Abrumadora condena en la ONU a bloqueo estadounidense contra Cuba
por Ilsa Rodríguez (Prensa Latina)
18 años atrás 4 min lectura
La votación en la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo económico impuesto a Cuba por Estados Unidos registró hoy un nuevo record al recibir esa política de Washington la condena de 184 países.
Con la oposición de Estados Unidos, Israel, Islas Marshall y Palau, además de la abstención de Micronesia, la resolución que demanda poner fin a más de 40 años de bloqueo económico a Cuba recibió el respaldo casi unánime de los 192 miembros de la ONU.
El año pasado la resolución contra esa medida coercitiva contó 183 votos a favor, de por si un record en comparación con años anteriores, pero en esta ocasión Nicaragua marcó la diferencia.
De acuerdo con la embajadora de ese país centroamericano ante la ONU, Maria Rubiales de Chamorro, "es motivo de orgullo para Nicaragua en esta ocasión convertirnos en el voto 184".
"Esto se debe también gracias a la voluntad inquebrantable del pueblo nicaragüense y del legado de Rubén Darío y Sandino", añadió.
La embajadora Rubiales de Chamorro expresó que esta unión a América Latina y el Caribe a favor del proyecto contra el bloqueo estadounidense a Cuba tiene lugar "después de casi 16 años de retirada vergonzosa a la hora de la votación".
La resolución aprobada hoy destaca la "necesidad de poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".
En tanto, El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, afirmó hoy que la victoria histórica alcanzada por Cuba en la ONU contra el bloqueo de Estados Unidos tiene un valor especial por el momento en que ocurre.
La votación de la Asamblea General ocurrió a solo unos días de que el presidente George W. Bush llamó a la comunidad internacional a apoyar su política de bloqueo contra Cuba, dijo el Ministro en declaraciones exclusivas a Prensa Latina.
Al salir del plenario de la Asamblea, Pérez Roque afirmó que la comunidad internacional hoy, de manera pública y abierta, ha hecho un explícito rechazo a acompañar el llamado de Bush.
La comunidad internacional, agregó, ha dado un rotundo espaldarazo a la lucha de los cubanos por el respeto a su soberanía y a su libre determinación.
El ministro de Relaciones Exteriores expresó que la votación fue un record histórico -184 países a favor de la resolución- y la calificó de victoria espléndida.
Ha sido una victoria emocionante, conquistada a partir de la resistencia ejemplar de nuestro pueblo y la admiración creciente que la lucha de los cubanos levanta en el mundo, comentó.
El Ministro dijo que fue emocionante escuchar los numerosos pronunciamientos de los delegados a favor de la resolución y en particular la de agrupaciones tan importantes como el Grupo de los 77 y el Movimiento de Países No Alineados.
A pesar de sus más de 130 miembros el primero y 118 el segundo, ambas organizaciones lograron tener consenso para establecer una declaración única respectiva.
Esto, subrayó, da una idea del nivel de aprobación que hay en el rechazo a la política de Estados Unidos contra Cuba.
Por otro lado apuntó que ha sido visible que la argumentación dada por los países entiende que el bloqueo es una violación del derecho internacional.
Señaló que el debate no ha dejado lugar a dudas de que éste ha sido un voto consciente, libremente decidido por cada país y que conoce bien las consecuencias que el bloqueo impone a Cuba.
A juicio del Ministro este ha sido un debate de alta calidad durante el cual sólo se levantó una voz para defender el bloqueo: Estados Unidos en solitario.
Acerca de la intervención de la delegación estadounidense en defensa a estas medidas punitivas vigentes por casi medio siglo, Pérez Roque dijo que fue un discurso banal, sin nada nuevo que aportar.
Además de arrogante, el diplomático señaló que los representantes de Washington acudieron a "una sarta de necedades en las que nadie cree y que prueban la orfandad de argumentos que los Estados Unidos sufre para defender el bloqueo contra Cuba".
Por otra parte, Pérez Roque expresó su emoción al reclamar desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU la libertad para cinco cubanos luchadores antiterroristas encarcelados injustamente en Estados Unidos.
Aseveró que la causa de los Cinco va logrando conciencia internacional y se va rompiendo poco a poco el muro de silencio que se ha querido construir para impedir que la verdad surja y sea conocida.
Expresó asimismo satisfacción por el reconocimiento en la Asamblea a la ayuda internacional de Cuba.
"Fue muy clara la contraposición de los países sobre la pequeña nación bloqueada que pese a todo se esfuerza por compartir lo que tiene con los demás, y la gran superpotencia arrogante, poco respetuosa de la legalidad internacional", agregó.
Pérez Roque dijo sentirse satisfecho de haber sido testigo y participante "del amplio colectivo de diplomáticos cubanos que a lo largo y ancho del mundo han trabajo para esta victoria".
Por último, señaló su orgullo de ser cubano, contemporáneo del presidente Fidel Castro, que es el artífice principal de esta victoria.
La resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba fue aprobada hoy por decimosexto año consecutivos con 184 votos a favor, cuatro en contra y una abstención.
Naciones Unidas, 30 de octubre 2007
* Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Histórica marcha en EEUU contra el racismo y la brutalidad policial
por LibreRed/TeleSur
10 años atrás 2 min lectura
Silvio Rodríguez levantó bandera de alerta en Chile
por Jorge Luna (Crónica Digital)
18 años atrás 3 min lectura
Justicia anula montaje policial declarando inocente a Elena Varela
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
TC pone un obstáculo a la investigación de la Fiscalía al acoger tramitación de recurso presentado por ex gerente de SQM
por El Mostrador
10 años atrás 2 min lectura
Moscú explica el porqué de las «falsas conjeturas» sobre el uso de armas químicas en Siria
por Actualidad RT
7 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …