La situación social y económica del país es desastrosa. De los 6 millones de habitantes, el 63% son pobres (según el gobierno la pobreza es el 48%) y el 26% indigentes. Alrededor del 80%—4.5 millones—no acceden a la atención médica básica; 600 mil campesinos sin tierra deambulan por el país desde que las grandes empresas han hecho de Paraguay uno de los mayores exportadores de soya del mundo. Cien mil paraguayos emigran del campo a la ciudad todos los años o abandonan el país hacia España y Argentina: las remesas son ya el segundo ingreso del país, sólo superado por las exportaciones de soya.
Este conjunto de factores de poder ha provocado el "agotamiento del Estado prebendista y clientelario al servicio del Partido Colorado y del modelo económico agroexportador". El fin de este período abrió desde los años 90 "una disputa por la hegemonía política del proceso, signada por sucesivas crisis, intentos de golpes de Estado, magnicidios, elecciones fraudulentas y no pocas movilizaciones populares"[5]. La sociedad civil se viene mostrando muy activa, ya que es la única forma de hacerse escuchar y de hacer valer derechos que el Estado no respeta.
En una entrevista concedida al periódico Brasil de Fato, Lugo recordó que nació en 1952 en una pequeña aldea rural de 60 familias, San Solano, y es el menor de seis hermanos de una familia que fue duramente perseguida por la dictadura de Stroessner. Su padre estuvo 20 veces en la cárcel. De niño vendía empanadas y café en las calles de la ciudad de Encarnación, donde había emigrado la familia. Tres de sus hermanos fueron apresados, torturados y expulsados del país durante 23 años.
Los partidos políticos viven una aguda crisis de representación y de legitimidad. La oposición parlamentaria se ha unido en lo que se denomina Concertación Democrática, integrada por los partidos PLRA (Partido Liberal Radical Auténtico), UNACE (Unión Nacional de Ciudadanos Eticos), Patria Querida, Encuentro Nacional y País Solidario. La mayoría son neoliberales y profesan lo que podríamos llamar como "vieja cultura política", siendo el PLRA el único que cuenta con una estructura importante en todo el país capaz de competir con el Partido Colorado.
1. Arístides Ortiz, ob. cit.
2. Idem.
3. Idem.
4. ALOP, ob. cit. p. 7.
5. Hugo Richter, ob. cit. p. 60.
6. Pablo Stefanoni, ob. cit. p. 8.
7. Entrevista en Brasil de Fato .
8. Idem.
9. Idem.
10. ALOP, ob. cit. p. 21.
11. Entrevista Brasil de Fato.
12. Entrevista a Orlando Castillo.
13. Orlando Castillo, ob. cit. p. 2.
14. Entrevista a Orlando Castillo.
Por primera vez en 60 años el Partido Colorado puede verse desalojado del palacio de gobierno.
Artículos Relacionados
El Banco Central Europeo cambia algunas de sus propuestas neoliberales sin excusarse por el daño que han causado
por
9 años atrás 10 min lectura
Ganó Dilma: Respiramos más tranquilos, pero…
por Aram Aharonian (Uruguay)
11 años atrás 5 min lectura
Oriente Medio: ¿Se acerca el fin del Califato?
por Patrick Cockburn (EE.UU.)
9 años atrás 16 min lectura
Los barcos y empresas que expolian los fosfatos del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 49 min lectura
Así es cómo Podemos puede ganar en España
por Yanis Varoufakis (Grecia)
9 años atrás 6 min lectura
¿Por qué la electricidad es más cara en España?
por Raquel Lozano Gascó (España)
6 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …