La derecha venezolana, servil al Imperio, utiliza a los estudiantes para tratar de derrocar a Cháve
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 6 min lectura
Este viernes está programada una marcha de "estudiantes" y no se sabe qué resultados pueda tener, porque es sabido de todos que en nuestro país están infiltrados un número indeterminado de para-militares colombianos con la orden de causar, en el momento mas conveniente, una carnicería para culpar a Chávez, deslegitimarlo ante la comunidad internacional como violador de los derechos humanos y justificar cualquier intervención de los Estados Unidos. El mismo plan del año 2002. Para el sábado está programada una gran movilización nacional en defensa de nuestro proceso revolucionario, de apoyo al presidente ante su decisión de no renovar la concesión a RCTV y para demostrar con quién están las mayorías de Venezuela.
Saludos cordiales,
Omar Montilla
Cuando estudié en la Universidad de Carabobo fui dirigente estudiantil: Presidente del Centro de Estudiantes de Derecho y de la Federación de Centros Universitarios. Muchos de los que nos adversaban en aquella época (1960-1966), saben y les consta de nuestra posición política e ideológica. En esos años maravillosos, también realizábamos manifestaciones que siendo pacíficas, siempre terminaban violentamente con saldo de heridos y muertos, de camaradas que todavía recordamos, como Humberto Méndez Figueredo, estudiante de Barinas. Eran los gobiernos "democráticos" de Betancourt, Leoni y Caldera. Muchos eran encarcelados por largos períodos, que les obligaban a perder hasta un año de estudios; se producían allanamientos para buscar estudiantes "subversivos", quienes eran sacados a rastras de sus hogares entre gallos y medianoche, muchos de ellos para no volver a ser vistos nunca más por sus seres queridos: eran los desaparecidos. Se dieron casos de asesinatos de estudiantes delante de sus padres, como el de Rudas Mezones. No había Defensoría del Pueblo, no se practicaban ni se conocían los derechos humanos y generalmente los atropellos eran de tal magnitud que muchos estudiantes quedaron lisiados de por vida. No fue fácil ser estudiante en aquella época.
Artículos Relacionados
¿Libertad de prensa o de mercado?, la “confusión” del gobierno
por María Cecilia Pérez (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Gabriel Salazar: «Hemos retrocedido permanentemente»
por Pamela Gutiérrez (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Los pobres ausentes de los programas presidenciales: son los desechables
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Senadores chilenos: fariseos de la Fenicia latinoamericana
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
18 segundos atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
48 mins atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
18 segundos atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.