La convergencia de la Concertación con el pensamiento económico de la derecha
por Felipe Portales (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Constituye para mí un honor participar de comentarista en este acto inaugural del Centro de Estudios de la Memoria y los Derechos Humanos (CEMDH) de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, iniciativa promovida por un grupo de académicos y profesionales coordinados por el profesor Elías Padilla y que ha contado con la entusiasta acogida del rector de esta universidad, don Juan Ruz.
Política implementada a través del bloqueo de millonarios aportes holandeses a las revistas “Análisis”, “Apsi” y “Hoy”, bajo Aylwin; de la permanente discriminación del avisaje publicitario estatal; y de la negativa a devolver los bienes del confiscado diario “Clarín” a su legítimo propietario. Estos hechos han sido denunciados públicamente – y nunca desmentidos- por los Premios Nacionales de Periodismo Juan Pablo Cárdenas (“El Mercurio”; 11-9-2005); Faride Zerán (“Rocinante; Octubre, 2005) y Patricia Verdugo (“Rocinante”; Septiembre, 2002).
O las declaraciones de uno de los artícifes de los “chicago-boys”, Arnold Harberger, quien señaló respecto de una exposición de Lagos realizada este año en Colombia, que “su discurso podría haber sido presentado por un profesor de economía del gran período de la Universidad de Chicago. El es economista y explicó las cosas con nuestras mismas palabras. El hecho de que partidos políticos de izquierda finalmente hayan abrazado las lecciones de la buena ciencia económica es una bendición para el mundo” (“El País”, España; 14-3-2007).
Afortunadamente, gracias a la reacción de las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, todos esos intentos fueron derrotados.
12 de Septiembre, 2007
Artículos Relacionados
La disputa entre dos modelos de integración regional
por Camila Vollenweider (CELAG)
10 años atrás 8 min lectura
Los cambios políticos, nuevos nubarrones para la economía mundial
por Mario Briones R. (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Un TPP para beneficio de las transnacionales
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
11 años atrás 8 min lectura
Casi tres décadas duró la agonía del Partido Socialista de Chile
por Hugo Murialdo (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
¡Por aquí pasó Chávez! Venezuela no será Ucrania
por Carlos Santa María (Chile)
11 años atrás 20 min lectura
El desconocido rol estelar de J.A. Kast en la “guerra santa” contra la OEA
por Pedro Ramírez (Chile)
6 años atrás 25 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?