Para comprender la decisión final del Presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
18 años atrás 12 min lectura
Simón Bolívar
(1) Véase las siguientes reveladoras palabras de Tomás Moulian: “En el fragmento de una conversación imaginaria con Allende, relatada al principio de este libro, se le pregunta cómo ve a Chile desde la lejanía. …Mis preguntas fueron las de un hijo a un padre. Repito de esta forma el gesto narrativo de Hernán Valdés en su libro A partir del fin. El autor …clama [allí] contra la muerte de Allende , con la rabia del hijo abandonado.” Tomás Moulian, Conversación interrumpida con Allende, Santiago, LOM Ediciones/ Universidad ARCIS, s/f, pág. 51.
(2) La más reciente confirmación de la crucial participación de Renato Gonzalez en el orígen y difusión de este mito la encontramos en una entrevista a Luis Fernández Oña, el esposo de Beatriz Allende, hecha a comienzos del 2001, quien declara allí, entre otras cosas, lo siguiente: “Cuando fui a México a buscar a Tencha, Isabel y Carmen Paz Allende, uno de los ex miembros del GAP que estuvo en La Moneda y que había viajado con ellas, quiso hablar conmigo. Me contó la versión que dio [posteriormente] Fidel. Yo la mandé a Cuba. Fidel la escuchó y después relató la misma versión [en su famoso discurso].” Véase la entrevista de Patricia Bravo publicada en la revista Punto Final del 2 de marzo de 2001, bajo el título de: “Luis Fernández Oña, el yerno cubano de Salvador Allende: soy revolucionario y punto”. Por cierto, el miembro del GAP aquí referido no puede ser otro que Renato González.
(3) Hermes H. Benítez, Las Muertes de Salvador Allende. Una investigación crítica de las principales versiones de sus últimos momentos, Santiago, RIL Editores, 2006.
(4) Edward G. Ballard , «Sense of the Tragic«, Dictionary of the History of Ideas, Philip P. Wiener(editor), Vol IV, New York: Charles Scribner`s Sons, pp. 411-414.
(5) Paz Rojas et al, Páginas en Blanco. El 11 de septiembre en La Moneda, Santiago, Ediciones B/Grupo Z, 2001, pág. 106.
(6) Patricio Quiroga Z., Compañeros. El GAP: la escolta de Allende, Santiago, Aguilar, 2001, pág. 141.
(7) Carlos Jorquera, El Chicho Allende, Santiago, Ediciones BAT, 1990, pág. 343.
Artículos Relacionados
La Concertación debe explicaciones (XXV)
por Felipe Portales (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Cuando las instituciones no funcionan
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
¿Nuevo nombramiento de Cardenales?
por Eduardo De la Serna (Buenos Aires, Argentina)
12 años atrás 5 min lectura
Cuatro video-cartas a Piñera: El país tiene recursos para financiar salud, educación y previsión, para ser así una sociedad más justa
por Jorge Lavandero (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Chile: «Una sociedad desigual siempre tendrá una educación desigual»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Ecuador: Constituyente para refundar el país y legitimar la institucionalidad
por Amanda Pinto (Ecuador)
19 años atrás 6 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.