Que no se note pobreza… ni machismo
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
“PARA LOS DE ARRIBA LA MACROECONOMíA, PARA LOS DE ABAJO, LA PURA PORQUERíA”, eso gritábamos en los 90 las mujeres del Movimiento Feminista Autónomo, también exigíamos “¡UN GESTO URGENTE DE DIGNIDAD!”… pero nunca llegó. Fue igual que con “la alegría”. La alegría y la dignidad en el $hile actual, son posibles solamente porque cada día nos pintamos la sonrisa y nos defendemos como podemos, pero no porque provengan del gobierno, el estado, ni menos, de la economía neoliberal que concentra los capitales en las manos de cualquier Piraña.
NO SON CONSIGNAS VACíAS
Basta con sentir cómo se cuela el frío por las rendijas y cómo una mujer se empeña en que “hagan sus tareas los cabros porque mañana hay escuela”, mientras revela su temor a no tener plata para comprar el pan (también mañana). Su pieza, como la de al lado, y como la del otro lado, no tiene ventanas, es triste como la oscuridad. Igual hay sol afuera. “Sí, pero es un sol cínico porque no calienta a nadie”, dictamina… Es como un agresor, le sugiero. “¡Eso mismo!”, me contesta y nos reímos adoloridas.
¿Y están comparando esa canasta, la de esta mujer, sus hijos, sus hermanas, su madre, con la de una que está casada por ejemplo con un accionista de CENCOSUD o de COPEC? Compárenlas en violencia porque la violencia contra las mujeres es requetedemocrática, pero si hablan de plata y canastas familiares, es que están siendo tan cínicos como un femicida que se corta después de asesinar…
¿De qué hablan? ¿qué pretenden? ¿qué quieren hacernos creer? No tendremos ni una hebra de economistas, pero tenemos cerebro, pensamos, cada día pagamos las cuentas, criamos niños y niñas, pagamos el metro y su transantiago…
¡QUé URGENCIAS POR CONTABILIZAR!
Contabilizan los femicidios y lo hacen desde su estrechez de-mente, hablan de género y lo vacían, usan los crímenes contra las mujeres para distraer la atención de otras contingencias y luego nos niegan en las encuestas y en las cifras. Ahora la urgencia es por los “descuentos” de pobreza.
Según la Casen 2006, la desigualdad en $hile entre el 10% más rico y el 10% más pobre se rebajó en 31 veces, ahora hay más salas cunas que antes, la pobreza infantil ha bajado de un 52 a casi un 22% en los últimos 17 años, y la gran sorpresa es que basta con tener un ingreso de 500 mil pesos, para ser parte del 10% más rico de Chile. ¡Ah, y gran cosa! somos el único país latino que ha bajado la cifras de pobreza (¿¡!?).
A este, casi, héroe nacional, dueño de CENCOSUD, Lagos y el Congreso, le ofrendaron en 2006, la nacionalidad chilena “por gracia especial”. Eso, aunque sea un explotador y hubiese sido colaborador de la Colonia Dignidad durante la dictadura (2). No es que la nacionalidad, el carné y las fiestas patrias, sean gran cosa, pero es que el servilismo de Lagos, da muestras claras de lo que se cuece en el poder.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA USTED… ¿PARA QUIéN?
Dicen que los resultados de la encuesta Casen revelan que el grupo más numeroso de pobres se concentra en la población infantil de 0 a 4 años (la mayoría vive sólo con su madre). Léase entonces que los pobres en $hile son los niños. Sus madres, las mujeres, no son pobres, sino que simplemente viven con ellos… La Ministra Hardy, cree que nos tranquiliza cuando anuncia un nuevo programa que resolverá la pobreza: “Chile Crece Contigo”, que entregará atención “bio-sico-social a todos los niños, y que comienza con la atención de la madre en el consultorio”. O sea, las madres tienen que partir al consultorio otra vez… ¿a inscribirse con la señorita asistente? ¿a las 5 de la mañana para alcanzar número? ¿para obtener una atención bio-sico-social que no cambiará que vivan en una pieza sin ventanas y duerman de a varios en una cama? ¿es algo así como otro programa puente?
Hasta instituciones como la FAO, el PNUD y la OIT, reconocen que las mujeres constituyen el 70% de los 1.300 millones de pobres absolutos del mundo y que las mujeres desempeñan la mayor parte de los trabajos mal pagados y menos protegidos del mundo. En el $hile de una presidenta, no. Así van las cosas, sin un ápice de dignidad e invisibilizándonos aún más. Las mujeres pobres tiene que decirles tías o señoras o señoritas a quienes las atienden en el estado, y a su vez son nombradas como beneficiarias, usuarias o pacientes… Las mujeres pobres para MIDEPLAN, SERNAM o el Opus Dei, son además de mujercitas, recipientes y reproductoras de mano de obra barata, las nanas del país.
El familismo que lleva directamente a la negación de las mujeres como individuas, es una opción misógina cuando se pretende legislar sobre violencia de género y también cuando se quiere ocultar la pobreza real. La mentada inclusión del género de la presidenta Bachelet, no muestra más que la voluntad de mujeres de partidos políticos, de incluirse en el club de Toby. Este mismo famoso enfoque no funciona para las cajeras de supermercados, las vendedoras de mall, las empleadas domésticas, las prostitutas, las artesanas, las cantantes callejeras, las madres lesbianas, las trabajadoras a honorarios de cualquier cosa. Tampoco replantea las encuestas de pobreza, la metodología del censo nacional, las leyes laborales o la Salud Pública. No cambia los lenguajes patriarcales ni revoluciona las cabezas fálicas de las y los funcionarios del Estado…
Memoria Feminista
Feministas Autónomas
e-mail: memoriafeminista2004@yahoo.es
web: www.feministautonoma.blogspot.com
Notas:
1. La Nación. Sueldo "ético", una radiografía a las empresas que más ganan. Rica la pega. Beatriz Michell y Michelle Helguero (10 de agosto de 2007).
2. Publicación "Los amigos del Dr. Schäfer: la complicidad entre el Estado chileno y Colonia Dignidad". Claudio Salinas y Hans Stange.
3. El Mercurio. Presidenta Michelle Bachelet frente a las críticas por la falta de autonomía o poder de sus ministros. Los que digan que no han sido empoderados, mienten». Carlos Peña González (Domingo 19 de agosto de 2007).
Artículos Relacionados
Conflicto en Magallanes. El centralismo en apuros
por Alexis Meza Sánchez (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Chile: Nunca más, cómo no. Pero nunca más una sociedad de clases.
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
El triunfo del terrorismo económico
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
«Nueva derecha», realidad o fraude comunicacional
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Paraguay: las botas, la sotana, el imperio y la alternancia
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 3 min lectura
Piñera / Ossandon / UDI/ RN….Una cáfila de ignorantes
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.