Entre un socialista como Allende y un socialista actual, prefiero un millón de veces a Allende
por Miguel Ruiz (Toronto, Canadá)
18 años atrás 13 min lectura
El pensamiento y la acción política de Salvador Allende comienza, con fuerza, a ser reivindicada no sólo en Chile sino que también lo es en otras partes de América Latina.
Si el contexto general fue de esa magnitud, se percibe con claridad la desenfrenada persecución a todo lo que Salvador Allende, en particular, significaba en lo político, ético y moral.
¿Se reivindicó el legado político de Salvador Allende?
Digamos una vez más, y cuantas veces sean necesarias, que el acceso al gobierno por parte de la Concertación fue producto de una negociación con los mismos que habían sido miembros de la dictadura y el imperio que fue el que impuso las condiciones del “negociado”.
La educación privatizada por Pinochet siguió teniendo el mismo rumbo que este le fijó. Como no se trata de mencionar cada sector sino lo que identifica a los socialistas de estos días, resumiré que la Concertación hizo suyo el sistema económico neoliberal creado por la dictadura y en algunos aspectos lo ha profundizado.
Estos aparecen interferidos en sus decisiones fundamentales –políticas, económicas y militares- por organizaciones globales que no dependen de ningún estado y que en la suma de sus actividades no responden ni están supeditadas a ningún parlamento, por ninguna institución representativa del interés colectivo, En una palabra, es toda la estructura política del mundo la que está siendo socavada. Los mercaderes no tienen patria.
“El lugar donde actúan no constituye un vínculo. Sólo les interesa la ganancia”. Esta frase no es mía es de Jefferson. Por eso no será difícil distinguir a que Allende recordaremos el 2008 cuando se cumplan los 100 años de su nacimiento: al Allende del pueblo o el Allende de la Concertación.
Artículos Relacionados
¡Alemania rechaza indemnizar a los griegos víctimas de la Wehrmacht pero paga pensiones a los fascistas españoles de la misma Wehrmacht!
por Yorgos Mitralias Γιώργος Μητραλιάς (Grecia)
10 años atrás 7 min lectura
EE.UU.: Cómo (no) desafiar la violencia racista
por Aviva Chomsky (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
Preocupaciones paraliterarias: no me busquen en Facebook
por Moisés Oyarzo Osses (Punta Arenas, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La historia real y el desafío de los periodistas cubanos
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
17 años atrás 17 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?