Hace tiempo se hicieron estas preguntas. Recojo aquí su respuesta.
1.¿Cómo definiría usted el concepto «vida»?
R/ El tema «vida» es objeto de muchos estudios, especialmente a partir de la nueva biología, de la teoría del caos y de las ciencias de la complejidad. La visión darwiniana que estudiaba la vida solamente a partir de los organismos vivos y de la biosfera se ha superado. Hoy se trata de incluir en la discusión sobre la vida todos sus presupuestos cósmicos, físicoquímicos, la consideración cuántica de los campos y redes de energía sin los cuales no se entiende la vida. Como dice Stephen Hawking en su libro Brevísima historia del tiempo: «todo en el universo necesitó un ajuste muy fino para hacer posible el desarrollo de la vida. Por ejemplo, si la carga eléctrica del electrón hubiese sido sólo ligeramente diferente, habría alterado el equilibrio de las fuerzas electromagnética y gravitacional en las estrellas y, o habrían sido incapaces de quemar el hidrógeno y el helio, o no habrían explotado. De una u otra forma, la vida no podría existir» (Ediouro Publicações, Rio de Janeiro 2005, p. 121; en castellano, Crítica 2005).
La tendencia actual de la investigación es ver la vida como una expresión de todo el proceso evolutivo. Al alcanzar cierto grado de complejidad y estando lejos del equilibrio (cierto nivel de desorden en un orden dado), emerge la vida como autoorganización de la materia. Siempre que ocurre eso, en cualquier parte del universo, la vida eclosiona como un imperativo cósmico. Es la tesis central de Christian de Duve, premio Nóbel de biología, en su famoso libro Polvo Vital (Norma 1999). La vida humana es entendida como un subcapítulo del capítulo de la vida.
Para entender la vida se debe, pues, observar todo el proceso evolutivo con las condiciones previas que hace tiempo posibilitaron y posibilitan todavía hoy la aparición de la vida. Esto no define la vida, sólo intenta explicar cómo surgió. Ella misma es algo misterioso hasta para los propios científicos.
2. Cuando se habla sobre el comienzo de la vida, la Iglesia Católica afirma que la vida comienza en el momento de la concepción, en el que óvulo y espermatozoide se encuentran. Siendo así, las mujeres que optan por realizar un aborto son acusadas de haber cometido un atentado contra una vida en potencia. ¿Cómo valorar la definición de la vida desde la perspectiva del embrión o feto y desde la de la mujer?
R/ Si insertamos la vida en el proceso global de la evolución no nos podemos contentar con la visión asumida oficialmente por la Iglesia en los días actuales. En la Edad Media no era así, pues para Tomás de Aquino la humanización solamente comenzaba 40 días después de la concepción. La Iglesia, a efectos de su ética interna, puede establecer el momento de la concepción de la vida humana; pero deber ser consciente de que está entrando en un campo en el cual no tiene competencia específica, el campo de la ciencia. Si entendemos la vida como un proceso cósmico que culmina en la fecundación del óvulo, debemos entonces cuidar de todos los procesos necesarios para la emergencia de la vida, como son la infraestructura ambiental y social. Todo lo que concurre para el surgimiento de la vida debe ser objeto del cuidado de todos. Todos los seres, especialmente los vivos, son interdependientes. No se puede pensar la vida humana fuera del contexto mayor de la vida en general, de la biosfera y de las condiciones ecológicas que sostienen todo el proceso completo. Tales conocimientos raramente son evocados en el debate actual.
Además debemos entender la vida humana como un proceso. Nunca está terminada. El código genético, que conoce varias fases, se va desarrollando lentamente, hasta que el ser concebido adquiere una relativa autonomía.
Incluso después de nacidos no estamos todavía terminados, pues no tenemos ningún órgano especializado que asegure nuestra supervivencia. Necesitamos del cuidado de los otros, del trabajo sobre la naturaleza para garantizar nuestra supervivencia. Estamos siempre en génesis. Todo este proceso es humano, pero puede ser interrumpido en una de sus fases. Esto quiere decir que se produce la interrupción de un proceso que tendía a la plenitud humana, pero que no llegó a término.
El aborto puede ser situado en este marco. Debemos proteger el proceso lo más posible, pero debemos también entender que puede ser interrumpido por razones aleatorias o por decisión humana. Ésta no está exenta de responsabilidad ética, pero debe tener en cuenta el carácter procesual de la constitución de la vida hasta alcanzar su autonomía. No es una agresión al ser humano propiamente dicho, sino al proceso que tendía a constituir un ser humano.
2008-03-07
* Fuente: Servicios Koinonia
Artículos Relacionados
David Harvey: “La historia del capital es igual a la historia de la acumulación de deuda”
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
14 años atrás 9 min lectura
La deuda pendiente con los de afuera
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
El no sorprendente Gran Revuelo Mundial de Trump
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Los Walker, los Aninat, los Alvear Martínez al basurero de la historia
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El viejo (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»