Hasta París llegan denuncias por situación de Chepa
por Federación Internacional de Derechos Humanos (París, Francia)
17 años atrás 2 min lectura
La huelga de hambre de 108 días de Patricia Troncoso, llevó a representantes de Amnistía y otras organizaciones humanitarias a hablar de su situación en la capital de Francia.
Hasta la capital gala llegó un colectivo integrado por diversos organismos entre los cuales destacó Amnistía Internacional y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), para dar cuenta la dramática situación que tiene a patricia Chepa Troncoso en una huelga de hambre de más de 108 días. Las organizaciones se dirigieron a los medios europeos para denunciar la manera irregular con que se ha actuado judicialmente contra las activistas mapuches en Chile.
Ximena Reyes, representante de la FIDH para América Latina, destacó que en el proceso contra Troncoso se utilizaron testigos anónimos, que fueron sobornados, según denuncias de un funcionario judicial que habría sido sancionado por haber hecho esa denuncia. También destacó que la dirigente mapuche fue condenada en un segundo proceso “por terrorismo”, después de haber sido absuelta “por falta de méritos” en relación a los mismos cargos, en un primer juicio.
Por su parte, la representante para América Latina de Amnistía Internacional en París, Genevieve Garrigos, denunció que el tratamiento aplicado a los prisioneros mapuches podía ser asimilado -desde el punto de vista legal- como casos de “tortura y tratos degradantes”.
Tampoco quiso quedar aparte de estas declaraciones en pro de la situación indígena chilena Danielle Mitterrand, viuda del ex presidente francés François Mitterrand. En nombre de la organización France Libertés, la ex primera dama defendió las reivindicaciones de los mapuches y dijo que éstos luchan contra un “sistema de dictadura económica que en nombre de la rentabilidad pone en peligro la vida”.
Artículos Relacionados
Hallado muerto –ahorcado- un hombre que iba a ser desalojado de su casa esta mañana
por El País (España)
12 años atrás 3 min lectura
Presentan querella contra Mitchel Cartes, designado intendente de Tarapacá
por Diario Uchile
11 años atrás 1 min lectura
Ochocientos mil personas «sin techo»’ en Estados Unidos
por Anahi Rubin (EE.UU.)
11 años atrás 3 min lectura
Ucrania: Militar nazi sueco despedido de las FF.AA. por dar discurso en Kiev, Ucrania, respaldando al régimen golpista
por Dick Emanuelsson (Suecia)
11 años atrás 6 min lectura
Zelaya anuncia regreso, multitudinaria marcha en Tegucigalpa
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.