Gobierno chileno impide que Comisión Interamericana de DDHH converse con Patricia Troncoso
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Este es el texto de la declaración dada a conocer hoy:
El Equipo Jurídico de Apoyo de los Presos Políticos Mapuche, da a conocer a la comunidad nacional e internacional lo siguiente:
Que el día de hoy al medio día hemos recibido una llamada telefónica del señor Mario López, abogado asesor de la Comisión Interamericana de Derechos, quien nos requirió gestionar una conversación telefónica entre Patricia Troncoso Robles y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señor Santiago Cantón, en el marco de la solicitud de medida cautelar 239-07 interpuesta ante la Comisión por este Equipo a favor de los cinco comunero mapuche en huelga de hambre, el día 14 de noviembre de 2007.
La medida cautelar tiene por objeto que la Comisión resguarde los derechos humanos de los comuneros mapuche que realizaron la huelga de hambre y actualmente, de manera urgente, de Patricia Troncoso Robles.
El gobierno de Chile, de manera inexplicable, a través del Seremi de Justicia (S) de la Novena Región ha informado que no accede a que Patricia Troncoso, quien lleva 97 días en Huelga de Hambre, converse con el Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, imponiéndole en los hechos una incomunicación ilegal y arbitraria.
Se ha tomado contacto con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y con Gendarmería de Chile, sin tener una respuesta favorable a la solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Denunciamos asimismo, que se ha resuelto por las autoridades penitenciarias el traslado de Patricia Troncoso al Hospital de Chillán en contra de su voluntad y la de su familia, en una acción que solo puede calificarse de fuerza, que pone en riesgo la integridad física y síquica de Patricia Troncoso
El Gobierno de Chile demuestra así su absoluto desprecio por la vida de Patricia Troncoso Robles y por el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Le impide comunicarse precisamente con la única y última instancia que algo podría contribuir a que su huelga de hambre no termine en un desenlace fatal.
Santiago 15 de enero de 2008
* Visite el blog de Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Gobierno de Piñera en Pisagua: «Miente, miente que algo queda»
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
EE.UU. admite haber financiado investigación de Panama Papers
por TeleSurTV
9 años atrás 2 min lectura
El genocidio de Gaza, que comete Israel, está matando a la Humanidad
por Solidaridad Internacional
4 meses atrás 5 min lectura
En India han muerto cientos de personas a consecuencia de pruebas farmacológicas
por
14 años atrás 2 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.