Actuar abusivo e ilegal de carabineros en allanamientos a comunidades mapuche
por Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Allanamientos y abusos policiales en Comunidades Mapuche aledañas a predio en que Matias Catrileo fue asesinado
En el día de ayer, viernes 4 de enero de 2008, un equipo del Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas, junto al Encargado Pastoral Indígena de la Diócesis de Villarrica, Padre Fernando Díaz, visitó, a petición de las comunidades mapuche, el sector Yeupeko, en la Araucanía, aledaño al predio en que el 3 de enero pasado falleciera, a consecuencia de un disparo de carabineros, el joven mapuche Matías Catrileo.
Allí nos reunimos con diversas familias mapuche, las que dieron cuenta de allanamientos de los que fueron objeto sus viviendas y parcelas ese día por parte de la policía de carabineros, de los tratos abusivos y degradantes que recibieron de los agentes policiales, de los destrozos que éstos ocasionaron en sus viviendas y sembrados, y de la sustracción de bienes que les pertenecen por los mismos funcionarios.
Los allanamientos fueron realizados por fuertes contingentes policiales de hasta un centenar de efectivos, los que se desplazaban en buses, tanquetas y helicópteros, con una violencia y desproporción manifiestas. En los operativos carabineros uso epítetos racistas, tales como "entreguen a los indios delincuentes", y otros.
Los hechos denunciados en la ocasión por las comunidades fueron los siguientes:
1. Comunidad Mariano Lleuful.
Don Héctor Canio Quidel denuncia que su morada fue allanada por un fuerte contingente policial de carabineros en cuatro oportunidades ese día, desde las 9 am hasta las 8 pm. En ninguna de esas oportunidades carabineros mostró orden escrita alguna para realizar el allanamiento. El actuar de carabineros fue brutal, ya que ingresaron a la vivienda derribando puertas, quebrando vidrios, dando vuelta todos los objetos, incluyendo una cama en que se encontraba durmiendo un niño de 1 año de edad. En la ocasión golpearon a su mujer Inés Tralcal Llanquinao, derribándola de un puntapié. Lo mismo sucedió a su madre, la anciana Francisca Quidel Painemil.
La misma morada había sido allanada el 2005.
Doña Adela Marilaf y don Arturo Tralcal informan que un grupo aproximado de 80 efectivos entró en su propiedad a las 9 am. del mismo día, abriendo la puerta de su morada con violencia, registrando la misma y realizando destrozos en su interior. La situación más grave fue la vivida por sus padres, don Mario Tralcal y Josefina Quidel, ancianos de cerca de 70 años de edad, cuya vivienda aledaña fue allanada violentamente por carabineros, rompiendo cercos, siendo forzados con metralletas, empujados, y violentados con epítetos racistas. Cabe señalar que la Sra. Josefina Quidel padece de cáncer, habiendo sido operada hace un par de meses, cuestión que fue señalada a carabineros, sin que ello alterara en nada el proceder de los funcionarios policiales. En la vivienda se encontraba el nieto de ellos, Fabián Tralcal, de doce años de edad, quien recibió una bofetada de carabineros en la cara. Esta última vivienda fue allanada en cuatro oportunidades durante ese día. Carabineros se llevó mochilas, bolsos y un cuchillo de casa, a pesar de los ruegos de los ancianos de que no lo hicieran.
2. Comunidad Juan de Dios Quidel Córdoba
Don José Tralcal Coche informa que su vivienda fue allanada también por carabineros, sin orden alguna, a las 9 am de ese día. Su mujer María Lleuful fue tomada con violencia por el brazo, recibiendo culatazos de fusil por la espalda. Carabineros entró a la morada, en que dormían aún sus cuatro hijos, de 18 a 5 años de edad, y procedió a registrarla botando objetos sin respeto alguno. Los niños fueron tratados brutalmente, obligándoles a identificarse.
Carabineros destrozó los cercos del campo, ingresando al lugar con tanquetas, y destrozando los sembrados de subsistencia que tienen en ellos. Luego regresaron en cuatro oportunidades hasta las 8 pm. Sustrajeron, además, una mochila con ropa de los menores.
El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas condena enérgicamente estos hechos delictivos e inmorales de parte de la policía de carabineros. A petición de las comunidades el Observatorio interpondrá las acciones judiciales correspondientes, a objeto de garantizar la seguridad de las familias mapuche afectadas, evitar que estos hechos vuelvan a ocurrir, obtener la sanción de los responsables y obtener la restitución de los bienes sustraídos a las familias mapuche.
El Observatorio hace un llamado a las autoridades de gobierno a objeto de que ponga término a este tipo de actuaciones carentes de toda legalidad y violatorias de derechos humanos básicos, que resultan inaceptables en un estado democrático de derecho. Tales actuaciones, lejos de contribuir a una convivencia pacífica en la Araucanía, incrementan la violencia que por largo tiempo ha existido en ella, y que en este caso –como en muchos otros- afecta a comunidades mapuche.
Finalmente hace un llamado a la prensa a informar de estos hechos, de modo de que la opinión pública puede tener una visión más amplia y objetiva de lo que ocurre en la Araucanía, y de los factores que inciden en el clima de violencia que en ella pueda existir.
Temuco, 5 de enero de 2008.
Paulina Acevedo
Periodista
Coordinadora Área de Comunicaciones
Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas
(56-2) 279 33 67 / (56-45) 213 963
Móvil: (09) 9 736 35 34
e-mail: comunicaciones@observatorio.cl
Sitio: www.observatorio.cl
Artículos Relacionados
¿Cómo se fabrica un presidente corrupto en América Latina? EE.UU. podría tener la respuesta
por Nathali Gómez
7 años atrás 10 min lectura
Malas Frecuentaciones: Instituto Premilitar Orión, Viña del Mar
por Jorge Medina (Chile)
19 años atrás 16 min lectura
Dr. Almada denuncia internacionalmente la promoción de la impunidad en las FF.AA. brasileñas
por Dr. Martin Almada (Paraguay)
17 años atrás 2 min lectura
Bolivia: El sostén ideológico de los grupos racistas y defensores del esclavismo
por Grupo Nizkor
17 años atrás 9 min lectura
¡¡GRAVÍSIMO!! Denuncian que FF.EE. de carabineros estarían aspirando cocaína
por Ilustrado
6 años atrás 1 min lectura
Managua: Embajada de los EE.UU. monitorea campaña del terror contra Daniel Ortega
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
19 años atrás 3 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”