Patricia Troncoso denuncia las negligencias médicas a las que está siendo sometida
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
1. Los médicos están de vacaciones
Uno de los profesionales más importantes que debieran estar entre el equipo médico, el nefrólogo, quien debe examinarle los riñones se encuantra con sus días libres administrativos, por tanto viene uno desde la ciudad de Concepción (90 kms al sudeste de Chillán) cada 15 días.
2. No disponen del aparato de respiración artificial
El precario hospital no cuenta con un equipo adecuado ya que el aparato de respiración artificial no está disponible para ella, en el caso de usarlo deben solicitarlo a la Unidad de tratamiento intensivo U.T.I. ya que ahi lo utiliza una alta demanda de pacientes.
3. El suero no lo tienen en Chillán
Las soluciones protéicas y vitamínicas (SUERO) que necesita Patricia para poder mantenerse viva, no se encuentran en el hospital de Chillán, deben mandar a pedirlo a Santiago, solo en esa ciudad se fabrica.
4. El silencio de los médicos
Por todo lo anterior, es imprescindible que Patricia Troncoso sea trasladada con carácter de urgencia a un centro asistencial de mayor complejidad en la ciudad de Santiago, los médicos deben asumir una postura ética profesional y a la vez humanitaria.
El gobierno chileno se encuentra fraguando una estrategia mayor, de la que todos hemos sido testigos. Un cerco comunicacional para silenciar el desgaste físico y psicológico de la familia Troncoso y principalmente de nuestra lamuen que sigue luchando por la Libertad y la Vida.
* Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
Carmen Gloria Quintana: «Los militares aún ocultan la información de las violaciones a los DDHH»
por Ariadna Eljuri (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
DD.HH.: ¡El punto final no pasará!
por Roberto Sapiains Rodríguez (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Emanan más dudas que certezas de una declaración de ZOFRI S.A:
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Otro crimen de odio racista en EE.UU.
por Manuel E. Yepe (Cuba)
12 años atrás 4 min lectura
Acorralados por las salmoneras
por Hernán Scandizzo (Azkintuwe)
18 años atrás 6 min lectura
Víctimas de DD.HH. identifican a padre de futura subsecretaria de Fuerzas Armadas como torturador y violador
por El Mostrador
11 años atrás 7 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…