Para comprender la decisión final del Presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
18 años atrás 12 min lectura
Simón Bolívar
(1) Véase las siguientes reveladoras palabras de Tomás Moulian: “En el fragmento de una conversación imaginaria con Allende, relatada al principio de este libro, se le pregunta cómo ve a Chile desde la lejanía. …Mis preguntas fueron las de un hijo a un padre. Repito de esta forma el gesto narrativo de Hernán Valdés en su libro A partir del fin. El autor …clama [allí] contra la muerte de Allende , con la rabia del hijo abandonado.” Tomás Moulian, Conversación interrumpida con Allende, Santiago, LOM Ediciones/ Universidad ARCIS, s/f, pág. 51.
(2) La más reciente confirmación de la crucial participación de Renato Gonzalez en el orígen y difusión de este mito la encontramos en una entrevista a Luis Fernández Oña, el esposo de Beatriz Allende, hecha a comienzos del 2001, quien declara allí, entre otras cosas, lo siguiente: “Cuando fui a México a buscar a Tencha, Isabel y Carmen Paz Allende, uno de los ex miembros del GAP que estuvo en La Moneda y que había viajado con ellas, quiso hablar conmigo. Me contó la versión que dio [posteriormente] Fidel. Yo la mandé a Cuba. Fidel la escuchó y después relató la misma versión [en su famoso discurso].” Véase la entrevista de Patricia Bravo publicada en la revista Punto Final del 2 de marzo de 2001, bajo el título de: “Luis Fernández Oña, el yerno cubano de Salvador Allende: soy revolucionario y punto”. Por cierto, el miembro del GAP aquí referido no puede ser otro que Renato González.
(3) Hermes H. Benítez, Las Muertes de Salvador Allende. Una investigación crítica de las principales versiones de sus últimos momentos, Santiago, RIL Editores, 2006.
(4) Edward G. Ballard , «Sense of the Tragic«, Dictionary of the History of Ideas, Philip P. Wiener(editor), Vol IV, New York: Charles Scribner`s Sons, pp. 411-414.
(5) Paz Rojas et al, Páginas en Blanco. El 11 de septiembre en La Moneda, Santiago, Ediciones B/Grupo Z, 2001, pág. 106.
(6) Patricio Quiroga Z., Compañeros. El GAP: la escolta de Allende, Santiago, Aguilar, 2001, pág. 141.
(7) Carlos Jorquera, El Chicho Allende, Santiago, Ediciones BAT, 1990, pág. 343.
Artículos Relacionados
Sulehria: «Imperialismo y fundamentalismo son dos caras de la misma moneda»
por LibreRed (España)
16 años atrás 1 min lectura
Chomsky: Malestar social amenaza la democracia
por La Jornada (México)
9 años atrás 3 min lectura
Yo ultraizquierdista, el peor de todos
por Andrés Monares (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Democracia de excepción y neoliberalismo
por Osvaldo León (Ecuador)
9 años atrás 3 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.