¿Prudencia Venezuela?
por Cristián Joel Sánchez (Piel de Leopardo)
19 años atrás 11 min lectura
Esta es la frase que en Chile equivaldría a aquella que José Vicente Rangel cita de boca del general Eleazar López Contreras, “calma y cordura”, expresada por este militar luego del caos que se desatara tras la caída del dictador Gómez en Venezuela.
Resulta cansador, es cierto, el que los chilenos enarbolemos nuestra amarga lección aprendida de los últimos 40 años cada vez que se analiza un tema sociopolítico dentro y fuera de nuestras fronteras. Pero, ¡que diablos! para qué sirve la experiencia si no es para dar consejos. Si no pregunten ustedes a sus abuelos.
Chile contaba al momento de su experiencia socialista, con un movimiento revolucionario mundial fuerte, solidario y plenamente convencido de su papel en el futuro de la humanidad. Contaba, además, con un coloso a sus espaldas, la Unión Soviética y sus aliados, que amarraba las manos al imperialismo que debía pensarlo dos veces antes de intentar una aventura agresiva abierta como la que sufrió Iraq hace poco tiempo.
Salvador Allende, desde este punto de vista, fue la antípoda del mandatario venezolano. Reflexivo, mesurado, sereno hasta el último minuto de su vida, lo que se manifiesta en las palabras finales dirigidas al país momentos antes de su muerte en La Moneda. Pero para conocerlo mejor veamos un hecho muy significativo en la historia del Gobierno Popular chileno que pone en el tapete de la discusión el papel que juega la cordura y la calma, recomendada por Rangel a Chávez, en los momentos cruciales de la vida de un país cuando la audacia y el riesgo pueden y deben jugarse a una sola carta.
Artículos Relacionados
Tensión en el Congreso por próximos pasos en investigación sobre SQM
por Gonzalo Castillo |(Chile)
11 años atrás 4 min lectura
¿Deberíamos enseñar el clítoris en las escuelas?
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
El Efecto Mariposa en las decisiones gubernamentales
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Cuba: La nave de la revolución sigue en curso
por Atilio A. Borón (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Hobsbawm, la última entrevista
por Wlodek Goldkorn (L’Espresso, Italia)
13 años atrás 11 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.