La irrupción de los megasindicatos
por Darío Zambra B. (Nación Domingo)
18 años atrás 7 min lectura
Actualmente, la legislación laboral contempla la posibilidad de una negociación colectiva interempresa, pero sólo cuando exista un acuerdo con el empleador. Si éste se niega, no hay discusión. “Pero a los empresarios, el término negociación los desespera”, afirma Jorge González, presidente de la Federación de Trabajadores Forestales. Según el ex ministro del Trabajo Yerko Ljubetic, de mantenerse está condición, “la negociación colectiva está destinada a existir sólo en el papel”.
Esta semana, la Presidenta Michelle Bachelet aseguró ante la OIT que “si queremos de verdad modernizar las relaciones laborales, esto pasa por una mejor organización sindical, con más trabajadores negociando colectivamente, con una sanción drástica a la práctica antisindical. Por eso buscaremos los acuerdos para avanzar en esta agenda”.
“A mí esta modificación no me parece, porque en nuestro rubro todas las empresas tienen condiciones distintas: algunas son intensivas en producción, otras no, hay algunas que exportan pescados congelados, otras que exportan pescados frescos. Pero este es un país libre y todos pueden presentar propuestas. Sin embargo, rechazo la idea de plano”.
“La negociación por rama no existe en el país, por lo tanto me parece que es ilegal. En Chile existe la ley y está para cumplirla. Creo que el país tiene que avanzar, pero con ideas como ésta retrocede. Para establecer un piso de condiciones mínimas ya está la ley, y si no se cumplen, la Dirección del Trabajo tiene que hacerlas cumplir. Por eso esta propuesta me parece mala, y lo que pasó en Celco sienta un mal precedente”.
“Nos parece inconveniente porque la negociación debe darse en cada empresa. El ámbito natural de la negociación colectiva debe ser la empresa. De ser así efectiva la negociación por sector sería perjudicial para los trabajadores y para los de las empresas mayores, que tendrán que nivelar sus aspiraciones a las posibilidades de las menores y para los consumidores, ya que se vería afectada la competencia”.
www.lanacion.cl
Artículos Relacionados
La corrupción hundirá la Ley de Pesca
por Hugo Gutiérrez Galvez (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
En África se ha formado un frente unido contra Europa
por Redacción mpr21
2 años atrás 7 min lectura
Puerto Rico. Estado poco libre, asociado y… en bancarrota
por Nils Castro (Panamá)
10 años atrás 4 min lectura
¿Libia: sangre, sudor y lágrimas?
por Atilio A. Boron (Argentina)
14 años atrás 5 min lectura
Próxima parada: Brasil
por Valentino Cernaz (Argentina)
3 años atrás 5 min lectura
Paraguay : Educación y dependencia
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
11 años atrás 22 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.