Aclaración de Patricia Troncoso frente a supuesta negociación con el gobierno
por Patricia Troncoso Robles (Chillán, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Desmiento que exista una negociación formal con el gobierno ya que solo ha habido acercamientos a través de la iglesia católica a la cual le pido que continúe con sus buenos oficios.
Por tanto, hago una invitación al ejecutivo a solucionar de forma eficaz y eficiente el tema de la huelga de hambre que ya se extiende por 108 días y solicito un documento donde aparezca formalmente el otorgamiento del beneficio de ir a un predio de educación y trabajo (CET) y de los beneficios intrapenitenciarios a partir de marzo del 2008 para:
√ Patricia Troncoso Robles: C.E.T. y fin de semana.
√ Jaime Marileo Saravia: C.E.T. y fin de semana.
√ Juan Millalen Milla: C.E.T. y dominical.
Esto no quiere decir que las demandas fundamentales de esta huelga tales como: libertad a todos los presos políticos mapuches; desmilitarización de las comunidades y revisión del caso Poluco-Pidenco, hayan quedado de lado, pero vemos que en Chile no existen las garantías para tratar estos temas, por lo que seràn revisados en marzo por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Esperamos una pronta respuesta y no como un acto de buena voluntad, sino como un acto de justicia, pues nuestros hermanos que han hecho cinco años de cárcel inocentemente, siendo juzgados por la ley antiterrorista cuya única prueba para su condena han sido testigos sin rostro y pagados maliciosamente por el ministerio publico. Finalmente decir que nosotros cumplimos con todos los requisitos para acceder a estos beneficios intrapenitenciarios.
Mientras no se cumplan estas peticiones al pie de la letra con un documento escrito y formal por parte del gobierno no depondré mi huelga, ni podrán intervenirla, porque resistiré y mantendré mi actitud de seguir hasta las últimas consecuencias.
Hago un llamado a todas las comunidades a seguir resistiendo, a los grupos de apoyo y a las expresiones de la sociedad chilena que solidarizan con nuestra causa a no bajar las movilizaciones ni dejarse confundir por las maniobras de desinformación orquestadas por el gobierno en torno al tema.
Desde el hospital de Chillán
NEWENTUAIÑ PU LAMIEN
Patricia Troncoso, Chepa
Sabado 26 de enero 2008
*Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
Declaración de Carmen Frei
por Carmen Frei (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
«Cientos de ojos no lloran su partida»
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 año atrás 1 min lectura
«La rebelión de los coroneles». Se exige un comentario al Comité Editorial
por
18 años atrás 3 min lectura
Carta abierta de Pepe Mujica: «Pertenecemos a la inmensa mayoría de la Humanidad»
por José Mujica (Presidente de Uruguay)
11 años atrás 3 min lectura
Declaración de principios de la ocupación de la Ciudad de Nueva York
por Asamblea General de la Ciudad de Nueva York (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
Brasil: Democracia o fascismo, esa es la cuestión
por Rony Corbo (Uruguay)
7 años atrás 10 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?