La cara siniestra de los biocombustibles: Horror en la «California brasileña»
por Raúl Zibechi (Alainet)
18 años atrás 12 min lectura
Según el ex gobernador del estado de São Paulo, Claudio Lembo, con los agrocombustibles el monocultivo se extenderá a todo el país. Aunque es un político conservador miembro del Partido del Frente Liberal (ahora Partido Demócrata), cree que Brasil "recorrió quinientos años para volver al mismo lugar" que tenía cuando era colonia portuguesa. En su opinión, las tierras dedicadas a la agricultura se perderán al usarse para caña de azúcar y se repetirá la historia de estos cuatro siglos, cuando "millares fueron expulsados de sus comunidades por el Leviatán del monocultivo, que crea riqueza concentrada" (4).
Poco a poco se están introduciendo máquinas cosechadoras que realizan el trabajo de cien personas. Por ese motivo los hacendados han aumentado las exigencias de productividad a los cortadores. Les exigen que corten la caña más cerca del suelo, como hacen las máquinas. El resultado es que ahora eligen trabajadores cada vez más jóvenes que reciben un dólar por tonelada.
En Brasil la producción de caña comenzó en 1550, pero su gran expansión se produjo desde 1970 impulsada por el aumento de los precios del petróleo. La vegetación de la costa atlántica se redujo a la mitad siendo la más afectada por esta expansión, pero ahora los cultivos de caña avanzan hacia el centro-oeste, donde se prevé que el rico bioma de los Cerrados desaparecerá hacia 2030 a manos de los monocultivos. En los próximos siete años Brasil duplicará su producción de etanol y deberá producir casi un 50% más caña, lo que supone construir otras cien usinas para 2010.
1. Testimonios recogidos por la Comisión Pastoral da Terra y reproducidos por Núcleo Amigos da Terra Brasil, p. 15.
2. Luiz Inácio Lula da Silva, ob. cit.
3. Carlos Vicente, ob. cit.
4. Estado de São Paulo, 13 de marzo de 2007, en www.estadao.com.br
5. Todos los datos provienen del estudio del Núcleo de Amigos da Terra Brasil.
6. Francisco de Oliveira, en Folha de São Paulo, 27 de mayo de 2007.
7. O Estado de São Paulo, 11 de junio de 2007.
8. Maria Aparecida de Moraes Silva, entrevista en revista Instituto Humanitas Unisinos en www.unisinos.br
9. Jornal do Valor, Sao Paulo, 17 de mayo de 2007.
10. Carlos Vicente, ob. cit.
11. José Roberto Pereira Novaes, ob. cit
12. Carlos Vicente, ob. cit.
Carlos Vicente, "El cultivo de agrocombustibles solo interesa al capital transnacional", entrevista Joao Pedro Stédile, revista Biodiversidad.
www.ircamericas.org
Artículos Relacionados
La intervención de la OTSC contra el terrorismo llega a Irak y Siria
por Thierry Meyssan (Red Voltaire)
10 años atrás 12 min lectura
Victoria demoledora de la democracia griega
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
El “puto peso” y su rol en la campaña por derogar la Ley Reservada de las Fuerzas Armadas
por Julián Alcayaga O. (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
El escenario está preparado para la tercera guerra mundial híbrida
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 7 min lectura
Nueva Mayoría, el cobre y la minería
por Julián Alcayaga O. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Dictadura, colonización y expansión: Las venas de América Latina siguen sangrando
por Trochando Sin Fronteras
10 años atrás 12 min lectura
Denuncian que Israel usa drogas en alimentos como arma de exterminio en Gaza
por TeleSurTV
5 horas atrás
28 de junio de 2025 Este hallazgo expone una táctica de manipulación humanitaria utilizada en medio de la grave crisis alimentaria y los constantes bombardeos que afectan al enclave….
Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
6 horas atrás
28 de junio de 2025
Mexicano, padre de un veterano del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos, es detenido por agentes, vestidos de civil, conn sus rostros cubiertos y con chalecos antibalas y cascos de uso militar. Algunos de los chalecos tenían en la espalda la inscripción “Policía-Patrulla Fronteriza de EE.UU.”, pero una persona que es abordada por estos escuadrones no ve ningún nombre, insignia o marca identificatoria en el frente.
Denuncian que Israel usa drogas en alimentos como arma de exterminio en Gaza
por TeleSurTV
5 horas atrás
28 de junio de 2025 Este hallazgo expone una táctica de manipulación humanitaria utilizada en medio de la grave crisis alimentaria y los constantes bombardeos que afectan al enclave….
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio
por Aram Aharonian (Uruguay)
17 horas atrás
28 de junio de 2025
Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. En fin, ocultar el genocidio de más de 60 mil palestinos.