Que no se note pobreza… ni machismo
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
“PARA LOS DE ARRIBA LA MACROECONOMíA, PARA LOS DE ABAJO, LA PURA PORQUERíA”, eso gritábamos en los 90 las mujeres del Movimiento Feminista Autónomo, también exigíamos “¡UN GESTO URGENTE DE DIGNIDAD!”… pero nunca llegó. Fue igual que con “la alegría”. La alegría y la dignidad en el $hile actual, son posibles solamente porque cada día nos pintamos la sonrisa y nos defendemos como podemos, pero no porque provengan del gobierno, el estado, ni menos, de la economía neoliberal que concentra los capitales en las manos de cualquier Piraña.
NO SON CONSIGNAS VACíAS
Basta con sentir cómo se cuela el frío por las rendijas y cómo una mujer se empeña en que “hagan sus tareas los cabros porque mañana hay escuela”, mientras revela su temor a no tener plata para comprar el pan (también mañana). Su pieza, como la de al lado, y como la del otro lado, no tiene ventanas, es triste como la oscuridad. Igual hay sol afuera. “Sí, pero es un sol cínico porque no calienta a nadie”, dictamina… Es como un agresor, le sugiero. “¡Eso mismo!”, me contesta y nos reímos adoloridas.
¿Y están comparando esa canasta, la de esta mujer, sus hijos, sus hermanas, su madre, con la de una que está casada por ejemplo con un accionista de CENCOSUD o de COPEC? Compárenlas en violencia porque la violencia contra las mujeres es requetedemocrática, pero si hablan de plata y canastas familiares, es que están siendo tan cínicos como un femicida que se corta después de asesinar…
¿De qué hablan? ¿qué pretenden? ¿qué quieren hacernos creer? No tendremos ni una hebra de economistas, pero tenemos cerebro, pensamos, cada día pagamos las cuentas, criamos niños y niñas, pagamos el metro y su transantiago…
¡QUé URGENCIAS POR CONTABILIZAR!
Contabilizan los femicidios y lo hacen desde su estrechez de-mente, hablan de género y lo vacían, usan los crímenes contra las mujeres para distraer la atención de otras contingencias y luego nos niegan en las encuestas y en las cifras. Ahora la urgencia es por los “descuentos” de pobreza.
Según la Casen 2006, la desigualdad en $hile entre el 10% más rico y el 10% más pobre se rebajó en 31 veces, ahora hay más salas cunas que antes, la pobreza infantil ha bajado de un 52 a casi un 22% en los últimos 17 años, y la gran sorpresa es que basta con tener un ingreso de 500 mil pesos, para ser parte del 10% más rico de Chile. ¡Ah, y gran cosa! somos el único país latino que ha bajado la cifras de pobreza (¿¡!?).
A este, casi, héroe nacional, dueño de CENCOSUD, Lagos y el Congreso, le ofrendaron en 2006, la nacionalidad chilena “por gracia especial”. Eso, aunque sea un explotador y hubiese sido colaborador de la Colonia Dignidad durante la dictadura (2). No es que la nacionalidad, el carné y las fiestas patrias, sean gran cosa, pero es que el servilismo de Lagos, da muestras claras de lo que se cuece en el poder.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA USTED… ¿PARA QUIéN?
Dicen que los resultados de la encuesta Casen revelan que el grupo más numeroso de pobres se concentra en la población infantil de 0 a 4 años (la mayoría vive sólo con su madre). Léase entonces que los pobres en $hile son los niños. Sus madres, las mujeres, no son pobres, sino que simplemente viven con ellos… La Ministra Hardy, cree que nos tranquiliza cuando anuncia un nuevo programa que resolverá la pobreza: “Chile Crece Contigo”, que entregará atención “bio-sico-social a todos los niños, y que comienza con la atención de la madre en el consultorio”. O sea, las madres tienen que partir al consultorio otra vez… ¿a inscribirse con la señorita asistente? ¿a las 5 de la mañana para alcanzar número? ¿para obtener una atención bio-sico-social que no cambiará que vivan en una pieza sin ventanas y duerman de a varios en una cama? ¿es algo así como otro programa puente?
Hasta instituciones como la FAO, el PNUD y la OIT, reconocen que las mujeres constituyen el 70% de los 1.300 millones de pobres absolutos del mundo y que las mujeres desempeñan la mayor parte de los trabajos mal pagados y menos protegidos del mundo. En el $hile de una presidenta, no. Así van las cosas, sin un ápice de dignidad e invisibilizándonos aún más. Las mujeres pobres tiene que decirles tías o señoras o señoritas a quienes las atienden en el estado, y a su vez son nombradas como beneficiarias, usuarias o pacientes… Las mujeres pobres para MIDEPLAN, SERNAM o el Opus Dei, son además de mujercitas, recipientes y reproductoras de mano de obra barata, las nanas del país.
El familismo que lleva directamente a la negación de las mujeres como individuas, es una opción misógina cuando se pretende legislar sobre violencia de género y también cuando se quiere ocultar la pobreza real. La mentada inclusión del género de la presidenta Bachelet, no muestra más que la voluntad de mujeres de partidos políticos, de incluirse en el club de Toby. Este mismo famoso enfoque no funciona para las cajeras de supermercados, las vendedoras de mall, las empleadas domésticas, las prostitutas, las artesanas, las cantantes callejeras, las madres lesbianas, las trabajadoras a honorarios de cualquier cosa. Tampoco replantea las encuestas de pobreza, la metodología del censo nacional, las leyes laborales o la Salud Pública. No cambia los lenguajes patriarcales ni revoluciona las cabezas fálicas de las y los funcionarios del Estado…
Memoria Feminista
Feministas Autónomas
e-mail: memoriafeminista2004@yahoo.es
web: www.feministautonoma.blogspot.com
Notas:
1. La Nación. Sueldo "ético", una radiografía a las empresas que más ganan. Rica la pega. Beatriz Michell y Michelle Helguero (10 de agosto de 2007).
2. Publicación "Los amigos del Dr. Schäfer: la complicidad entre el Estado chileno y Colonia Dignidad". Claudio Salinas y Hans Stange.
3. El Mercurio. Presidenta Michelle Bachelet frente a las críticas por la falta de autonomía o poder de sus ministros. Los que digan que no han sido empoderados, mienten». Carlos Peña González (Domingo 19 de agosto de 2007).
Artículos Relacionados
¿Sueldos éticos? ¡Que pena, que patéticos!
por Fernando Morales Escobar (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Chávez: «A Pérez Becerra le tendieron una trampa para clavarme a mí una puñalada»
por Aporrea (Venezuela)
15 años atrás 2 min lectura
La corrupción en el Chile de Castas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»