Intelectuales del Norte opinando sobre el Sur. El irresistible encanto de lo simple
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 11 min lectura
ES CASI UN lugar común entre los intelectuales del Primer Mundo considerar que en América Latina el péndulo está oscilando hacia la izquierda. Se ha extendido la opinión de que nuestro continente es hoy una suerte de laboratorio de alternativas, que no pocos ven con entusiasmo y esperanza, quizá como contrapartida de la situación poco atractiva que viven en sus propios países, donde potentes movimientos –como el que ganó las calles hace pocos años contra la guerra en Irak– lucen hoy desfibrados y aletargados.
Para Touraine el principal problema de la izquierda es no haber construido un lazo entre movimientos sociales y partidos políticos, que sería la clave para su ansiada institucionalización de lo social. De un plumazo descarta el amplio abanico que va desde el zapatismo a Lula. Del primero dice que la “esperanza nacida del alzamiento zapatista ha desaparecido”, y se muestra decepcionado con Lula por su “renuncia a elaborar un proyecto a la vez político y social del cambio”. La conclusión es sencilla: “Esto nos obliga a hablar de un fracaso fundamental de las soluciones que podríamos llamar de izquierda en el conjunto del continente”.
Artículos Relacionados
«¿Quién nos mantendrá?»: Zajárova traduce el mensaje de la OTAN a Trump a un lenguaje «comprensible»
por Actualidad RT
8 años atrás 4 min lectura
Marruecos dispersa en diferentes prisiones a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
«Hay un debate sobre el control de las emisiones de contaminantes, pero sin tocar el fondo»
por Efraín Chury Iribarne (Uruguay)
15 años atrás 9 min lectura
La Gran Estafa: Las Falacias de la Excelencia Gubernamental de Piñera. Episodio 1 ¿Nace un Nuevo Frente Popular?
por Jorge Molina Araneda (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Una acción judicial y policial inaceptable
por Gonzalo Martner (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
El desastre perfecto para el capitalismo de desastre
por Leonardo Boff (Brasil)
5 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
1 min atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
14 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.