Votaron por la huelga: Sindicato de Trabajadores Transportistas Copec ADC
por Iván Barrera (Presidente Sindicato Copec ADC)
18 años atrás 3 min lectura
La directiva del sindicato ADC Copec comunica a la opinión pública lo siguiente:
El día 17 de abril de 2007 se constituyó el sindicato ADC Copec compuesto por choferes y mecánicos que trasladan combustibles en las faenas del mineral de Collahuasi. Un 95 por ciento de quienes podemos afiliarnos al sindicato lo hemos hecho y el presidente de nuestra institución es el compañero Iván Barrera.
1. Incremento de sueldos.
2. Bono de vacaciones
3. Plan de Salud
4. Ayuda escolar
5. Regulación de la Horas pasivas
6. Bono termino de conflicto.
7. Beneficios sociales.
Hasta la fecha se ha avanzado en:
1. Plan de salud colectivo.
2. Ayuda escolar.
3. Mejoras de alojamiento en caso de cursos.
4. Asignación por capacitación.
5. Beneficio mortuorio.
6. Traslado en coso de emergencia desde faena a Iquique.
7. Agilidad y rapidez en documentos en Iquique.
8. Continuidad de la planilla de trabajadores.
9. Aguinaldo de fiestas patrias y fin de año.
10. Horario de subida.
11. Préstamo interno sin interés.
12. Obtención y mejoras de casas.
No obstante lo avanzado, en los principales puntos no hay acuerdo hasta el momento y la probabilidad de una huelga es factible, si es que al día 30 de julio de 2007 no se hubiese logrado un acuerdo con la empresa.
Por ello, nuestra posición es de firmeza y serenidad y si no hay reconocimiento a nuestro trabajo declararemos la huelga indefectiblemente, porque no dudaremos en ejercer todos los derechos que nos entrega la legislación vigente.
Comisión Negociadora
Sindicato ADC Copec
Informamos a la opinión pública lo siguiente:
- Hoy, 31 de julio de 2007, en la inspección del Trabajo de Iquique, entre las 9,00 y las 12 horas, los trabajadores de la empresa Copec ADC que se encuentran negociando colectivamente, y que laboran transportando combustible al interior de la mina Collahuasi, votó unánimemente a favor de la huelga legal indefinida rechazando la última oferta de la empresa.
- De no solicitar la compañía Copec ADC los Buenos Oficios a la Dirección del Trabajo de Iquique, la huelga se hará efectiva a partir del primer turno del viernes 3 de agosto del presente año.
- Los integrantes del sindicato rechazaron unánimemente la última oferta de la empresa al no considerar ésta las reales necesidades de sus trabajadores, en un momento en que las compañías acumulan utilidades sin tomar en cuenta los requerimientos de su personal, sobre todo la empresa Copec, perteneciente al Grupo Angelini, que se ubica entre las primeras del país en cuanto a ganancias.
- Las principales diferencias entre la empresa y los trabajadores se encuentra en el monto del incremento de los sueldos base, ya que la compañía sólo oferta un 4% más el IPC.
- Llamamos a los trabajadores de Iquique a solidarizar con nuestro movimiento, especialmente, si a nivel nacional se está desarrollando una toma de conciencia por parte de quienes vivimos de un salario, para defender nuestros intereses.
Presidente Sindicato Copec ADC
Celular: 08 428 86 45
Iquique, 31 de julio de 2007
Artículos Relacionados
Gobernador de Nueva York: "El movimiento de protesta se debe a la continua injusticia y desigualdad en EE.UU."
por Andrew Cuomo (Gobernador de Nueva York)
5 años atrás 2 min lectura
Respuesta a Patricio Aylwin: Los lamentables dichos de un ex presidente
por Coordinadora Nacional de Organizaciones de ex PP (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
«Quiero proponer medidas que pueden ayudar a resolver el misterio del origen del ataque al gasoducto Nord Steam»
por Larry Johnson (EE.UU.)
11 meses atrás 9 min lectura
UNAM trabaja en la creación del Sistema de Información de los Pueblos Indígenas (SIPIA) de Améri
por UNAM (México)
18 años atrás 4 min lectura
Ministro reconoce que Monsanto expandirá superficie cultivada con transgénicos
por Red Por un Chile Libre de Transgénicos
18 años atrás 3 min lectura
Carta de Jon Sobrino a Ignacio Ellacuría
por Jon Sobrino (El Salvador)
16 años atrás 22 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.