Los archivos X de Iturriaga
por Luis Narváez y Javier Rebolledo / La Nación Domingo (Chile)
18 años atrás 14 min lectura
El disco duro del notebook revela detalles de la red que lo protegió y antecedentes inéditos sobre los juicios que enfrenta. La información encontrada indica que sus contactos no sólo le permitieron mantenerse prófugo, sino también elaborar un informe sobre Michael Townley, hasta 1996. Lea aquí un adelanto de su libro, su paso por la temida Escuela de las Américas, en Panamá, y cómo se las arregló para sacarse recientemente una foto con el actual jefe del Ejército, óscar Izurieta. Su visión política, sus críticas a la Iglesia y a la memoria del general Carlos Prats son sólo una muestra.
Raúl Iturriaga Neumann cambió el camuflaje típico que utilizó en los juegos de guerra, donde se entrenaba con cara pintada, ramas de árboles sobre el casco, armas de todo tipo, corvo, por ropa de ciudadano vulgar, pelo mal teñido y un falso acento español. Así se mantuvo 53 días prófugo, hasta que fue capturado por Investigaciones.
El ministro Solís va a completar casi un mes a la espera del informe donde se detallan las diligencias relativas a todo el material incautado a Iturriaga. Trascendió que el equipo a cargo del subprefecto José Cabión, jefe de la Brigada de Asuntos Especiales y Derechos Humanos, también incluirá pericias al computador.
Otra vía por la que se sospecha recibió apoyo el general (r) Raúl Iturriaga es la de sus ex compañeros de promoción del curso de comando que realizó tanto en Chile como en Panamá, en la denominada Escuela de las Américas, con que EEUU entrenaba militares latinoamericanos para la lucha antisubversiva.
Los problemas de Iturriaga y el resto de la cúpula de la DINA con la justicia se iniciaron cuando el agente de la CIA Michael Townley declaró por el atentado con bomba que costó la vida al ex canciller Orlando Letelier y a su secretaria, Ronni Moffit, ocurrido en Washington en 1976. De allí en adelante, el estadounidense dejó al descubierto las actividades que el organismo represivo tuvo en el extranjero, y las principales operaciones en que también involucró a la plana mayor. Es el caso del intento de asesinato a tiros del ex vicepresidente Bernardo Leighton y su esposa, Anita Fresno, y el bombazo con que fueron asesinados en Buenos Aires, en 1974, el general Carlos Prats y su esposa, Sofía Cutberth.
Las existencia de seis de los nueve capítulos prometidos, del libro autobiográfico en el portátil de Iturriaga, revelan que el general ocupó una buena cantidad de tiempo y documentación.
Su obsesión por Townley
- 07-04-1957 Entra a Chile proveniente de Estados Unidos. Pasaporte número 365626.
- 12-1966 Huye de Chile a Estados Unidos por una orden de arraigo del 6º Juzgado del Crimen luego del asesinato de un pintor. Pasaporte número 490577.
- 08-01-1971 Entra a Chile desde Estados Unidos ya como agente de la CIA. Pasaporte número 490577.
- 18-10-1973 Entra a Chile proveniente de Estados Unidos con el nombre de Kenneth Enyart. Pasaporte entregado por la CIA 5D22877732.
- 16-10-1975 Entra a Chile desde Estados Unidos como Kenneth Enyart.
- 19-07-1976 Entra a Chile proveniente de Argentina bajo el nombre de Juan Andrés Wilson.
- 31-10-1994 Entra a Chile desde Estados Unidos bajo el nombre de Michael Welch Sterlin. Línea aérea Viasa.
- 05-11-1994 Sale de Chile a Estados Unidos como Michael Welch Sterlin. Línea aérea Varig.
- 05-12-1994 Entra a Chile como Michael Welch. Médico cirujano. Pasaporte número 150354380.
- 16-12-1994 Entra a Chile proveniente de Estados Unidos como Michael Robert Welch. Pasaporte número 101.283.272.
- 25-12-94 Sale de Chile a Perú Michael Robert Welch. Townley vino a pasar la Navidad con sus hijos.
- 23-01-1995 Entra a Chile proveniente de Argentina bajo el nombre de Michael Barney Welch.
- 11-02-1995 Sale de Chile a Estados Unidos con el nombre de Michael Barney Welch.
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Pablo Rodríguez renunciaría si Pinochet tiene 1 gramo de oro en el extranjero
por Diario El Clarin - Chile
19 años atrás 1 min lectura
Exhumación del cadáver de Salvador Allende: Familiares esperanzados en esclarecer su muerte
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Nueva toma al Municipio de Ercilla. Comuneros denuncian intento de fraude electoral
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Con huelga de hambre Presos Políticos mapuche exigen a Piñera el fin de la ley antiterrorista
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Caso Caval: Las pruebas que no mostró el fiscal
por Juan Pablo Sallaberry y María José Tapia (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana