Entre un socialista como Allende y un socialista actual, prefiero un millón de veces a Allende
por Miguel Ruiz (Toronto, Canadá)
18 años atrás 13 min lectura
El pensamiento y la acción política de Salvador Allende comienza, con fuerza, a ser reivindicada no sólo en Chile sino que también lo es en otras partes de América Latina.
Si el contexto general fue de esa magnitud, se percibe con claridad la desenfrenada persecución a todo lo que Salvador Allende, en particular, significaba en lo político, ético y moral.
¿Se reivindicó el legado político de Salvador Allende?
Digamos una vez más, y cuantas veces sean necesarias, que el acceso al gobierno por parte de la Concertación fue producto de una negociación con los mismos que habían sido miembros de la dictadura y el imperio que fue el que impuso las condiciones del “negociado”.
La educación privatizada por Pinochet siguió teniendo el mismo rumbo que este le fijó. Como no se trata de mencionar cada sector sino lo que identifica a los socialistas de estos días, resumiré que la Concertación hizo suyo el sistema económico neoliberal creado por la dictadura y en algunos aspectos lo ha profundizado.
Estos aparecen interferidos en sus decisiones fundamentales –políticas, económicas y militares- por organizaciones globales que no dependen de ningún estado y que en la suma de sus actividades no responden ni están supeditadas a ningún parlamento, por ninguna institución representativa del interés colectivo, En una palabra, es toda la estructura política del mundo la que está siendo socavada. Los mercaderes no tienen patria.
“El lugar donde actúan no constituye un vínculo. Sólo les interesa la ganancia”. Esta frase no es mía es de Jefferson. Por eso no será difícil distinguir a que Allende recordaremos el 2008 cuando se cumplan los 100 años de su nacimiento: al Allende del pueblo o el Allende de la Concertación.
Artículos Relacionados
Venezuela y la encrucijada del socialismo
por Cristian Joel Sánchez. (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
¿Cómo se redefinirá el mundo árabe?
por Robert Fisk (La Jornada)
15 años atrás 6 min lectura
A propósito de la matanza de Newtown: El furor de la depresión
por Alessandro Portelli (Italia)
13 años atrás 3 min lectura
Chile esta sitiado por la derecha
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.