Ofician a ministerios de salud y justicia para pedir traslado a Santiago de Patricia Troncoso
por Cecilia Morales (Chillán, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
El diputado Carlos Abel Jarpa ofició a los Ministerios de Salud y de Justicia, respectivamente ,se adopten las medidas necesarias para trasladar a Patricia Troncoso Robles a Santiago, tras 103 días en huelga de hambre internada en el Hospital Herminda Martín de Chillán, con resguardo de personal de Gerdarmería.
El parlamentario , quien llegó en horas de la mañana por segunda vez hasta el recinto asistencial para requerir antecedentes sobre las últimas evaluaciones médicas de la luchadora social por la causa mapuche, señaló que en cualquier momento la paciente podría sufrir una descompensación grave dado su nivel de desnutrición y escasas defensas lo que explica la restricción de visitas ordenado en las últimas horas por Gendarmería y el personal médico institucional que la atiende.
Indicó el parlamentario que , aún cuando Patricia Troncoso está conciente y con monitor en su pieza "estamos sin duda ante una bomba de tiempo", más aún cuando en el Hospital local la Unidad de Cuidados Intensivos está en remodelación al tiempo que a lo que se suma el hecho de que varios especialistas (hematólogo, nefrólogo y otros) están de vacaciones , por lo que , por razones de seguridad médica se hace urgente su traslado a un hospital de Santiago.
PROHIBEN TODAS LAS VISITAS
En las últimas horas en tanto, en las afueras del Hospital Herminda Martín se registraron momentos de gran tensión al conocerse la total prohibición de visitas a Patricia Troncoso dispuesta por Gendarmería bajo el argumento de protección sanitaria , incluyendo a familiares directos y médicos externos .
La Dra. Oriele Nuñez, una de las profesionales del equipo médico externo tratante, declaró en ese instante que "desde un principio se nos ha negado el acceso a las fichas y a la posibilidad de evaluarla, aún cuando ella misma ha manifestado que este es su equipo de confianza y sólo ha quedado en manos del equipo de Gendarmería. Ayer ingresó su hermana y a través suyo Patricia ha reiterado que ella mantendrá su huelga de hambre mientras el Gobierno no escuche sus demandas que son, en definitiva, la libertad de los presos políticos mapuches, la revisión de la Ley antiterrorista, y la desmilitarización de las comunidades". Añadió que hoy lunes, intentó ingresar el padre y la otra hermana , pero se les negó también el acceso al igual que al equipo médico que representa.
"Estamos tremendamente preocupados – indicó la Dra. Nuñez porque vemos que poco a poco se van consumiendo sus pocas energías, deteriorándose cada vez más y existe una actitud prácticamente indolente e insensible frente al tema por parte del Gobierno"
Cerca de las 13 horas , y mientras se realizaba una reunión en el Auditorio del edificio asistencial para aclarar los roles de las distintas instancias involucradas en el tema , y en que participaba médicos externos, directivos del mismo hospital, personal de Gendarmería, dirigentes del Colegio Médico de Ñuble y representantes del grupo de apoyo al movimiento mapuche – esta fue abruptamente suspendida a raíz de incidentes en las afueras del local protagonizados por integrantes de este último .Los manifestantes – que desde el fin de semana pernoctan en carpas instaladas en el bandejón de Avenida Argentina con Libertad y que el domingo último marcaron además presencia en la misa del mediodía en la Iglesia Catedral – ocuparon una de las calles impidiendo la circulación de los vehículos, a raíz de lo cual siete de ellos fueron detenidos por Carabineros y más tarde dejados en libertad.
* Enviado a piensaChile por Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Gobierno norteamericano negó por n-esima vez visa a Silvio Rodriguez
por Cubadebate
16 años atrás 2 min lectura
Los BRICS podrían crear un colchón de seguridad de 100.000 millones de dólares
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
El Salvador: La violencia impune asesinando en El Salvador, para impedir el triunfo del FMLN
por FMLN.org (El Salvador)
17 años atrás 4 min lectura
Centroamérica, violencia e inseguridad
por Guillermo Alvarado (Radio Habana)
14 años atrás 3 min lectura
Rigoberta Menchú, la niña quiché de Chimel, la premio Nobel de la Paz, la candidata a Presidenta
por Amílcar Morales (Crónica Digital-Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Movimiento social de Aysén da plazo al Gobierno para entregar propuestas
por radio.uchile.cl
13 años atrás 3 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.