Para comprender la decisión final del Presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 12 min lectura
Simón Bolívar
(1) Véase las siguientes reveladoras palabras de Tomás Moulian: “En el fragmento de una conversación imaginaria con Allende, relatada al principio de este libro, se le pregunta cómo ve a Chile desde la lejanía. …Mis preguntas fueron las de un hijo a un padre. Repito de esta forma el gesto narrativo de Hernán Valdés en su libro A partir del fin. El autor …clama [allí] contra la muerte de Allende , con la rabia del hijo abandonado.” Tomás Moulian, Conversación interrumpida con Allende, Santiago, LOM Ediciones/ Universidad ARCIS, s/f, pág. 51.
(2) La más reciente confirmación de la crucial participación de Renato Gonzalez en el orígen y difusión de este mito la encontramos en una entrevista a Luis Fernández Oña, el esposo de Beatriz Allende, hecha a comienzos del 2001, quien declara allí, entre otras cosas, lo siguiente: “Cuando fui a México a buscar a Tencha, Isabel y Carmen Paz Allende, uno de los ex miembros del GAP que estuvo en La Moneda y que había viajado con ellas, quiso hablar conmigo. Me contó la versión que dio [posteriormente] Fidel. Yo la mandé a Cuba. Fidel la escuchó y después relató la misma versión [en su famoso discurso].” Véase la entrevista de Patricia Bravo publicada en la revista Punto Final del 2 de marzo de 2001, bajo el título de: “Luis Fernández Oña, el yerno cubano de Salvador Allende: soy revolucionario y punto”. Por cierto, el miembro del GAP aquí referido no puede ser otro que Renato González.
(3) Hermes H. Benítez, Las Muertes de Salvador Allende. Una investigación crítica de las principales versiones de sus últimos momentos, Santiago, RIL Editores, 2006.
(4) Edward G. Ballard , «Sense of the Tragic«, Dictionary of the History of Ideas, Philip P. Wiener(editor), Vol IV, New York: Charles Scribner`s Sons, pp. 411-414.
(5) Paz Rojas et al, Páginas en Blanco. El 11 de septiembre en La Moneda, Santiago, Ediciones B/Grupo Z, 2001, pág. 106.
(6) Patricio Quiroga Z., Compañeros. El GAP: la escolta de Allende, Santiago, Aguilar, 2001, pág. 141.
(7) Carlos Jorquera, El Chicho Allende, Santiago, Ediciones BAT, 1990, pág. 343.
Artículos Relacionados
El Informante: El viaje de Felipe Berríos y su retorno a Chile
por Víctor Jaque (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Un sistema económico no capitalista ni estatal
por Mario Céspedes (Francia)
8 años atrás 4 min lectura
Allende: «Este es un gobierno socialista, mierda, y no entregamos a ningún compañero»
por Tribuna Popular
14 años atrás 4 min lectura
Manifestaciones estudiantiles en Chile. Cultura de la protesta: Protesta de la cultura
por Álvaro Cuadra (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Netanyahu «engaña al mundo», según su ex jefe de espionaje Yuval Diskin
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
13 años atrás 6 min lectura
Obama, un presidente gris, derrotado una vez más
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.