Joven mapuche fue acribillado por la espalda con disparos de armas de guerra hechos por la policía
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Desde Angol, familiares de los presos políticos mapuche, en contacto por celular con el grupo de jóvenes de la comunidad Yepeko Vilcún, formularon un llamado urgente a las autoridades, parlamentarios, y organismos de derechos humanos, para lograr que las fuerzas especiales se retiren del lugar de los hechos y se posibilite el ingreso del Obispo Sixto Parzinger para el retiro del cuerpo de Matías Catrileo Quizada, asesinado por los efectivos esta madrugada.
Pamela Pessoa, miembro de esa agrupación, manifestó que la situación es muy tensa, y que el obispo de Villarrica, que accedió a mediar en el conflicto, acompañado de la abogada Isabel Castillo, ha solicitado la cooperación del fiscal para el retiro de la policía, pero ello no ocurre hasta ahora. Desde Vilcún los jóvenes que se comunican con los familiares dijeron: “NOS VAN A MATAR A TODOS, NOS ESTAN RODEANDO, NO DEJAN INGRESAR AL OBISPO PARA ENTREGAR EL CADAVER".
Expresó la esposa de Llaitul: "Con la Huelga se denunció la militarización de las comunidades en conflicto y la protección que tienen los usurpadores de parte del Estado Chileno. Pues se sabia que podía correr sangre, por eso se quería conversar en una Mesa de Diálogo, justamente para evitar esto. Pero el Gobierno no escuchó y prefirió seguir actuando por la fuerza. Ahora está la comunidad rodeada por cerca de 100 efectivos de fuerzas especiales e investigaciones."
Matías Catrileo, estudiante de agronomía en la UFRO, tenía 22 años y se había integrado a la comunidad Yepeco Vilcún para apoyar sus demandas territoriales. Fue acribillado por la espalda con disparos de armas largas hechos por miembros del GOPE a las tres de la madrugada de hoy, cuando un grupo de mapuches ingresaba al fundo de Luchsinger, reivindicado por la comunidad Yepeco Vilcún como tierras que fueron de su propiedad ancestral. El fundo Santa Margarita cuenta con permanente protección policial.
Hijo de padre mapuche y madre chilena, el joven era muy querido en la comunidad y en su organización. Así lo describieron sus hermanos de lucha en Angol: "Se exigia al máximo, por ser un gran luchador, el primero, trabajador, disciplinado, sano. Como son los jóvenes de la Coordinadora Arauco Malleco".
* Visite el blog de la autora: http://periodismosanador.blogspot.com
Artículos Relacionados
Ejército de Chile: Querella por muerte de civil en Regimiento Buin
por La Nación (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
El cantautor Víctor Jara recibirá un funeral 36 años después de su muerte
por Manuél Délano (Santiago, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Médicos advierten que principios éticos les impiden alimentar por la fuerza a huelguistas
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Más de 50 balas acabaron con las '17 rosas andaluzas'
por Público.es
13 años atrás 3 min lectura
«Ratzinger escondió mi caso». El escándalo de la iglesia católica
por Laura Lucchini (España)
15 años atrás 10 min lectura
Venezuela: Paisaje después de la batalla
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
17 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.