Bush y el caso de Radio Caracas Televisión
por Rafael Rodríguez Cruz (EE.UU.)
19 años atrás 8 min lectura
De niño, viví con mi familia en un centro de entrenamiento militar del ejército de Estados Unidos en Carolina del Sur. El lugar se llamaba el Fuerte Jackson. En su entrada colgaba un letrero con la siguiente frase: “La libertad consiste en obedecer la ley”. A mi corta edad de cinco años, tenía mucha dificultad descifrando el mensaje. Incluso hoy no sé si era el reconocimiento de un derecho o si era un mandato amenazante. Además, mi padre se quejaba en la intimidad del hogar de que en la base militar no imperaba la ley, sino el capricho y la voluntad del comandante.
Artículos Relacionados
La Revuelta Popular Constituyente frente al intento de los poderes constituidos por contenerla y controlarla
por
6 años atrás 24 min lectura
El otro Chile. “Cada oveja con su pareja”
por Edmundo Moure (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
¡Detengan la locura! La sequía y el desastre de los biocombustibles
por Robert Bryce (Counterpunch)
13 años atrás 8 min lectura
¿Qué implica la inscripción automática?
por Jorge Montecino (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).