Ecuador: buenas acciones valen más que buenas razones
por Amanda Pinto (SERPAL)
19 años atrás 5 min lectura
Cuando soñamos juntos, comienza la realidad".
No es poco lo que ha logrado remontar el nuevo presidente ecuatoriano Rafael Correa en los poco más de 90 dias de gestión. Tras superar el peso del poder económico y el aparato mediático del magnate bananero Alvaro Noboa en la segunda vuelta presidencial, ha conseguido demostrar en los hechos que el Parlamento existente en Quito está absolutamente deslegitimado y en todo caso representa a una mínima parte de los ecuatorianos.
Cierto es que todos lo sabían y casi todos lo admitían. Pero desde algunos de los medios de comunicación nacionales en inefable coro con muchos corresponsales norteamericanos y europeos, el corrupto congreso ecuatoriano era defendido como "templo de la democracia" y fuente de la soberanía popular. Pues no. Tras los inumerables ardides legales con los que trataron de cerrar el camino a una Asamblea Constituyente, la convocatoria se realizó, y más de cinco millones de ecuatorianos votaron por el "SI".
La negativa, auspiciada por los social cristianos y por todos los herederos de la partidocracia de las prebendas y los trapicheos, apenas pudo alcanzar el 12 por ciento de los votos. La voluntad de cambios reales y profundos desoyó los llamados al miedo que lanzaron quienes ven dia a dia hundirse sus ventajas y privilegios. El voto popular sancionó la verdad inapelable: los intereses que defienden la mayoría de los actuales congresistas, son los suyos y poco más. Más del 80 por ciento del electorado apoya la convocatoria de una asamblea constituyente con plenos poderes reformadores, como consta en la propia papeleta de voto de la consulta.
Mérito tiene lo que ha logrado Correa. Pero no olvidemos que el verdadero protagonista es el pueblo ecuatoriano. El que viene desde hace años movilizándose, integrando a los movimientos sociales urbanos con el emergente movimiento campesino e indígena.
El que volteó con su coraje y su lucha a los gobiernos corruptos que una vez en el poder hicieron lo contrario de lo que habían prometido en sus campañas. Hoy el pueblo ecuatoriano es un pueblo en marcha. El camino está abierto, pero ahora viene la etapa más difícil: concretar los cambios anhelados y consolidar el avance social. Hay muchos obstáculos y resistencias que vencer. Eso requerirá unidad popular, inteligencia y constancia. También memoria, para recordar un pasado inmediato plagado de engaños y de promesas incumplidas. Pero nadie duda que los ecuatorianos tienen una oportunidad histórica para transformar su país.
No estarán solos. Muy cerca otros pueblos tienen un mismo latido de cambio. Por eso hoy sus alegrías y sus esperanzas, son también las nuestras.
Un cordial saludo,
Carlos
SERPAL
Servicio de Prensa Alternativa.
Con el triunfo del “Si” en la consulta popular, se demuestra que la gran mayoría de ecuatorianos anhelan un país mejor y una democracia que los represente y les permita ser parte.
* La autora es periodista ecuatoriana
Artículos Relacionados
Chile: Trabajadores irrumpen en AFPs exigiendo fin de sistema previsional privado
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
¡Vivan los 54 años de la Central Única de Trabajadores!
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Sergio Grez: el pueblo debe ejercer su soberanía
por Dilemas.cl
16 años atrás 15 min lectura
Piraos del cucumelo o «¿De qué crisis me hablan?»
por Luis Casado (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El cuerpo: El último territorio
por Ernesto Guajardo (Azkintuwe)
20 años atrás 7 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»