«Monsanto, go home». Exigimos un Chile libre de transgénicos
por Alianza por una mejor Calidad de Vida (RAP-Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Alianza por una mejor Calidad de Vida (RAP-Chile)
Santiago de Chile
Fonofax: 56-2-341 67 42
Correo electrónico: aplagui@rdc.cl
Encuéntranos en: www.rap-chile.com
Santiago, 23 de abril de 2007
Michele Bachelet
Presidenta de Chile
c/c: Cecilia Leiva
Subsecretaria de Agricultura
Nos dirigimos a Ud. para solicitarle una entrevista urgente relativa a las decisiones adoptadas por su gobierno en materia de transgénicos, específicamente sobre los anuncios realizados a través de la prensa por el Ministro de Agricultura, don Alvaro Rojas, y los señores Alfredo Villaseca y Jerry Hjellel, gerente general en Chile y vicepresidente de Monsanto respectivamente, sobre la extensión de cultivos de semilla de soja transgénica a 20000 hectáreas en las regiones del centro y sur del país.
Podemos indicar fundamentadamente que:
- La expansión de siembras transgénicas en el país inevitablemente provocará contaminación genética de otros cultivos y stocks de semillas, como ya ha ocurrido en años anteriores. Una vez que Chile adquiera fama de país contaminado genéticamente, sus posibilidades de exportar productos agropecuarios de alto valor disminuyen drásticamente. Las normas de la Unión Europea recientemente aprobadas, por ejemplo, impedirían o dificultarían enormemente la exportación de productos orgánicos por parte de un Chile contaminado.
- Monsanto es una empresa que ha fomentado sistemáticamente la contaminación genética, incluso a través del contrabando, el soborno y el incumplimiento de normas legales, por lo que sus anuncios de expansión deben verse como una amenaza. Monsanto se caracteriza también por imponer contratos de producción abusivos y por perseguir judicialmente a cientos de agricultores como estrategia intimidatoria.
- La expansión de los cultivos transgénicos en otros países ha llevado a la desaparición masiva de familias campesinas, a la expansión de la pobreza rural, a la pérdida de biodiversidad y variedades locales, y al abandono del campo. Ha causado además el recrudecimiento de las intoxicaciones agudas y crónicas por exposición a pesticidas, llevando incluso a la muerte a niños y adultos. No vemos qué fundamento tiene el Sr. Ministro de Agricultura para indicar que los transgénicos en Chile beneficiarán a los pequeños agricultores.
- Los cultivos transgénicos han sido impuestos sin ningún estudio que demuestre su inocuidad para las personas o el medio ambiente. Por el contrario, las grandes empresas biotecnológicas han utilizado todo tipo de presiones para efectivamente bloquear la investigación al respecto y reprimir despiadadamente a quienes se han atrevido a presentar primeros resultados altamente alarmantes. Al consumir productos transgénicos estamos consumiendo proteínas y sustancias que el ser humano no había consumido hasta ahora, cuyos efectos sólo veremos en las próximas décadas. Asegurar que la aparente ausencia de efectos inmediatos visibles indica inocuidad contradice el método científico y la experiencia histórica en salud pública. Creemos que el gobierno tiene el deber de proteger la salud de los chilenos y de impedir que se juegue a la ruleta rusa con nuestra alimentación.
Representamos a organizaciones sociales y ambientales comprometidas con el presente y el futuro de los campesinos y campesinas chilenas.
RAP-AL Cono Sur ANAMURI
CIAL OLCA
Corporación de Investigación en Agricultura Alternativa (CIAL)
Firman la carta las siguientes organizaciones y personas de todo el país
§ Acción Ecológica
§ Agrupación " Defendamos La Ciudad"
§ Asociación Regional De Mujeres Rurales E Indígenas "Hueichafe Domo"
de la X Región, Filial Anamuri, Verónica Calfin
§ Atacama Limpio
§ ATTAC Stgo
§ Bengala Films´
§ Casa de Cultura de La Legua
§ Centro Cultural, Social y del Medio Ambiente Ceibo – 4 álamos Maipú
§ Centro Cultural Accion Sur, Region del Bio Bio
§ Centro de Bicicultura
§ Centro de Las Culturas
§ Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer -Cedem
§ Centro de Estudios para el Desarrollo Alternativo -Cenda
§ Centro Ecoceanos
§ CET Sur
§ Comité de Regantes del Río El Transito
§ Comunidad Para El Desarrollo Humano
§ Concejo de Defensa del Valle del Huasco
§ Consumidores de Agua Regantes del Huasco
§ Coordinadora Ambiental del Valle del Huasco
§ Comite Ecológico Pudahuel Aguas Claras
§ Consejo Ecológico Comunal Melipilla
Soberanía Alimentaria, CIP
§ Departamento de Justicia Paz e Integridad de la Creación – Conferre
§ Confederación Ranquil
§ Chillanactivo, Chillan
§ Federación Campesina Bernardo O’higgins
§ Feministas Autónomas, Susana Conejeros Barahona
§ Foro Mujeres Bìo Bío (Organización Territorial) Gina Inostroza
§ Grain
§ Grupo Operativo Pro Defensa del Huasco
§ Kolectivo de Acción por los Derechos Ambientales – Región de La Araucanía
§ Koyam Newen – Temuco
§ Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe, Maela
§ Movimiento Socio Ambiental de Atacama – Mossat
Oficina Coordinadora Asistencia Campesina – Ocac
§ ONG Caleta Sur
§ Pastoral Salvaguarda de la Creación – Alto del Carmen
§ Planeta Luchín, Carlos Soto
§ Plataforma Rural por la Tierra
§ Programa de Economía del Trabajo –PET
§ Red Puente
§ Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera – Santiago
§ Revista Punto Suspensivo
§ Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social – RAJAS Stgo
§ Taller de Acción Cultural TAC
§ Vecinos en Defensa del Barrio Yungay
Adhesiones personales de:
§ Concejales Comuna Alto Del Carmen:
-Enrique Gaytan Arcos
-Arturo Aliaga Bravo
-Luis Faura Cortes
§ Claudio Escobar Cáceres, Ingeniero Civil Industrial Eléctrico
§ Fanny Gómez – Periodista
§ Giorgio Boccardo, Presidente FECH
§ Luis Wilfredo Carvajal Gómez – Poeta, Cantautor, Pintor, Gestor Cultural
§ Marcos Garcia de la Huerta I, Ingeniero Comercial, Profesor Universitario
§ Daniela García de la Huerta, Estudiante Universitaria
§ Hugo Rozas Flores, Agricultor, Constructor Civil
§ Rosemary A. Barbera, Doctora
Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Asesinato de periodista por narcotraficantes impacta a Paraguay
por Javier Rodríguez Roque / Prensa Latina / Ciap-Felap
11 años atrás 2 min lectura
Miembro de la DINA, prófugo, fue fotografiado en Santiago
por Villa Grimaldi (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Los "soci@listos" de Correos de Chile, trabajadores presionados a la huelga
por Guillermo Garrido (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
¿Por qué no muestran todo lo que hay en las redes sociales?
por CNN
6 años atrás 1 min lectura
La represión totalitaria de Carabineros. Golpes y gaseo de carabineros contra la Tía Pikachú y Joker
por Revista de Frente
5 años atrás 1 min lectura
Paul McCartney: “Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todos seríamos vegetarianos”
por Laura L. Ruiz (España)
7 años atrás 7 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.