Cada cierto tiempo aparecen manos censuradoras. Manos de tijera, aquellas afiladas navajas que pretenden imponer al resto de la sociedad sus puntos de vista y moral. Esta vez le tocó a la escuela de teatro de la Universidad Católica afectando a los alumnos de teatro, a la directora Verónica García Huidobro y a Rodrigo Canales, responsable de la producción.
Tanto García Huidobro como Canales se negaron a modificar pasajes de la obra denominada “Insultos Públicos del austriaco Peter Handke. Lo cual les costó su despido. La polémica se produjo con algunos textos alusivos a la figura de Michelle Bachelet por su peso, algunos montajes desnudos y canciones alusivas a Pinochet.
La Universidad Católica al aceptar la censura al interior de sus aulas da un mal ejemplo, no solo a sus alumnos y facultativos, sino que a toda la sociedad. La UC, con esta medida, propina un duro golpe a la libertad de expresión. Las sociedades abiertas condenan a la censura en todas sus formas. Pero lo que realmente duele es que personas valiosas pierdan sus empleos por defender a “la madre de todas la libertades”
* El autor pertenece al Comité Pro-Defensa Ciudadana
Artículos Relacionados
El divorcio entre la calle y la casta
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Las corporaciones a la caza de los recursos que se agotan
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
De amamantamiento, feminismo y las contradicciones del capitalismo
por Beatriz Cid (Canadá)
20 años atrás 5 min lectura
En política, “para mentir y comer pescado hay que tener mucho cuidado”
por Jorge M. Villalobos Gálvez (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
El rescatista con alma de sepulturero
por Emilio Cafassi (Argentina)
15 años atrás 8 min lectura
La teología de la liberación se propaga, pese al veto del Vaticano
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 5 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
1 día atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?