José Cariqueo a la espera de disculpas de Mininco
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Estoy contentísimo con haberle ganado una demanda a una forestal, aunque hubiera preferido que la audiencia no se hubiera postergado hasta el 30 de julio y se realizara en la fecha fijada, el 4 de julio.
La empresa lamentablemente tendrá tiempo para prepararse"
Las medidas cautelares, según explica Cariqueo, datan de 2004, y fueron dictadas porque se acusó al detenido de portar un arma.
"Cuando me detuvieron el 2004 por el juicio del que fui absuelto el año pasado, me hicieron un montaje. Espero que se haga pronto ese juicio por porte de armas y sé porque lo postergan: los fiscales no pueden demostrar que el arma es mía, en realidad ella pertenece a Bosques Cautín.
A mí en esa oportunidad me detuvieron de madrugada, en una garita de vigilancia de la Forestal, en ese tiempo todavía los terrenos no habían pasado a poder de mi comunidad, CONADI estaba en etapa de negociación con la forestal, pero ya Bosques Cautín había abandonado el lugar y la comunidad lo administraba. Yo estaba clandestino, no quería presentarme al juicio porque arriesgaba penas demasiado grandes".
Esas prácticas continúan en la zona, como quedó de manifiesto con el recurso de protección contra la Prefectura de Carabineros de Malleco presentado recientemente por el abogado José Aylwin, del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, junto a Rodrigo Curipan, werken de la Comunidad Mapuche de Ranquilco Bajo (Collipulli) en la Corte de Apelaciones de Temuco. El recurso (www.observatorio.cl) es por tres menores de esa comunidad, los hermanos Felipe y Jaquelin Curipan Mendoza, alumnos del Colegio Lonco Mahuida, y Luis David Curipan Huenchupan, del Colegio Villla Chihuaihue, ubicados en un área cercana a la comunidad José Guiñón. El pasado 18 de junio estos niños mapuches fueron interrogados por personal del Servicio de Inteligencia Policial de Carabineros de Collipulli. El procedimiento se efectuó al interior de la escuela pública Villa Chiguaigue a la que asisten los niños. Los docentes confirmaron que no es la primera vez que ello ocurre.
Esto demuestra que el gobierno sigue practicando su política de persecución en contra de los mapuches que mantenemos nuestra posición por la restitución de las tierras".
Artículos Relacionados
Los hijos de Pinochet contra Venezuela
por Martín San Francisco (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Comenzó la persecución a líderes populares en Honduras
por Red en Defensa de la Humanidad
16 años atrás 1 min lectura
Brasil, MST: Los sin tierra apuntan abajo y a la izquierda
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 5 min lectura
Banco del Vaticano investigado por blanqueo de dinero
por Agencias / Reflexión y Liberación (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Los mineros de Collahuasi en huelga. «Carabineros nos provoca»
por Medios
15 años atrás 7 min lectura
Presos Mapuches: 46 días de huelga de Hambre
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.