Dos mujeres valientes se llevó enero
por Alejandra Zúñiga S. (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Santiago, 30 de enero de 2008
Señor Director:
Conocí a Patricia Verdugo Aguirre en 1994, como profesora de Redacción en la Universidad Andrés Bello. Su figura menuda logró imponerse en el indolente ambiente de una “privada”, enseñando con el ejemplo el rigor y el respeto por la profesión, en el año duro en que se acercaba a los asesinos de su padre, y en que Stange se negaba a renunciar por la responsabilidad de sus subalternos en el tristemente conocido “Caso Degollados”, tironeando su cargo con el actual ministro del Interior, Pérez Yoma, entonces titular de Defensa.
Mujer de contrastes, al despedirse antes de partir a una beca en Miami, nos dijo emocionada que un científico le contó que los seres humanos proveníamos del polvo de las estrellas, y que por eso tendíamos a soñar tan alto. Recordamos esa clase la última vez que la vi, en el funeral del general Joaquín Lagos, el único que se atrevió a decirle que no a Arellano y a denunciar las atrocidades de la dictadura con su valiente testimonio en “Los zarpazos del Puma”.
También se fue, silenciosa, Carlota Vasey de Van Schouwen, madre de Bautista, rodeada de su familia y compañeros del exilio en Canadá, sabiendo que el cuerpo de su hijo asesinado fue incinerado ilegalmente, sin tener ni lápida para llorarlo, ni justicia para honrarlo.
Me sumo al anhelo con que combatieron hasta el último aliento: JUSTICIA, NADA MÁS, NI NADA MENOS, PARA QUE NUNCA MÁS EN CHILE.
Alejandra Zúñiga S.
Periodista
CI: 10.649.198-4
e-mail: aisabelz@yahoo.com
Artículos Relacionados
Brasil: Otra vez la alternativa es entre “socialismo o barbarie”
por Carlos Aznarez (Argentina)
7 años atrás 7 min lectura
Acerca de la movilización de los escolares (II)
por Gonzalo Rovira S.(Crónica Digital)
19 años atrás 4 min lectura
Pobrecito Nicolás Maduro, no podrá venir al Perú
por Cantuta Nuevo Perú
7 años atrás 2 min lectura
La necesaria movilización popular
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.