La derecha venezolana, servil al Imperio, utiliza a los estudiantes para tratar de derrocar a Cháve
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 6 min lectura
Este viernes está programada una marcha de "estudiantes" y no se sabe qué resultados pueda tener, porque es sabido de todos que en nuestro país están infiltrados un número indeterminado de para-militares colombianos con la orden de causar, en el momento mas conveniente, una carnicería para culpar a Chávez, deslegitimarlo ante la comunidad internacional como violador de los derechos humanos y justificar cualquier intervención de los Estados Unidos. El mismo plan del año 2002. Para el sábado está programada una gran movilización nacional en defensa de nuestro proceso revolucionario, de apoyo al presidente ante su decisión de no renovar la concesión a RCTV y para demostrar con quién están las mayorías de Venezuela.
Saludos cordiales,
Omar Montilla
Cuando estudié en la Universidad de Carabobo fui dirigente estudiantil: Presidente del Centro de Estudiantes de Derecho y de la Federación de Centros Universitarios. Muchos de los que nos adversaban en aquella época (1960-1966), saben y les consta de nuestra posición política e ideológica. En esos años maravillosos, también realizábamos manifestaciones que siendo pacíficas, siempre terminaban violentamente con saldo de heridos y muertos, de camaradas que todavía recordamos, como Humberto Méndez Figueredo, estudiante de Barinas. Eran los gobiernos "democráticos" de Betancourt, Leoni y Caldera. Muchos eran encarcelados por largos períodos, que les obligaban a perder hasta un año de estudios; se producían allanamientos para buscar estudiantes "subversivos", quienes eran sacados a rastras de sus hogares entre gallos y medianoche, muchos de ellos para no volver a ser vistos nunca más por sus seres queridos: eran los desaparecidos. Se dieron casos de asesinatos de estudiantes delante de sus padres, como el de Rudas Mezones. No había Defensoría del Pueblo, no se practicaban ni se conocían los derechos humanos y generalmente los atropellos eran de tal magnitud que muchos estudiantes quedaron lisiados de por vida. No fue fácil ser estudiante en aquella época.
Artículos Relacionados
El sube y sube del petróleo, los alimentos y la inflación
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 8 min lectura
Donald Trump y su apoyo a Israel
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
9 años atrás 5 min lectura
Artjomowsk (Ucrania), la picadora de carne impuesta por la OTAN
por Pepe Escobar (París, Francia)
3 años atrás 7 min lectura
El Semiárido brasilero: el más lluvioso del planeta
por Leonardo Boff (Brasil)
18 años atrás 3 min lectura
Una historia olvidada en la Zona Cero
por Atilio A. Boron (Argentina)
14 años atrás 5 min lectura
¡¿Que mierda quieren los Mapuche?!
por Mauricio Muñoz Díaz (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
12 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?