Gracias a la vida: Abran a la vida la casa de Violeta Parra
por Félix Población (España)
18 años atrás 3 min lectura
A riesgo de parecer reduplicativo con la letra de una canción que muchos llevamos dentro y que casi forma parte por lo tanto del tejido vital de nuestra memoria, insto a cada lector de este modesto DdA a releer una vez más los versos de doña Violeta Parra, tal como acabo de hacer yo sin recurrir a la música que tanto los realza de elocuencia y armonía.
He sentido la necesidad de este sencillo ejercicio poético, del que difícilmente podemos sustaernos sin el efecto de un húmedo temblor en la mirada, llevado por la emoción y pesadumbre que me ha procurado un magnífico reportaje de Marisol García C., en el que la autora denota, además de una excelente calidad de estilo y expresión, una acendrada sensibilidad. El texto apareció publicado en el número de septiembre de la edición chilena de la revista Rolling Stone -reproducido este mes en La Insignia– y contiene una entrevista con la hija de la cantautora, doña Isabel Parra, en la que se hace referencia al olvido en torno a lo que doña Violeta representa en la cultura democrática de aquel país y de todos aquellos que comparten con el nuestro la vieja lengua de Castilla.
La casa natal de Parra, en la localidad sureña de San Carlos, a más de trescientos kilómetros de Santiago de Chile, color violeta como Violeta, está cerrada y vacía. Los viajeros que emprenden y buscan ese destino llevados por la guía sentimental de la voz que la habitara, no encuentran al abrigo de esa casa un museo, un enclave acogedor que rememore la vida y obra de la cantante. ¿Tan desconsiderada es la actual administración chilena con una de las figuras más sobresalientes de la cultura de aquella nación? ¿No debería Chile, después de haber asistido en el inicio de la crudelísima dictadura pinochetista a la muerte por melancolía de Pablo Neruda y al expolio de su casa en Isla Negra, prestar el mayor acogimiento y la máxima cobertura conmemorativa a las casas de sus poetas como máximo exponente de la cultura de la palabra frenta a la felonía de la mordaza? Leo en el reportaje de Marisol que hace dos años una donación del Ayuntamiento de Baena (España) permitió salvar la casa de doña Violeta Parra de la venta y demolición. Vaya para quienes regentan ese municipio andaluz mi mayor gratitud y reconocimiento por tan encomiable gestión. Una decisión así sólo se explica desde un entendimiento universal de la cultura como fuente humanizadora y solidaria de la existencia: El canto de todos/ que es mi propio canto.
Gracias a la vida,
que me ha dado tanto;
me dio dos luceros
que cuando los abro
perfecto distingolo negro del blanco,
y en el alto cielo
su fondo estrellado,
y en las multitudes
al hombre que yo amo.Gracias a la vida,
que me ha dado tanto;
me ha dado el oído
que en todo su ancho
graba, noche y día,
grillos y canarios,
martillos, turbinas,
ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna
de mi bienamado.Gracias a la vida,
que me ha dado tanto;
me ha dado el sonido
y el abecedario.
Con él, las palabras
que pienso y declaro:
"madre", "amigo", "hermano",
y "luz", alumbrando
la ruta del alma
del que estoy amando.Gracias a la vida,
que me ha dado tanto;
me ha dado la marcha
de mis pies cansados.
Con ellos anduve
ciudades y charcos,
playas y desiertos,
montañas y llanos,
y la casa tuya,
tu calle y tu patio.Gracias a la vida,
que me ha dado tanto;
me dio el corazón,
que agita su marco
cuando miro el fruto
del cerebro humano,
cuando miro al bueno
tan lejos del malo,
cuando miro el fondo
de tus ojos claros.Gracias a la vida,
que me ha dado tanto;
me ha dado la risa
y me ha dado el llanto.
Así yo distingo
dicha de quebranto,
los dos materiales
que forman mi canto;
y el canto de ustedes,
que es el mismo canto;
y el canto de todos,
que es mi propio canto.Gracias a la vida,
que me ha dado tanto.
Artículos Relacionados
Racismo, dominación y revolución en Bolivia
por Adolfo Gilly (El Clarin)
17 años atrás 10 min lectura
Obispo de Punta Arenas: ENAP firmó un acuerdo «entre gallos y medianoche»
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
¿Selensky también consume ‘mentolatum’ p’a pasar las penas?
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
Immanuel Wallerstein, sociólogo: Bush liberó a Latinoamérica de EEUU
por Silvia Taules (España)
16 años atrás 4 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XX)
por Felipe Portales (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.