alcance y valoración.
Cabe mencionar, que Los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, en general no permiten la formulación de reservas, sin embargo, el Senado y el Gobierno se la rebuscaron hasta el momento, para atentar contra este principio y regla y de paso, atentaron contra los avances que existen sobre los derechos de los Pueblos Originarios en el sistema internacional.
Tal como está formulada la "declaración interpretativa" implica un masivo desconocimiento y menoscabo del derecho internacional de los derechos humanos. De acuerdo a la interpretación chilena la aplicación del Convenio excluiría a la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, y otros instrumentos, y ¡¡todo el derecho internacional consuetudinario!!
Mientras esto ha sucedido, algunos funcionarios públicos del ejecutivo, como el Director Nacional de CONADI, Wilson Reyes, demuestran su felicidad y enorme alegría por medio de la prensa ante este hecho.
Esta situación demuestra la enorme incapacidad y by pass que el Gobierno está haciendo a los derechos indígenas, con un Comisionado (Egaña) designado que en nada ha aportado a generar coherencia en el establecimiento de políticas serias y transparentes, por el contrario, todo se sigue haciendo a espalda de los Pueblos indígenas y se continúa sin tener la voluntad de atender las diversas disposiciones que organismos internacionales le están exigiendo al Estado chileno. Reiteradas han sido las recomendaciones que organismos internacionales le han formulado.
Ya diversas representaciones principalmente del Pueblo Mapuche en Chile han comenzado a manifestar su disconformidad, molestia y sorpresa por este nuevo Zarpazo. Sin lugar a dudas, este hecho generará una nueva presión al Gobierno de Bachelet por mucha inmovilización y neutralización que pretenda hacer el Comisionado Egaña, que al parecer es su trabajo principal ante algunas organizaciones que pueden llegar a ser "vulnerables" en la coaptación.
Todo depende del Gobierno de Bachelet en su RATIFICACIÓN si a esta situación se le pone fin o bien, se consolida así en la legislación chilena dando nuevamente la espalda a los Pueblos originarios.
* Fuente: Mapuexpress
Artículos Relacionados
El movimiento "pingüino" (II Parte y final)
por Manuel Riesco.(Crónica Digital)
19 años atrás 6 min lectura
Ecuador: buenas acciones valen más que buenas razones
por Amanda Pinto (SERPAL)
18 años atrás 5 min lectura
El recetario facista nazi para esconder la corrupcion Penta-UDI
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»