Cada cierto tiempo aparecen manos censuradoras. Manos de tijera, aquellas afiladas navajas que pretenden imponer al resto de la sociedad sus puntos de vista y moral. Esta vez le tocó a la escuela de teatro de la Universidad Católica afectando a los alumnos de teatro, a la directora Verónica García Huidobro y a Rodrigo Canales, responsable de la producción.
Tanto García Huidobro como Canales se negaron a modificar pasajes de la obra denominada “Insultos Públicos del austriaco Peter Handke. Lo cual les costó su despido. La polémica se produjo con algunos textos alusivos a la figura de Michelle Bachelet por su peso, algunos montajes desnudos y canciones alusivas a Pinochet.
La Universidad Católica al aceptar la censura al interior de sus aulas da un mal ejemplo, no solo a sus alumnos y facultativos, sino que a toda la sociedad. La UC, con esta medida, propina un duro golpe a la libertad de expresión. Las sociedades abiertas condenan a la censura en todas sus formas. Pero lo que realmente duele es que personas valiosas pierdan sus empleos por defender a “la madre de todas la libertades”
* El autor pertenece al Comité Pro-Defensa Ciudadana
Artículos Relacionados
Bolivia: Los mil rostros de la sedición
por Antonio Peredo Leigue (Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
«Hay un debate sobre el control de las emisiones de contaminantes, pero sin tocar el fondo»
por Efraín Chury Iribarne (Uruguay)
15 años atrás 9 min lectura
Guatemala: Obispo Álvaro Ramazzini exige “coherencia ética” a los países del Norte
por Sergio Ferrari (Suiza)
13 años atrás 5 min lectura
El feroz miedo a la democracia
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Secretos sucios: Periodista estadounidense revela cómo medios de EE.UU. falsean la guerra ucraniana
por Actualidad RT
10 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.