Corte de Valparaíso ordenó a jueza que indaga a la Esmeralda cerrar investigación a fin de año
por Jorge Escalante (La Nación)
17 años atrás 3 min lectura
Programa de Derechos Humanos del ministerio del Interior presentó hoy un escrito ante el pleno de ese tribunal, haciendo ver que esa decisión viola el derecho penal internacional. Agrupaciones de derechos humanos concurrirán mañana martes al palacio de tribunales de Valparaíso para protestar por la medida y solidarizar con la ministra Eliana Quezada.
Agrupaciones de derechos humanos de Valparaíso protestaron en contra de una resolución de carácter “reservada” del pleno de la Corte de Apelaciones de esa ciudad, mediante la cual se exigió a la ministra de ese tribunal, Eliana Quezada, que instruye causas por violaciones a los derechos humanos a bordo del buque escuela Esmeralda, que debe poner fin a los procesos a más tardar el próximo 31 de diciembre.
Inicialmente el pleno de esa corte le fijó a la ministra un plazo hasta el 19 de noviembre pasado, pero ante un informe de la magistrada el plazo se extendió hasta fin de año.
La jueza Eliana Quezada instruye los procesos por torturas a bordo del buque escuela Esmeralda después del golpe militar de 1973, y por la desaparición del sacerdote Miguel Woodward que permaneció detenido en ese navío.
Hace poco la jueza recibió amenazas de muerte denunciadas por el diputado socialista Juan Bustos. Por ello cuenta ahora con protección policial.
El presidente de la Agrupación de ex Presos Políticos de la Valparaíso, Enrique Núñez, declaró a lanacion.cl que mañana acudirá una delegación de ex víctimas de la dictadura a entrevistarse con la jueza Quezada al palacio de tribunales de Valparaíso, para solidarizar con ella por las amenazas que ha recibido y protestar por la resolución del pleno de esa corte que quiere obligarla a cerrar las causas que investiga, aún cuando las indagatorias no están terminadas.
“No podemos entender esta resolución del pleno de la Corte de Valparaíso, que va en contra de todo sentido de justicia. Sólo podemos comprenderlo porque suponemos que la Armada ha presionado a estos jueces para que dicten esa decisión, ahora que la jueza está avanzando en sus investigaciones sobre lo que ocurrió a bordo de la Esmeralda”, dijo Núñez.
Por otra parte, el Programa de Derechos Humanos del ministerio del Interior interpuso hoy un escrito ante el pleno de la Corte de Valparaíso haciendo ver que la referida resolución para poner fin al trabajo de la jueza Quezada “es ilegal y arbitraria” porque, entre otras cuestiones, viola los principios del derecho penal internacional que Chile dice respetar a través de los tratados y convenciones firmadas y ratificadas por nuestro país.
El presidente de la Agrupación de ex Presos Políticos de Valparaíso manifestó la intención de llegar hasta el presidente de la Corte Suprema, Enrique Tapia, para que si el pleno de la Corte de Valparaíso insiste en poner fin al trabajo de la jueza Quezada el próximo 31 de diciembre, sea el pleno de la Corte Suprema el que ordene la derogación de tal medida.
La decisión del pleno de la Corte de Valparaíso ocurre coincidentemente en el tiempo en que la jueza Quezada ha logrado ir avanzando en las investigaciones, pero sobre todo identificando a algunos autores que cometieron los delitos de lesa humanidad al interior de la Armada.
Organismos de derechos humanos de la Quinta Región expresaron la “extrañeza” de que la decisión de la Corte de Valparaíso ocurra precisamente en el tiempo en el que la ministra Quezada tomó la decisión de profundizar su investigación, indagando a bordo del buque escuela Esmeralda como fue la inspección ocular que realizó la semana pasada.
La determinación del pleno de la Corte de Valparaíso ocurre además coincidentemente cuando la ministra Quezada prepara los autos de procesamiento en contra de oficiales retirados de la Armada por el caso del sacerdote Miguel Woodward, los que se harían públicos en los primeros días de enero próximo.
Lunes 17 de diciembre de 2007
* Fuente: www.lanacion.cl
Artículos Relacionados
Rusia busca prohibir los transgénicos por 10 años para estudiar sus efectos sobre la salud
por RT
11 años atrás 2 min lectura
Matthei apoya aborto terapéutico y se desmarca de la UDI
por Medios (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
¿Quién es Salvador Nasralla? Algunos datos
por Medios Internacionales
7 años atrás 2 min lectura
Hasta París llegan denuncias por situación de Chepa
por Federación Internacional de Derechos Humanos (París, Francia)
17 años atrás 2 min lectura
Mineros de Curanilahue bloquearon accesos a la mina Santa Ana y bajaron a 900 m de profundidad
por Oficina Parlamentaria del Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El nexo entre las coimas por los Leopard y las platas negras de Pinochet
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …