Votaron por la huelga: Sindicato de Trabajadores Transportistas Copec ADC
por Iván Barrera (Presidente Sindicato Copec ADC)
18 años atrás 3 min lectura
La directiva del sindicato ADC Copec comunica a la opinión pública lo siguiente:
El día 17 de abril de 2007 se constituyó el sindicato ADC Copec compuesto por choferes y mecánicos que trasladan combustibles en las faenas del mineral de Collahuasi. Un 95 por ciento de quienes podemos afiliarnos al sindicato lo hemos hecho y el presidente de nuestra institución es el compañero Iván Barrera.
1. Incremento de sueldos.
2. Bono de vacaciones
3. Plan de Salud
4. Ayuda escolar
5. Regulación de la Horas pasivas
6. Bono termino de conflicto.
7. Beneficios sociales.
Hasta la fecha se ha avanzado en:
1. Plan de salud colectivo.
2. Ayuda escolar.
3. Mejoras de alojamiento en caso de cursos.
4. Asignación por capacitación.
5. Beneficio mortuorio.
6. Traslado en coso de emergencia desde faena a Iquique.
7. Agilidad y rapidez en documentos en Iquique.
8. Continuidad de la planilla de trabajadores.
9. Aguinaldo de fiestas patrias y fin de año.
10. Horario de subida.
11. Préstamo interno sin interés.
12. Obtención y mejoras de casas.
No obstante lo avanzado, en los principales puntos no hay acuerdo hasta el momento y la probabilidad de una huelga es factible, si es que al día 30 de julio de 2007 no se hubiese logrado un acuerdo con la empresa.
Por ello, nuestra posición es de firmeza y serenidad y si no hay reconocimiento a nuestro trabajo declararemos la huelga indefectiblemente, porque no dudaremos en ejercer todos los derechos que nos entrega la legislación vigente.
Comisión Negociadora
Sindicato ADC Copec
Informamos a la opinión pública lo siguiente:
- Hoy, 31 de julio de 2007, en la inspección del Trabajo de Iquique, entre las 9,00 y las 12 horas, los trabajadores de la empresa Copec ADC que se encuentran negociando colectivamente, y que laboran transportando combustible al interior de la mina Collahuasi, votó unánimemente a favor de la huelga legal indefinida rechazando la última oferta de la empresa.
- De no solicitar la compañía Copec ADC los Buenos Oficios a la Dirección del Trabajo de Iquique, la huelga se hará efectiva a partir del primer turno del viernes 3 de agosto del presente año.
- Los integrantes del sindicato rechazaron unánimemente la última oferta de la empresa al no considerar ésta las reales necesidades de sus trabajadores, en un momento en que las compañías acumulan utilidades sin tomar en cuenta los requerimientos de su personal, sobre todo la empresa Copec, perteneciente al Grupo Angelini, que se ubica entre las primeras del país en cuanto a ganancias.
- Las principales diferencias entre la empresa y los trabajadores se encuentra en el monto del incremento de los sueldos base, ya que la compañía sólo oferta un 4% más el IPC.
- Llamamos a los trabajadores de Iquique a solidarizar con nuestro movimiento, especialmente, si a nivel nacional se está desarrollando una toma de conciencia por parte de quienes vivimos de un salario, para defender nuestros intereses.
Presidente Sindicato Copec ADC
Celular: 08 428 86 45
Iquique, 31 de julio de 2007
Artículos Relacionados
Felipe Berríos dispara contra la visita del Papa: «La iglesia católica chilena está muy alejada de la gente»
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 3 min lectura
Es el estado chileno el que ha creado los problemas a nuestra Comunidad
por Consejo General de Caciques Willichilwe (Chiloé - Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Estados Unidos en contra de la Unión Sudamericana
por Tribunal Dignidad, Soberanía y Paz Contra la Guerra (Ecuador)
18 años atrás 22 min lectura
Visitará Chile la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT)
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Religioso Jesuita deja el sacerdocio y opta vivir en Ercilla (Carta de Luis García Huidobro).
por Consejo Editorial de revista Reflexión y Liberación (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Paraguay: organizaciones populares rechazan convertirse en productores de agrocombustibles
por Organizaciones Populares (Paraguay)
18 años atrás 10 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.