Carta Abierta: Falsificadores y Encubridores
por Fred Bennetts (PCS)
19 años atrás 3 min lectura
- El gobierno de Chile, como participante en el programa Memoria del Mundo, debe informar a la UNESCO que fue falsificada una parte del Informe Rettig y manipulado el Archivo de la Comisión Rettig
- En lo referente a las falsificaciones y manipulaciones ya detectadas
- o debe publicarse tanto el informe original sobre la V Región, tal como fue redactado por el equipo jurídico de la Comisión Rettig, como el documento entregado a dicha Comisión en 1990 por la Comisión Chilena de Derechos Humanos titulado “Derechos Humanos – Breve Balance de 16 Años, V Región”
- o debe crearse un equipo jurídico independiente que revise los antecedentes de hechos delictivos entregados a la Comisión Rettig, denunciándolos en su caso a la Justicia, en cumplimiento de la obligación que tenía la Comisión a ese respecto
- Con el fin de detectar cualquier falsificación o manipulación adicional, debe crearse un equipo de expertos independientes para evaluar la veracidad de todo el material que hubiera sido redactado por el Comisionado Gonzalo Vial Correa
- Deben ser excavados los sitios de entierro clandestino ya ubicados y los que podrán ubicarse en el futuro, con el fin de encontrar los restos de detenidos desaparecidos, someterlos a los peritajes correspondientes y darlos una sepultura digna.
- El futuro Instituto Nacional de Derechos Humanos, en el ejercicio de su autonomía, debe proveer a los jueces la totalidad de información de relevancia a los casos que instruyen, creando un equipo de documentalistas profesionales que estaría disponible para rastrear los Archivos que custodia; debe permitir a los familiares y a sus abogados acceso directo a dicha información.
- El Congreso debe investigar las circunstancias en que el Comisionado Gonzalo Vial fuera nombrado posteriormente Abogado Consejero del Consejo de Defensa del Estado y determinar si su presencia en el mismo, junto con un Procurador Fiscal imputado en varios casos podría haber influido en las tan controvertidas políticas de ese órgano del Estado en materia de derechos humanos.
Documento distribuido por PCS Politica Cono Sur
Artículos Relacionados
Cuerpo calcinado de Kayser tenía 3 orificios en el tórax, pero autopsia no lo indagó
por Interferencia (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Regiones más contaminadas por transgénicos y plaguicidas, de Norte a Sur chileno
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Aprobación de Pascua Lama es un absurdo legal y una traición a la voluntad ciudadana
por Diego Valderrama (Oceana-Chile)
19 años atrás 3 min lectura
La batalla por El Panul, un bosque esclerófilo a 15 minutos del Metro santiaguino
por La Nación (Chile)
16 años atrás 12 min lectura
«Tengo prohibido entrar en Argelia «
por Nassera Dutour (Argelia)
19 años atrás 3 min lectura
El colosal desfalco cuprífero en Codelco: 21.000 millones de dólares
por Francisco Marín (Chile)
10 años atrás 16 min lectura
Rechazamos las maniobras militares británicas en las Islas Malvinas
por Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile
12 horas atrás
11 de noviembre de 2025
Expresamos nuestra plena solidaridad con el pueblo de Argentina en su justo y legítimo reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
¿Hay límites para la crueldad humana?
por Leonardo Boff (Brasil)
1 día atrás
10 de noviembre de 2025
«¿Cómo puede el ser humano ser tan cruel y malvado? ¿Hasta dónde puede llegar su inhumanidad? Ante los genocidios actuales en Gaza, Ucrania y Sudán, como teólogos y otras personas nos preguntamos horrorizados: «¿Dónde estaba Dios en esas terribles circunstancias? ¿Por qué permitió el triunfo de la barbarie? ¿Por qué guardó silencio?»
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
1 día atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
2 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.