Fallece Volodia Teitelboim, un luchador ejemplar
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Al momento de su deceso, a las 19:05 de esta tarde, Teitelboim estaba acompañado de su secretaria, su hija Marina y de la auxiliar que lo acompañó durante sus horas más críticas.
En una conferencia de prensa, el presidente del PC, Guillermo Tellier, confirmó la noticia y agradeció a la Clínica de la Universidad Católica y todos quienes mostraron su preocupación por la salud de quien fuera uno de los líderes más queridos de su tienda.
Volodia Teitelboim nació el 17 de marzo de 1916, bajo el nombre de Valentín. Hace treinta años atrás decidió cambiarlo a su actual nombre, lo que representa un homenaje a Lenin.
Desde niño mostró gran interés por la literatura. Creció leyendo El Peneca, Emilio Salgari, Julio Verne y la Biblia. También fue evidente su interés por la política y es por eso que a los 16 años ingresó a las juventudes comunistas, marcando el rumbo de su vida.
Una vez terminado el colegio estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde culminando la carrera presentó como tesis de grado "El amanecer del capitalismo. La conquista de América". Además formó parte de la generación del 38 en la literatura nacional.
Durante la década de 1940, bajo el gobierno del traidor Gonzáles Videla sufrió la persecución y el exilio, al igual que todos los militantes del Partido Comunista de Chile, una vez dictada la Ley de Defensa de la Democracia. Por ese tiempo, estuvo relegado y detenido en la localidad de Pisagua.
En 1965 fue electo senador por Santiago, y permaneció en el cargo hasta el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. Posteriormente y una vez concluida la noche negra de la dictadura de Pinochet y producto de las carencias de la democracia restringida chilena, fue excluido de la posibilidad que volviera a ocupar un cargo de representación popular.
Durante el período del régimen de Augusto Pinochet se fue exiliado a Moscú, donde dirigió el programa Escucha Chile en Radio Moscú
Volvió al país clandestinamente a fines del régimen militar, presentándose a las autoridades en 1988. Al año siguiente, fue electo Secretario General del Partido Comunista, cargo que ejerció hasta 1994. Sin embargo, producto de su edad y dedicación a escribir poco a poco comenzó a dejar responsabilidades desde la primera línea del partido, ya que paulatinamente le cedió poder a Gladys Marín.
Su trabajo literario, por el cual fue galardonado con el premio de los Juegos Florales de 1931 y el Premio Nacional de Literatura de Chile el año 2002, se concentra en el trabajo de memorias, biográfico y de ensayo literario. Su primer libro, publicado en conjunto con Eduardo Anguita en 1932, Antología de poesía chilena, recopila a los grandes poetas del país, pero comete el error -por él reconocido- de omitir a Gabriela Mistral y de acentuar la pugna entre Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Pablo Neruda.
Sus libros de memorias, Un muchacho del siglo XX (1997), La gran guerra de Chile y otra que nunca existió (2000) y Noches de radio (2001), recogen desde su perspectiva política y social, un gran arco de situaciones y vivencias del Chile del siglo XX. Por medio de las biografías, tal vez su lado más conocido, ha escrito acerca de Jorge Luis Borges, Huidobro, Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Literariamente pertenece a la generación del '38 chilena.
31/01/08
* Agencia Indoamericana de Prensa
Artículos Relacionados
Italia : Inicio del juicio a Podlech, ex fiscal de Pinochet
por Carlos López Fuentes, Hector Zavala Leiva (Francia)
16 años atrás 8 min lectura
¡Detenido el ex titular de la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria y dos ex rectores por actos de corrupción!
por Diana Porras (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
«La competencia en educación es una locura de la derecha»
por Jaime Retamal (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
DC declara que "jamás se debe buscar apoyo político en los militares"
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Entrevista con Viviana Díaz , A.F.D.D ( segunda y tercera parte )
por chilepress
18 años atrás 2 min lectura
Farmacias Ahumada admite colusión con Cruz Verde y Salcobrand para subir precios
por Medios (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.