La situación social y económica del país es desastrosa. De los 6 millones de habitantes, el 63% son pobres (según el gobierno la pobreza es el 48%) y el 26% indigentes. Alrededor del 80%—4.5 millones—no acceden a la atención médica básica; 600 mil campesinos sin tierra deambulan por el país desde que las grandes empresas han hecho de Paraguay uno de los mayores exportadores de soya del mundo. Cien mil paraguayos emigran del campo a la ciudad todos los años o abandonan el país hacia España y Argentina: las remesas son ya el segundo ingreso del país, sólo superado por las exportaciones de soya.
Este conjunto de factores de poder ha provocado el "agotamiento del Estado prebendista y clientelario al servicio del Partido Colorado y del modelo económico agroexportador". El fin de este período abrió desde los años 90 "una disputa por la hegemonía política del proceso, signada por sucesivas crisis, intentos de golpes de Estado, magnicidios, elecciones fraudulentas y no pocas movilizaciones populares"[5]. La sociedad civil se viene mostrando muy activa, ya que es la única forma de hacerse escuchar y de hacer valer derechos que el Estado no respeta.
En una entrevista concedida al periódico Brasil de Fato, Lugo recordó que nació en 1952 en una pequeña aldea rural de 60 familias, San Solano, y es el menor de seis hermanos de una familia que fue duramente perseguida por la dictadura de Stroessner. Su padre estuvo 20 veces en la cárcel. De niño vendía empanadas y café en las calles de la ciudad de Encarnación, donde había emigrado la familia. Tres de sus hermanos fueron apresados, torturados y expulsados del país durante 23 años.
Los partidos políticos viven una aguda crisis de representación y de legitimidad. La oposición parlamentaria se ha unido en lo que se denomina Concertación Democrática, integrada por los partidos PLRA (Partido Liberal Radical Auténtico), UNACE (Unión Nacional de Ciudadanos Eticos), Patria Querida, Encuentro Nacional y País Solidario. La mayoría son neoliberales y profesan lo que podríamos llamar como "vieja cultura política", siendo el PLRA el único que cuenta con una estructura importante en todo el país capaz de competir con el Partido Colorado.
1. Arístides Ortiz, ob. cit.
2. Idem.
3. Idem.
4. ALOP, ob. cit. p. 7.
5. Hugo Richter, ob. cit. p. 60.
6. Pablo Stefanoni, ob. cit. p. 8.
7. Entrevista en Brasil de Fato .
8. Idem.
9. Idem.
10. ALOP, ob. cit. p. 21.
11. Entrevista Brasil de Fato.
12. Entrevista a Orlando Castillo.
13. Orlando Castillo, ob. cit. p. 2.
14. Entrevista a Orlando Castillo.
Por primera vez en 60 años el Partido Colorado puede verse desalojado del palacio de gobierno.
Artículos Relacionados
Suburbios franceses y capitalismo global
por Daniel Campione (Argentina)
20 años atrás 5 min lectura
Lo que los medios de información no dicen sobre las elecciones en EEUU
por Vicenç Navarro (España)
9 años atrás 17 min lectura
La precariedad de los servicios, es parte de la ideología neo liberal
por Mario Briones R. (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
La crisis del pensamiento crítico latinoamericano
por Emil Sader (Brasil)
10 años atrás 5 min lectura
Dato a dato: Intento de golpe de Estado en Venezuela, con estrecha participación del gobierno de Piñera
por Misión verdad (Venezuela)
6 años atrás 14 min lectura
Esencia del imperio neoliberal: Destrucción social y caos mundial
por Alberto Rabilotta (Canadá)
11 años atrás 12 min lectura
Venezuela: pilar de la resistencia y soberanía de Latinoamérica
por Ramón Grosfoguel -
2 horas atrás
10 de septiembre de 2025
Reflexionamos sobre la coyuntura geopolítica regional y global, con especial atención a la escalada de tensiones en Oriente Medio. También hacemos un llamado a la solidaridad internacional de las izquierdas soberanistas y antiimperialistas decoloniales a mantenerse alertas y dispuestas para la defensa de la Revolución Bolivariana.
Ataque a Catar: la impunidad del terrorismo sionista
por La Base (España)
3 horas atrás
10 de septiembre de 2025
En el programa de hoy, 10/9/2025, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan el ataque aéreo del Ejército de Israel en Doha (Catar) contra la delegación negociadora de Hamás y las reacciones políticas y mediáticas. Con la participación del analista y activista Daniel Lobato.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
1 día atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
3 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.