La convergencia de la Concertación con el pensamiento económico de la derecha
por Felipe Portales (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Constituye para mí un honor participar de comentarista en este acto inaugural del Centro de Estudios de la Memoria y los Derechos Humanos (CEMDH) de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, iniciativa promovida por un grupo de académicos y profesionales coordinados por el profesor Elías Padilla y que ha contado con la entusiasta acogida del rector de esta universidad, don Juan Ruz.
Política implementada a través del bloqueo de millonarios aportes holandeses a las revistas “Análisis”, “Apsi” y “Hoy”, bajo Aylwin; de la permanente discriminación del avisaje publicitario estatal; y de la negativa a devolver los bienes del confiscado diario “Clarín” a su legítimo propietario. Estos hechos han sido denunciados públicamente – y nunca desmentidos- por los Premios Nacionales de Periodismo Juan Pablo Cárdenas (“El Mercurio”; 11-9-2005); Faride Zerán (“Rocinante; Octubre, 2005) y Patricia Verdugo (“Rocinante”; Septiembre, 2002).
O las declaraciones de uno de los artícifes de los “chicago-boys”, Arnold Harberger, quien señaló respecto de una exposición de Lagos realizada este año en Colombia, que “su discurso podría haber sido presentado por un profesor de economía del gran período de la Universidad de Chicago. El es economista y explicó las cosas con nuestras mismas palabras. El hecho de que partidos políticos de izquierda finalmente hayan abrazado las lecciones de la buena ciencia económica es una bendición para el mundo” (“El País”, España; 14-3-2007).
Afortunadamente, gracias a la reacción de las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, todos esos intentos fueron derrotados.
12 de Septiembre, 2007
Artículos Relacionados
La guerra de EEUU que no podrá ganar contra los hutíes: ¿el ‘nuevo Vietcong’?
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
1 año atrás 5 min lectura
Chile: El neoliberalismo progresista vive múltiples crisis
por Claudio Iturra (Uruguay)
16 años atrás 7 min lectura
Ucrania, el bastión de Eurasia ante la OTAN
por Umberto Mazzei (Ginebra, Suiza)
11 años atrás 12 min lectura
Siria: Impunidad imperial y terrorismo mediatico
por Stella Calloni (Argentina)
13 años atrás 17 min lectura
Venezuela: La mano visible del mercado
por Luis Britto García (Venezuela)
9 años atrás 6 min lectura
El nuevo libro de RFK Jr: «El encubrimiento de Wuhan»
por Bebbie Lerman (EE.UU.)
1 año atrás 17 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.