Michelle Bachelet, última mujer Presidente
por Eduardo Yáñez Morel (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Estoy seguro que Michelle Bachelet será la última mujer que gobierne Chile. Su gobierno será recordado por la falta de cortesía y trato peyorativo hacia sus colaboradores. Un gobierno con llegada gloriosa pero despedida descalabrosa. Mujer de cabellos de oro y sonrisa generosa, buena para la cueca, pero que nunca fue mucho mas que la Gordy.
Un gobierno que en poco tiempo y sin elecciones de por medio, pierde la mayoría en ambas cámaras del Congreso, que frente a los problemas mas simples tropieza una y otra ves con la misma piedra. Un gobierno que logra dividir a la coalición política más exitosa de nuestra historia. Un gobierno desaprensivo en el trato hacia a sus mas valiosos colaboradores llegando al extremo de amenazar en publico a sus propios ministros. Un gobierno que goza de la desconfianza de los Mapuches y de los empresarios, que abandonó a los de arriba y también a los de abajo. Un gobierno que perdió el afecto cívico y la confianza de sus propios admiradores. Un gobierno corto, pero de consecuencias largas.
Una presidente a la que le quedó el poncho grande. Que, con sus acciones y titubeos hace la atmósfera irrespirable. Dan ganas de gritar ¡que a Chile nunca más lo gobierne una mujer! Que se vallan para la casa, es ahí en donde sirven mejor al país. Siempre y cuando la nana sea puertas afuera.
Todo hace pensar que Michelle Bachelet no será recordada como la primera mujer presidente de Chile, sino como la última.
*e-mail del autor: Eduardo Yañez
Artículos Relacionados
Entrevista a José María Castillo: «La humanización de Dios»
por José Manuel Vidal (Madrid, España)
16 años atrás 21 min lectura
El arte de engañar a las familias consumidoras de la educación
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Secreto en el Nuevo Orden Mundial: ¿Quién asistirá a la Reunión de Bilderberg?
por Michel Chossudovsky (Reino Unido)
12 años atrás 4 min lectura
Las vestales de Kike Morandé dejan en ridículo a los padres conscriptos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
La metamorfosis de Joaquín Villalobos
por Roberto Bardini (Rodelu)
16 años atrás 11 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.