Joven mapuche fue acribillado por la espalda con disparos de armas de guerra hechos por la policía
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Desde Angol, familiares de los presos políticos mapuche, en contacto por celular con el grupo de jóvenes de la comunidad Yepeko Vilcún, formularon un llamado urgente a las autoridades, parlamentarios, y organismos de derechos humanos, para lograr que las fuerzas especiales se retiren del lugar de los hechos y se posibilite el ingreso del Obispo Sixto Parzinger para el retiro del cuerpo de Matías Catrileo Quizada, asesinado por los efectivos esta madrugada.
Pamela Pessoa, miembro de esa agrupación, manifestó que la situación es muy tensa, y que el obispo de Villarrica, que accedió a mediar en el conflicto, acompañado de la abogada Isabel Castillo, ha solicitado la cooperación del fiscal para el retiro de la policía, pero ello no ocurre hasta ahora. Desde Vilcún los jóvenes que se comunican con los familiares dijeron: “NOS VAN A MATAR A TODOS, NOS ESTAN RODEANDO, NO DEJAN INGRESAR AL OBISPO PARA ENTREGAR EL CADAVER".
Expresó la esposa de Llaitul: "Con la Huelga se denunció la militarización de las comunidades en conflicto y la protección que tienen los usurpadores de parte del Estado Chileno. Pues se sabia que podía correr sangre, por eso se quería conversar en una Mesa de Diálogo, justamente para evitar esto. Pero el Gobierno no escuchó y prefirió seguir actuando por la fuerza. Ahora está la comunidad rodeada por cerca de 100 efectivos de fuerzas especiales e investigaciones."
Matías Catrileo, estudiante de agronomía en la UFRO, tenía 22 años y se había integrado a la comunidad Yepeco Vilcún para apoyar sus demandas territoriales. Fue acribillado por la espalda con disparos de armas largas hechos por miembros del GOPE a las tres de la madrugada de hoy, cuando un grupo de mapuches ingresaba al fundo de Luchsinger, reivindicado por la comunidad Yepeco Vilcún como tierras que fueron de su propiedad ancestral. El fundo Santa Margarita cuenta con permanente protección policial.
Hijo de padre mapuche y madre chilena, el joven era muy querido en la comunidad y en su organización. Así lo describieron sus hermanos de lucha en Angol: "Se exigia al máximo, por ser un gran luchador, el primero, trabajador, disciplinado, sano. Como son los jóvenes de la Coordinadora Arauco Malleco".
* Visite el blog de la autora: http://periodismosanador.blogspot.com
Artículos Relacionados
Los países del Tratado de No-Proliferación guardan silencio frente a ensayos nucleares de India
por Oriol Sabata (LibreRed.net)
15 años atrás 3 min lectura
Pueblo Mapuche exige aplicación del derecho a la autoderminación: Cumbre Mapuche en el Ñielol
por Elías Paillan C. (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Racismo en Sucre: 18 campesinos son vejados y humillados en vía pública
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Colombia: Marcha contra el paramilitarismo y denuncia violencia en el campo
por Adital
17 años atrás 3 min lectura
«Diario UNO» (D1): La resurrección de la prensa independiente en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Goldman Sachs, el banco que gatilló la crisis mundial, abrió operaciones en Chile
por Paul Walder (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.