Dos mujeres valientes se llevó enero
por Alejandra Zúñiga S. (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Santiago, 30 de enero de 2008
Señor Director:
Conocí a Patricia Verdugo Aguirre en 1994, como profesora de Redacción en la Universidad Andrés Bello. Su figura menuda logró imponerse en el indolente ambiente de una “privada”, enseñando con el ejemplo el rigor y el respeto por la profesión, en el año duro en que se acercaba a los asesinos de su padre, y en que Stange se negaba a renunciar por la responsabilidad de sus subalternos en el tristemente conocido “Caso Degollados”, tironeando su cargo con el actual ministro del Interior, Pérez Yoma, entonces titular de Defensa.
Mujer de contrastes, al despedirse antes de partir a una beca en Miami, nos dijo emocionada que un científico le contó que los seres humanos proveníamos del polvo de las estrellas, y que por eso tendíamos a soñar tan alto. Recordamos esa clase la última vez que la vi, en el funeral del general Joaquín Lagos, el único que se atrevió a decirle que no a Arellano y a denunciar las atrocidades de la dictadura con su valiente testimonio en “Los zarpazos del Puma”.
También se fue, silenciosa, Carlota Vasey de Van Schouwen, madre de Bautista, rodeada de su familia y compañeros del exilio en Canadá, sabiendo que el cuerpo de su hijo asesinado fue incinerado ilegalmente, sin tener ni lápida para llorarlo, ni justicia para honrarlo.
Me sumo al anhelo con que combatieron hasta el último aliento: JUSTICIA, NADA MÁS, NI NADA MENOS, PARA QUE NUNCA MÁS EN CHILE.
Alejandra Zúñiga S.
Periodista
CI: 10.649.198-4
e-mail: aisabelz@yahoo.com
Artículos Relacionados
Maíz transgénico y descampesinización
por Silvia Ribeiro (México)
15 años atrás 5 min lectura
Venezuela y el poder de sindicatos corruptos
por Dr. Antonio Batista (Venezuela)
10 años atrás 5 min lectura
Respuesta a Fernando Flores y a otros como él: somos nosotros los cansados de tanta huevá
por Manuel Ahumada Lillo (C.G.T.-Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Así maltrataron a los abuelos: Las injusticias de la Justicia chilena
por Arauco Chihuailaf (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Sebastián Piñera, el presidente camaleón
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.