Entre un socialista como Allende y un socialista actual, prefiero un millón de veces a Allende
por Miguel Ruiz (Toronto, Canadá)
18 años atrás 13 min lectura
El pensamiento y la acción política de Salvador Allende comienza, con fuerza, a ser reivindicada no sólo en Chile sino que también lo es en otras partes de América Latina.
Si el contexto general fue de esa magnitud, se percibe con claridad la desenfrenada persecución a todo lo que Salvador Allende, en particular, significaba en lo político, ético y moral.
¿Se reivindicó el legado político de Salvador Allende?
Digamos una vez más, y cuantas veces sean necesarias, que el acceso al gobierno por parte de la Concertación fue producto de una negociación con los mismos que habían sido miembros de la dictadura y el imperio que fue el que impuso las condiciones del “negociado”.
La educación privatizada por Pinochet siguió teniendo el mismo rumbo que este le fijó. Como no se trata de mencionar cada sector sino lo que identifica a los socialistas de estos días, resumiré que la Concertación hizo suyo el sistema económico neoliberal creado por la dictadura y en algunos aspectos lo ha profundizado.
Estos aparecen interferidos en sus decisiones fundamentales –políticas, económicas y militares- por organizaciones globales que no dependen de ningún estado y que en la suma de sus actividades no responden ni están supeditadas a ningún parlamento, por ninguna institución representativa del interés colectivo, En una palabra, es toda la estructura política del mundo la que está siendo socavada. Los mercaderes no tienen patria.
“El lugar donde actúan no constituye un vínculo. Sólo les interesa la ganancia”. Esta frase no es mía es de Jefferson. Por eso no será difícil distinguir a que Allende recordaremos el 2008 cuando se cumplan los 100 años de su nacimiento: al Allende del pueblo o el Allende de la Concertación.
Artículos Relacionados
Increíble: EE.UU.compra gas a Rusia, pero presiona a Europa para que no haga lo mismo
por
6 años atrás 9 min lectura
«Así como Ravinet lo sabía, también sabía la anterior ministra de Defensa, la Sra. Bachelet»
por Mauricio Carvallo (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
Por una democracia social y participativa
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Dilución es la solución, ¿o no lo es?
por Alejandro Buschmann (Oceana - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Chile: La criminalización del conflicto mapuche
por Fernando de la Cuadra (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.