Huelga de Hambre Mapuche: 74 días, Patricia Troncoso internada grave en Hospital de Angol
por La Nación (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Tras 74 días en huelga de hambre, la activista de la causa mapuche Patricia Troncoso, conocida como "La Chepa", fue trasladada al centro asistencial, pese a su resistencia. Una suerte similar puede tener el comunero Héctor Llaitul. Ambos, la semana pasada, se negaron a terminar con el prolongado ayuno.
En grave estado de salud fue internada esta mañana en la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) del Hospital de Angol (IX Región) la activista de la causa mapuche Patricia Troncoso, quien completó 74 días en huelga de hambre. Un destino similar tendría, en las próximas horas, el comunero mapuche Héctor Llaitul, quien al igual que Troncoso también conocida como La Chepa- se mantienen en ayuno desde el 10 de octubre.
Pese a su negativa, médicos optaron por su internación en la UTI del Hospital de Angol. Según informaron a La Nación familiares de los "presos políticos mapuches" del penal de Angol, durante las primeras horas de hoy un equipo médico examinó tanto a Llaitul como a Troncoso y, a pesar de la negativa de éstos, ordenó su traslado inmediato al centro asistencial de la provincia, debido al deteriorado estado de salud de ambos, quienes han perdido cerca de 25 kilos de pesos.
La semana pasada otros tres comuneros mapuches José Huenchunao, Jaime Marileo y Juan Millalen-, tras 67 días de ayuno, optaron por abandonar la movilización, al aceptar la mediación del obispo de Temuco, Camilo Vial, para la instalación de una mesa de negociaciones con el Gobierno, en busca de respuestas a los tres puntos de su petitorio: libertad a los presos políticos mapuches, desmilitarización de la zona en conflicto y fin a los allanamientos policiales.
Para Patricia Troncoso winka aceptada como mapuche según las creencias de ese pueblo originario- y Héctor Llaitul (importante líder de la Coordinadora Arauco Malleco) para terminar la huelga era necesario el compromiso de que no se aplique la Ley Antiterrorista al caso Poluco Pidenco, por el cual hoy se encuentran encarcelados.
El caso Poluco Pidenco fue un incendio a bosques de la forestal Mininco, ocurrido en diciembre de 2001, por el cual -a pesar de que no hubo víctimas fatales- a sus supuestos autores se les juzgó con "testigos sin rostros" y se les aplicó la Ley Antiterrorista creada durante la dictadura militar-, lo que elevó gravemente las condenas en relación a lo que les habría correspondido de ser procesados como delitos comunes. Situación condenada ya en dos oportunidades por los organismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, quienes han pedido la derogación de la Ley Antiterrorista y la revisión de los procesos realizados bajo esa norma.
* Fuente: www.lanacion.cl
Artículos Relacionados
Pascale Bonefoy absuelta en el juicio que le impuso «El Principe»
por
15 años atrás 6 min lectura
Iquique vive hoy una mezcla de corrupción, chauvinismo y lucha ciudadana
por Diario21
14 años atrás 8 min lectura
Condenados injustamente como terroristas, mapuches exigen que el Estado cumpla reparación
por Marcela Belchior (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Madre de hermanos Huenchullan fue víctima de secuestro frustrado
por Meli Wixan Mapu
11 años atrás 2 min lectura
Brasil: Dilma Rousseff propuso un plebiscito para convocar a una Asamblea Constituyente
por Telam.com.ar
12 años atrás 4 min lectura
OEA lamenta que gobierno de facto rechace Acuerdo de San José
por TeleSUR
16 años atrás 3 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.