La situación social y económica del país es desastrosa. De los 6 millones de habitantes, el 63% son pobres (según el gobierno la pobreza es el 48%) y el 26% indigentes. Alrededor del 80%—4.5 millones—no acceden a la atención médica básica; 600 mil campesinos sin tierra deambulan por el país desde que las grandes empresas han hecho de Paraguay uno de los mayores exportadores de soya del mundo. Cien mil paraguayos emigran del campo a la ciudad todos los años o abandonan el país hacia España y Argentina: las remesas son ya el segundo ingreso del país, sólo superado por las exportaciones de soya.
Este conjunto de factores de poder ha provocado el "agotamiento del Estado prebendista y clientelario al servicio del Partido Colorado y del modelo económico agroexportador". El fin de este período abrió desde los años 90 "una disputa por la hegemonía política del proceso, signada por sucesivas crisis, intentos de golpes de Estado, magnicidios, elecciones fraudulentas y no pocas movilizaciones populares"[5]. La sociedad civil se viene mostrando muy activa, ya que es la única forma de hacerse escuchar y de hacer valer derechos que el Estado no respeta.
En una entrevista concedida al periódico Brasil de Fato, Lugo recordó que nació en 1952 en una pequeña aldea rural de 60 familias, San Solano, y es el menor de seis hermanos de una familia que fue duramente perseguida por la dictadura de Stroessner. Su padre estuvo 20 veces en la cárcel. De niño vendía empanadas y café en las calles de la ciudad de Encarnación, donde había emigrado la familia. Tres de sus hermanos fueron apresados, torturados y expulsados del país durante 23 años.
Los partidos políticos viven una aguda crisis de representación y de legitimidad. La oposición parlamentaria se ha unido en lo que se denomina Concertación Democrática, integrada por los partidos PLRA (Partido Liberal Radical Auténtico), UNACE (Unión Nacional de Ciudadanos Eticos), Patria Querida, Encuentro Nacional y País Solidario. La mayoría son neoliberales y profesan lo que podríamos llamar como "vieja cultura política", siendo el PLRA el único que cuenta con una estructura importante en todo el país capaz de competir con el Partido Colorado.
1. Arístides Ortiz, ob. cit.
2. Idem.
3. Idem.
4. ALOP, ob. cit. p. 7.
5. Hugo Richter, ob. cit. p. 60.
6. Pablo Stefanoni, ob. cit. p. 8.
7. Entrevista en Brasil de Fato .
8. Idem.
9. Idem.
10. ALOP, ob. cit. p. 21.
11. Entrevista Brasil de Fato.
12. Entrevista a Orlando Castillo.
13. Orlando Castillo, ob. cit. p. 2.
14. Entrevista a Orlando Castillo.
Por primera vez en 60 años el Partido Colorado puede verse desalojado del palacio de gobierno.
Artículos Relacionados
Las Tres Fases del Neoliberalismo Chileno
por Ximena de la Barra (Chile)
9 años atrás 21 min lectura
La verdad sobre el atentado contra el Papa Juan Pablo II en 1981
por Kadrinka Kadrinova (Bulgaria)
15 años atrás 5 min lectura
Venezuela: la disputa es por los territorios
por Emiliano Terán Mantovani (Venezuela)
7 años atrás 11 min lectura
La renuncia de Bachelet que no ha sido desmentida y la Asamblea Constituyente como salida democrática
por radiochile-canada.net
10 años atrás 6 min lectura
Un general respaldado por la CIA perpetró el golpe de Libia
por Justin Raimondo (ICH/ Anti War)
11 años atrás 6 min lectura
Al cara o sello se definirá la crisis económica-financiera mundial
por Mario Briones R. (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?