Corte de Valparaíso ordenó a jueza que indaga a la Esmeralda cerrar investigación a fin de año
por Jorge Escalante (La Nación)
17 años atrás 3 min lectura
Programa de Derechos Humanos del ministerio del Interior presentó hoy un escrito ante el pleno de ese tribunal, haciendo ver que esa decisión viola el derecho penal internacional. Agrupaciones de derechos humanos concurrirán mañana martes al palacio de tribunales de Valparaíso para protestar por la medida y solidarizar con la ministra Eliana Quezada.
Agrupaciones de derechos humanos de Valparaíso protestaron en contra de una resolución de carácter “reservada” del pleno de la Corte de Apelaciones de esa ciudad, mediante la cual se exigió a la ministra de ese tribunal, Eliana Quezada, que instruye causas por violaciones a los derechos humanos a bordo del buque escuela Esmeralda, que debe poner fin a los procesos a más tardar el próximo 31 de diciembre.
Inicialmente el pleno de esa corte le fijó a la ministra un plazo hasta el 19 de noviembre pasado, pero ante un informe de la magistrada el plazo se extendió hasta fin de año.
La jueza Eliana Quezada instruye los procesos por torturas a bordo del buque escuela Esmeralda después del golpe militar de 1973, y por la desaparición del sacerdote Miguel Woodward que permaneció detenido en ese navío.
Hace poco la jueza recibió amenazas de muerte denunciadas por el diputado socialista Juan Bustos. Por ello cuenta ahora con protección policial.
El presidente de la Agrupación de ex Presos Políticos de la Valparaíso, Enrique Núñez, declaró a lanacion.cl que mañana acudirá una delegación de ex víctimas de la dictadura a entrevistarse con la jueza Quezada al palacio de tribunales de Valparaíso, para solidarizar con ella por las amenazas que ha recibido y protestar por la resolución del pleno de esa corte que quiere obligarla a cerrar las causas que investiga, aún cuando las indagatorias no están terminadas.
“No podemos entender esta resolución del pleno de la Corte de Valparaíso, que va en contra de todo sentido de justicia. Sólo podemos comprenderlo porque suponemos que la Armada ha presionado a estos jueces para que dicten esa decisión, ahora que la jueza está avanzando en sus investigaciones sobre lo que ocurrió a bordo de la Esmeralda”, dijo Núñez.
Por otra parte, el Programa de Derechos Humanos del ministerio del Interior interpuso hoy un escrito ante el pleno de la Corte de Valparaíso haciendo ver que la referida resolución para poner fin al trabajo de la jueza Quezada “es ilegal y arbitraria” porque, entre otras cuestiones, viola los principios del derecho penal internacional que Chile dice respetar a través de los tratados y convenciones firmadas y ratificadas por nuestro país.
El presidente de la Agrupación de ex Presos Políticos de Valparaíso manifestó la intención de llegar hasta el presidente de la Corte Suprema, Enrique Tapia, para que si el pleno de la Corte de Valparaíso insiste en poner fin al trabajo de la jueza Quezada el próximo 31 de diciembre, sea el pleno de la Corte Suprema el que ordene la derogación de tal medida.
La decisión del pleno de la Corte de Valparaíso ocurre coincidentemente en el tiempo en que la jueza Quezada ha logrado ir avanzando en las investigaciones, pero sobre todo identificando a algunos autores que cometieron los delitos de lesa humanidad al interior de la Armada.
Organismos de derechos humanos de la Quinta Región expresaron la “extrañeza” de que la decisión de la Corte de Valparaíso ocurra precisamente en el tiempo en el que la ministra Quezada tomó la decisión de profundizar su investigación, indagando a bordo del buque escuela Esmeralda como fue la inspección ocular que realizó la semana pasada.
La determinación del pleno de la Corte de Valparaíso ocurre además coincidentemente cuando la ministra Quezada prepara los autos de procesamiento en contra de oficiales retirados de la Armada por el caso del sacerdote Miguel Woodward, los que se harían públicos en los primeros días de enero próximo.
Lunes 17 de diciembre de 2007
* Fuente: www.lanacion.cl
Artículos Relacionados
Mapuche egresado de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Cuba) es nombrado alcalde
por CubaDebate
12 años atrás 4 min lectura
Organizaciones populares comienzan homenaje a víctimas de Iquique
por Prensa Latina
18 años atrás 3 min lectura
Dos pueblos hermanos
por Pablo Bahamondes (Cañete, País Mapuche, Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Lonko de Comunidad Temucuicui Autónoma anuncia demanda al Estado por infiltrado de Carabineros
por Oriana Miranda (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Libre reportera que fue a la cárcel para defender libertad de prensa en USA
por Ted Córdova Claure (EE.UU)
19 años atrás 1 min lectura
Cencosud internó productos como ayuda para damnificados, pero luego ¡los VENDIERON a la ONEMI!
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara