Perú: Alto a la represión contra campesinos e indígenas
por Miguel Palacín Quispe (Perú)
17 años atrás 3 min lectura
Gobierno peruano responde al Paro Agrario con militarización y criminalización.
Hasta el momento hay al menos cuatro víctimas mortales
El Paro Nacional Agrario convocado por las organizaciones campesinas, agrarias e indígenas del Perú e iniciado ayer 18 de febrero es un éxito en todo el país. La protesta organizada se ha hecho sentir en todas las regiones. El Gobierno, en lugar de acceder al diálogo, ha respondido con la represión indiscriminada, la declaratoria en Estado de Emergencia de ocho provincias del norte y la orden de intervenir al Ejército. El saldo hasta el momento es de, al menos, cuatro muertos.
Sin embargo, ese mismo Gobierno difunde mensajes de democracia y mejor participación, mientras implementa leyes para favorecer a las empresas transnacionales, la privatización de las aguas, la concesión de la Amazonía y las zonas arqueológicas, así como el remate de tierras para favorecer a los inversionistas extranjeros. Y quienes hacen valer sus derechos son reprimidos y judicializados.
Este accionar represivo se enmarca en el acelerado proceso de criminalización de las demandas sociales, una de cuyas expresiones fue la dación de once decretos legislativos que aumentan las penas por bloqueos de carreteras y otras acciones justas de protesta, por cuya declaración de inconstitucionalidad y derogatoria se han unido los movimientos sociales en una campaña nacional de recolección de firmas que serán presentadas al Tribunal Constitucional.
Esta criminalización, sin embargo, no se inicia con esos decretos legislativos, pues hasta la fecha existen más de setecientos comuneros e indígenas procesados judicialmente bajo cargos graves, incluido el de terrorismo, solo por defender los derechos de sus comunidades contra los efectos destructivos de la minería. A ello se agrega la persecución, acoso y amenazas permanentes a sus dirigentes.
La Coordinadora Andina de Organizaciones Andinas, CAOI, expresa su firme respaldo al Paro Nacional Agrario y su plataforma adjunta; y rechaza la represión indiscriminada, exigiendo sanción para los responsables de las muertes, el inicio inmediato del diálogo, el fin del Estado de Emergencia y un alto definitivo a la criminalización de las protestas sociales, especialmente indígenas y campesinas.
Lima, 19 de enero del 2008
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Argentina, Chile
– El autor es Coordinador General CAOI
PLATAFORMA DEL PARO NACIONAL AGRARIO
1º Definición de una Política Agraria y Protección del Agro Peruano frente al Tratado de Libre Comercio, TLC.
2º Por la vigencia de la actual Ley de aguas Nº 17752 y no a la pretendida LEY DE AGUAS DEL PODER EJECUTIVO.
3º Saneamiento de las deudas Agrarias. Exigimos al gobierno un Decreto de Urgencia para suspender el remate de Tierras por las entidades financieras y otros.
4º Plena vigencia de los derechos de las comunidades campesinas y comunidades amazónicas. Rechazamos el Proyecto de Ley Nº 1770/2007-PE y todos los proyectos del Poder Ejecutivo contrarios al interés de las comunidades (No a la subasta pública de las tierras de la costa, sierra y selva).
5º Implementación y funcionamiento inmediato del Banco Agropecuario.
6º Dotación urgente del guano de las islas para una agricultura sostenible.
7º Declarar en emergencia el Agro de los valles afectados por el terremoto del 15 de agosto del 2007.
8º Implementación inmediata del Plan Nacional para el Desarrollo Ganadero, precio justo de la leche fresca.
9º Alto a la depredación de los recursos naturales en nuestra amazonia mediante concesiones inconsultas a la población amazónica a favor de las empresas transnacionales, petroleras, forestales y mineras.
10º Por un precio justo para el algodón peruano, la leche, el maíz y otros.
11º No a la criminalización de la protesta social y la persecución política de los líderes agrarios por la defensa de derechos de los pueblos.
12° Excluir la sagrada hoja de coca de la lista de estupefacientes.
Cumplimiento de los compromisos y acuerdos firmados entre el Estado y los productores.
Artículos Relacionados
Sin pelos en la lengua: Asad señala a los países que iniciaron la guerra contra Siria
por Mundo Sputnik
7 años atrás 2 min lectura
«Exigimos nuestros derechos, los mismos que son avalados por organismos internacionales»
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El gobierno y sus entes, junto a Barrick, responsables de otro accidente y muerte en la cordillera
por Asamblea Consejo de Defensa del Valle del Huasco (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Felicita Fidel a Tsipras por la “brillante victoria política”
por Fidel castro Ruz (Cuba)
10 años atrás 2 min lectura
UHC, Declaración Consejo de Facultad de Ciencias Sociales
por UHC, Consejo de Facultad de Ciencias Sociales (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
El ministro Lavín no ha respondido a la ciudadanía
por Movimiento por la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales en la Educación Chilena
15 años atrás 4 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.