José Cariqueo a la espera de disculpas de Mininco
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Estoy contentísimo con haberle ganado una demanda a una forestal, aunque hubiera preferido que la audiencia no se hubiera postergado hasta el 30 de julio y se realizara en la fecha fijada, el 4 de julio.
La empresa lamentablemente tendrá tiempo para prepararse"
Las medidas cautelares, según explica Cariqueo, datan de 2004, y fueron dictadas porque se acusó al detenido de portar un arma.
"Cuando me detuvieron el 2004 por el juicio del que fui absuelto el año pasado, me hicieron un montaje. Espero que se haga pronto ese juicio por porte de armas y sé porque lo postergan: los fiscales no pueden demostrar que el arma es mía, en realidad ella pertenece a Bosques Cautín.
A mí en esa oportunidad me detuvieron de madrugada, en una garita de vigilancia de la Forestal, en ese tiempo todavía los terrenos no habían pasado a poder de mi comunidad, CONADI estaba en etapa de negociación con la forestal, pero ya Bosques Cautín había abandonado el lugar y la comunidad lo administraba. Yo estaba clandestino, no quería presentarme al juicio porque arriesgaba penas demasiado grandes".
Esas prácticas continúan en la zona, como quedó de manifiesto con el recurso de protección contra la Prefectura de Carabineros de Malleco presentado recientemente por el abogado José Aylwin, del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, junto a Rodrigo Curipan, werken de la Comunidad Mapuche de Ranquilco Bajo (Collipulli) en la Corte de Apelaciones de Temuco. El recurso (www.observatorio.cl) es por tres menores de esa comunidad, los hermanos Felipe y Jaquelin Curipan Mendoza, alumnos del Colegio Lonco Mahuida, y Luis David Curipan Huenchupan, del Colegio Villla Chihuaihue, ubicados en un área cercana a la comunidad José Guiñón. El pasado 18 de junio estos niños mapuches fueron interrogados por personal del Servicio de Inteligencia Policial de Carabineros de Collipulli. El procedimiento se efectuó al interior de la escuela pública Villa Chiguaigue a la que asisten los niños. Los docentes confirmaron que no es la primera vez que ello ocurre.
Esto demuestra que el gobierno sigue practicando su política de persecución en contra de los mapuches que mantenemos nuestra posición por la restitución de las tierras".
Artículos Relacionados
Obispo de Aysén criticó accionar de la empresa Arauco: «Es altamente inmoral y antiético»
por Valdivia Noticias
16 años atrás 3 min lectura
El prontuario del sublevado general (R) Raúl Eduardo Iturriaga Neumann
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 6 min lectura
«La Marina chilena cometió un error al haber descartado inicialmente un tsunami»
por Medios
15 años atrás 4 min lectura
Una vuelta al mundo junto al primer presidente indígena
por Alex Contreras Baspineiro (Bolivia)
20 años atrás 9 min lectura
Acusan a Israel de probar armas experimentales en Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
17 años atrás 4 min lectura
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
11 segundos atrás
23 de agosto de 2025 En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 mins atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 mins atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».