Corte de Valparaíso ordenó a jueza que indaga a la Esmeralda cerrar investigación a fin de año
por Jorge Escalante (La Nación)
17 años atrás 3 min lectura
Programa de Derechos Humanos del ministerio del Interior presentó hoy un escrito ante el pleno de ese tribunal, haciendo ver que esa decisión viola el derecho penal internacional. Agrupaciones de derechos humanos concurrirán mañana martes al palacio de tribunales de Valparaíso para protestar por la medida y solidarizar con la ministra Eliana Quezada.
Agrupaciones de derechos humanos de Valparaíso protestaron en contra de una resolución de carácter “reservada” del pleno de la Corte de Apelaciones de esa ciudad, mediante la cual se exigió a la ministra de ese tribunal, Eliana Quezada, que instruye causas por violaciones a los derechos humanos a bordo del buque escuela Esmeralda, que debe poner fin a los procesos a más tardar el próximo 31 de diciembre.
Inicialmente el pleno de esa corte le fijó a la ministra un plazo hasta el 19 de noviembre pasado, pero ante un informe de la magistrada el plazo se extendió hasta fin de año.
La jueza Eliana Quezada instruye los procesos por torturas a bordo del buque escuela Esmeralda después del golpe militar de 1973, y por la desaparición del sacerdote Miguel Woodward que permaneció detenido en ese navío.
Hace poco la jueza recibió amenazas de muerte denunciadas por el diputado socialista Juan Bustos. Por ello cuenta ahora con protección policial.
El presidente de la Agrupación de ex Presos Políticos de la Valparaíso, Enrique Núñez, declaró a lanacion.cl que mañana acudirá una delegación de ex víctimas de la dictadura a entrevistarse con la jueza Quezada al palacio de tribunales de Valparaíso, para solidarizar con ella por las amenazas que ha recibido y protestar por la resolución del pleno de esa corte que quiere obligarla a cerrar las causas que investiga, aún cuando las indagatorias no están terminadas.
“No podemos entender esta resolución del pleno de la Corte de Valparaíso, que va en contra de todo sentido de justicia. Sólo podemos comprenderlo porque suponemos que la Armada ha presionado a estos jueces para que dicten esa decisión, ahora que la jueza está avanzando en sus investigaciones sobre lo que ocurrió a bordo de la Esmeralda”, dijo Núñez.
Por otra parte, el Programa de Derechos Humanos del ministerio del Interior interpuso hoy un escrito ante el pleno de la Corte de Valparaíso haciendo ver que la referida resolución para poner fin al trabajo de la jueza Quezada “es ilegal y arbitraria” porque, entre otras cuestiones, viola los principios del derecho penal internacional que Chile dice respetar a través de los tratados y convenciones firmadas y ratificadas por nuestro país.
El presidente de la Agrupación de ex Presos Políticos de Valparaíso manifestó la intención de llegar hasta el presidente de la Corte Suprema, Enrique Tapia, para que si el pleno de la Corte de Valparaíso insiste en poner fin al trabajo de la jueza Quezada el próximo 31 de diciembre, sea el pleno de la Corte Suprema el que ordene la derogación de tal medida.
La decisión del pleno de la Corte de Valparaíso ocurre coincidentemente en el tiempo en que la jueza Quezada ha logrado ir avanzando en las investigaciones, pero sobre todo identificando a algunos autores que cometieron los delitos de lesa humanidad al interior de la Armada.
Organismos de derechos humanos de la Quinta Región expresaron la “extrañeza” de que la decisión de la Corte de Valparaíso ocurra precisamente en el tiempo en el que la ministra Quezada tomó la decisión de profundizar su investigación, indagando a bordo del buque escuela Esmeralda como fue la inspección ocular que realizó la semana pasada.
La determinación del pleno de la Corte de Valparaíso ocurre además coincidentemente cuando la ministra Quezada prepara los autos de procesamiento en contra de oficiales retirados de la Armada por el caso del sacerdote Miguel Woodward, los que se harían públicos en los primeros días de enero próximo.
Lunes 17 de diciembre de 2007
* Fuente: www.lanacion.cl
Artículos Relacionados
Mensaje del Consulado de Chile en Caracas a una lista de “connacionales que aún quedamos por estos lares”
por Politika
6 años atrás 2 min lectura
Mapuches aseguraron que comuneros reiniciarán la huelga de hambre
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
"La muerte de Carlos Fuentes es una catástrofe muy grande"
por Público.es
13 años atrás 2 min lectura
Nuevo salvajismo policial contra pueblo y magisterio hondureño
por Carlos Zelaya Herrera (Honduras)
14 años atrás 4 min lectura
Miles abarrotan de nuevo el centro de Madrid a pesar de la prohibición de concentración
por LibreRed
14 años atrás 4 min lectura
Caso Luchsinger: el silencio de Fuad Chahín
por Maximiliano Alarcón (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.