Ecuador: buenas acciones valen más que buenas razones
por Amanda Pinto (SERPAL)
18 años atrás 5 min lectura
Cuando soñamos juntos, comienza la realidad".
No es poco lo que ha logrado remontar el nuevo presidente ecuatoriano Rafael Correa en los poco más de 90 dias de gestión. Tras superar el peso del poder económico y el aparato mediático del magnate bananero Alvaro Noboa en la segunda vuelta presidencial, ha conseguido demostrar en los hechos que el Parlamento existente en Quito está absolutamente deslegitimado y en todo caso representa a una mínima parte de los ecuatorianos.
Cierto es que todos lo sabían y casi todos lo admitían. Pero desde algunos de los medios de comunicación nacionales en inefable coro con muchos corresponsales norteamericanos y europeos, el corrupto congreso ecuatoriano era defendido como "templo de la democracia" y fuente de la soberanía popular. Pues no. Tras los inumerables ardides legales con los que trataron de cerrar el camino a una Asamblea Constituyente, la convocatoria se realizó, y más de cinco millones de ecuatorianos votaron por el "SI".
La negativa, auspiciada por los social cristianos y por todos los herederos de la partidocracia de las prebendas y los trapicheos, apenas pudo alcanzar el 12 por ciento de los votos. La voluntad de cambios reales y profundos desoyó los llamados al miedo que lanzaron quienes ven dia a dia hundirse sus ventajas y privilegios. El voto popular sancionó la verdad inapelable: los intereses que defienden la mayoría de los actuales congresistas, son los suyos y poco más. Más del 80 por ciento del electorado apoya la convocatoria de una asamblea constituyente con plenos poderes reformadores, como consta en la propia papeleta de voto de la consulta.
Mérito tiene lo que ha logrado Correa. Pero no olvidemos que el verdadero protagonista es el pueblo ecuatoriano. El que viene desde hace años movilizándose, integrando a los movimientos sociales urbanos con el emergente movimiento campesino e indígena.
El que volteó con su coraje y su lucha a los gobiernos corruptos que una vez en el poder hicieron lo contrario de lo que habían prometido en sus campañas. Hoy el pueblo ecuatoriano es un pueblo en marcha. El camino está abierto, pero ahora viene la etapa más difícil: concretar los cambios anhelados y consolidar el avance social. Hay muchos obstáculos y resistencias que vencer. Eso requerirá unidad popular, inteligencia y constancia. También memoria, para recordar un pasado inmediato plagado de engaños y de promesas incumplidas. Pero nadie duda que los ecuatorianos tienen una oportunidad histórica para transformar su país.
No estarán solos. Muy cerca otros pueblos tienen un mismo latido de cambio. Por eso hoy sus alegrías y sus esperanzas, son también las nuestras.
Un cordial saludo,
Carlos
SERPAL
Servicio de Prensa Alternativa.
Con el triunfo del “Si” en la consulta popular, se demuestra que la gran mayoría de ecuatorianos anhelan un país mejor y una democracia que los represente y les permita ser parte.
* La autora es periodista ecuatoriana
Artículos Relacionados
Chile. La Corrupción no ha llegado, está institucionalizada
por Níkolas Stolpkin (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Jorge Glas, Vicepresidente de Ecuador: «Si hay constituyente Rafael Correa encabezara la lista de candidatos»
por Medios (Ecuador)
8 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Thomas Coutrot, economista francés y miembro de la Red de Alerta sobre las Desigualdades
por Eduardo Febbro (Argentina)
14 años atrás 8 min lectura
Dirigentes, mercachifles, jugadores y pelotas
por Hernán Montecinos (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …