La cara siniestra de los biocombustibles: Horror en la «California brasileña»
por Raúl Zibechi (Alainet)
18 años atrás 12 min lectura
Según el ex gobernador del estado de São Paulo, Claudio Lembo, con los agrocombustibles el monocultivo se extenderá a todo el país. Aunque es un político conservador miembro del Partido del Frente Liberal (ahora Partido Demócrata), cree que Brasil "recorrió quinientos años para volver al mismo lugar" que tenía cuando era colonia portuguesa. En su opinión, las tierras dedicadas a la agricultura se perderán al usarse para caña de azúcar y se repetirá la historia de estos cuatro siglos, cuando "millares fueron expulsados de sus comunidades por el Leviatán del monocultivo, que crea riqueza concentrada" (4).
Poco a poco se están introduciendo máquinas cosechadoras que realizan el trabajo de cien personas. Por ese motivo los hacendados han aumentado las exigencias de productividad a los cortadores. Les exigen que corten la caña más cerca del suelo, como hacen las máquinas. El resultado es que ahora eligen trabajadores cada vez más jóvenes que reciben un dólar por tonelada.
En Brasil la producción de caña comenzó en 1550, pero su gran expansión se produjo desde 1970 impulsada por el aumento de los precios del petróleo. La vegetación de la costa atlántica se redujo a la mitad siendo la más afectada por esta expansión, pero ahora los cultivos de caña avanzan hacia el centro-oeste, donde se prevé que el rico bioma de los Cerrados desaparecerá hacia 2030 a manos de los monocultivos. En los próximos siete años Brasil duplicará su producción de etanol y deberá producir casi un 50% más caña, lo que supone construir otras cien usinas para 2010.
1. Testimonios recogidos por la Comisión Pastoral da Terra y reproducidos por Núcleo Amigos da Terra Brasil, p. 15.
2. Luiz Inácio Lula da Silva, ob. cit.
3. Carlos Vicente, ob. cit.
4. Estado de São Paulo, 13 de marzo de 2007, en www.estadao.com.br
5. Todos los datos provienen del estudio del Núcleo de Amigos da Terra Brasil.
6. Francisco de Oliveira, en Folha de São Paulo, 27 de mayo de 2007.
7. O Estado de São Paulo, 11 de junio de 2007.
8. Maria Aparecida de Moraes Silva, entrevista en revista Instituto Humanitas Unisinos en www.unisinos.br
9. Jornal do Valor, Sao Paulo, 17 de mayo de 2007.
10. Carlos Vicente, ob. cit.
11. José Roberto Pereira Novaes, ob. cit
12. Carlos Vicente, ob. cit.
Carlos Vicente, "El cultivo de agrocombustibles solo interesa al capital transnacional", entrevista Joao Pedro Stédile, revista Biodiversidad.
www.ircamericas.org
Artículos Relacionados
La nueva fosa descubierta en Colonia Dignidad
por Luis Narváez (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
El apoyo a la redacción de una Nueva Constitución llega al 73.7%, mientras sigue cayendo el apoyo a Piñera
por CNNChile
5 años atrás 2 min lectura
En Chile la economía se desploma y el anticapitalismo vuelve por sus fueros
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 12 min lectura
¿Cómo escapar del neoliberalismo del siglo XXI en América Latina?
por Alfredo Serrano Mancilla (Celag)
9 años atrás 6 min lectura
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
24 segundos atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
50 mins atrás
16 de agosto de 2025
Espero que los acuerdos que hemos alcanzado juntos nos ayuden a acercarnos a ese objetivo, allanando el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y que no pongan palos en las ruedas ni intenten provocaciones para torpedear los incipientes avances.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
5 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.