Denuncian amenazas de muerte contra jueza que indaga caso de cura Woodward
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
A causa de la situación que afecta a la jueza Eliana Quezada "se ha trabado el avance que ha tenido el proceso", dijo el diputado socialista Juan Bustos.
Una jueza que investiga el caso del sacerdote católico Miguel Woodward, torturado y asesinado en 1973 en Valparaíso recibió, amenazas de muerte, por lo que debió pedir protección policial, denunció el diputado Juan Bustos (PS).
A causa de la situación que afecta a la jueza Eliana Quezada "se ha trabado el avance que ha tenido el proceso", dijo Bustos, que actúa como querellante en el juicio por la muerte del religioso.
Woodward fue detenido por personal de la Armada en octubre de 1973, un mes después del golpe que encabezó Augusto Pinochet y, según consta en el proceso, fue torturado y muerto a bordo del buque escuela Esmeralda, que fue utilizado como cárcel de prisioneros políticos.
Según Bustos, las amenazas contra la jueza se han hecho por teléfono.
"No se ha identificado el origen, pero ha recibido amenazas de muerte para amedrentarla después de la investigación que ha realizado, que ha sido excelente", precisó.
A su juicio, las amenazas se deben al esclarecimiento de las torturas que recibió Woodward e indicó que debido a la situación, la jueza "ha pedido protección, que ya tiene de parte de la policía de Investigaciones".
"Sabíamos de algunas amenazas, pero no que eran de este tipo", señaló, por su parte, Patricia Woodward, hermana del sacerdote, que calificó de "muy grave" la situación.
Según el expediente del proceso, Miguel Woodward murió en la cubierta del buque escuela "Esmeralda" en octubre de 1973, a causa de las torturas que recibió después de su detención.
Posteriormente, su cadáver fue llevado a un cementerio situado en el cerro "Playa Ancha", de Valparaíso, donde se perdió su rastro, sin que haya podido ser encontrado hasta hoy.
29 de Noviembre de 2007
Artículos Relacionados
En Venezuela: Otra vez sopa y el mismo loco, loco afán
por Matilde Sosa (Argenpress)
18 años atrás 9 min lectura
Chile. Maneja un bus, llevando a su mujer: Ella padece Alzheimer y no tiene con quién dejarla
por Radio Cooperativa (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Marcha que recuerda golpe de estado de 1973 termina con dirigenta del MPT con trauma encefálico
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Como No debe desarrollarse un proyecto energético sustentable: Parque Eólico Chiloé
por Jaime Velásquez C. (Chiloé, Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Médico denuncia muerte de su hija por negligencia en la Clínica Alemana
por Juan Pablo Valenzuela Aránguiz (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
24 mins atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.