Carta Abierta: Falsificadores y Encubridores
por Fred Bennetts (PCS)
18 años atrás 3 min lectura
- El gobierno de Chile, como participante en el programa Memoria del Mundo, debe informar a la UNESCO que fue falsificada una parte del Informe Rettig y manipulado el Archivo de la Comisión Rettig
- En lo referente a las falsificaciones y manipulaciones ya detectadas
- o debe publicarse tanto el informe original sobre la V Región, tal como fue redactado por el equipo jurídico de la Comisión Rettig, como el documento entregado a dicha Comisión en 1990 por la Comisión Chilena de Derechos Humanos titulado “Derechos Humanos – Breve Balance de 16 Años, V Región”
- o debe crearse un equipo jurídico independiente que revise los antecedentes de hechos delictivos entregados a la Comisión Rettig, denunciándolos en su caso a la Justicia, en cumplimiento de la obligación que tenía la Comisión a ese respecto
- Con el fin de detectar cualquier falsificación o manipulación adicional, debe crearse un equipo de expertos independientes para evaluar la veracidad de todo el material que hubiera sido redactado por el Comisionado Gonzalo Vial Correa
- Deben ser excavados los sitios de entierro clandestino ya ubicados y los que podrán ubicarse en el futuro, con el fin de encontrar los restos de detenidos desaparecidos, someterlos a los peritajes correspondientes y darlos una sepultura digna.
- El futuro Instituto Nacional de Derechos Humanos, en el ejercicio de su autonomía, debe proveer a los jueces la totalidad de información de relevancia a los casos que instruyen, creando un equipo de documentalistas profesionales que estaría disponible para rastrear los Archivos que custodia; debe permitir a los familiares y a sus abogados acceso directo a dicha información.
- El Congreso debe investigar las circunstancias en que el Comisionado Gonzalo Vial fuera nombrado posteriormente Abogado Consejero del Consejo de Defensa del Estado y determinar si su presencia en el mismo, junto con un Procurador Fiscal imputado en varios casos podría haber influido en las tan controvertidas políticas de ese órgano del Estado en materia de derechos humanos.
Documento distribuido por PCS Politica Cono Sur
Artículos Relacionados
Evo Morales sobrevive a atentado armado en Cochabamba
por TeleSurTV
9 meses atrás 3 min lectura
Pedro Enrique Fernández Dittus, criminal castrense, ahora es «Sostenedor» de un colegio
por ArchivoChile
14 años atrás 2 min lectura
Homenaje a los niños víctimas del Chile de Pinochet
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Argentina)
5 años atrás 7 min lectura
Francia contra la supervisión de los derechos humanos en el Sahara Occidental
por Poemario Sahara Libre
14 años atrás 2 min lectura
Partido Libre llama a hondureños a defender triunfo de Xiomara Castro
por TeleSurTV
12 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…