Inauguran muestra sobre los niños encarcelados durante la dictadura militar chilena
por Argenpress
18 años atrás 1 min lectura
Una muestra que recuerda a 188 menores que fueron gestados, nacieron o estuvieron detenidos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), se inauguró hoy en uno de los salones del Congreso Nacional de Chile.
La exposición, denominada 'Proyecto 188' y que se exhibirá hasta el viernes 30 de noviembre, pertenece a la artista visual Marta Durán, quien expone con el apoyo de la Universidad de Playa Ancha de la ciudad de Valparaíso.
La historia de los 188 menores, recogida en el Informe sobre Verdad y Reconciliación, que se elaboró una vez recuperada la democracia, constituye uno de los capítulos más oscuros de la reciente historia de Chile.
'El hecho de haber instalado esta muestra fotográfica en la Cámara de Diputados crea otra perspectiva en la necesidad de resolver un tema que en Chile aún no está resuelto', señaló la artista al inaugurar la muestra.
'Esto aporta al proceso de recomposición de la memoria y abre un espacio en la necesidad de avanzar en el tema de los Derechos Humanos en Chile. Espero que esta muestra sea el inicio de una etapa de reconocimiento y construcción', añadió.
A la inauguración de la muestra asistieron varios legisladores oficialistas, como los diputados Tucapel Jiménez, patrocinador de la actividad, Isabel Allende, Denise Pascal y Alvaro Escobar; así como el senador Guido Girardi.
Alvaro Escobar, presidente de la Comisión Especial para la Cultura y las Artes, señaló que 'la cultura y las artes lo son todo, y como herramientas de lucha para graficar y construir la verdad son muy efectivas, y esto es una maravillosa demostración de ello'.
* Fuente: www.argenpress.info
Artículos Relacionados
A un año de la muerte de Aaron Swartz, la lucha continúa
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
Ecuador: CONAIE inició levantamiento indígena general
por Altercom (Ecuador)
20 años atrás 3 min lectura
Elena Varela desde la cárcel: «Estoy presa por la información que manejo»
por Jaime Díaz Lavanchy / La Nación Domingo
17 años atrás 7 min lectura
Diputados comprometidos a investigar cargamento secreto de Transgénicos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Netanyahu sobre el muro de Trump: «Yo construí un muro. Paró a toda la inmigración ilegal. Gran éxito. Gran idea”
por La Jornada (México)
9 años atrás 2 min lectura
FBI invade campus universitario para interrogar a profesor nacido en Venezuela
por Ernesto Carmona (Argenpress)
20 años atrás 5 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.