Ecuador: Constituyente para refundar el país y legitimar la institucionalidad
por Amanda Pinto (Ecuador)
19 años atrás 6 min lectura
si estamos solos, el viento lleva lejos.
Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento.
Bamboleará, pero no nos hará caer”
Mientras muchos de los políticos que han medrado con los cargos públicos en los últimos años se resisten a dejar la escena, el gobierno ecuatoriano ha ratificado que el referéndum habrá de celebrarse el próximo 15 de abril. Quienes durante años hicieron del "trapicheo" parlamentario una forma de mantenerse en el poder y repartirse favores y prebendas, intentan impedir que el pueblo ecuatoriano cumpla su objetivo de darse un nuevo marco institucional a través de la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
El presidente del Tribunal Electoral, Jorge Acosta, ratificó que cuando está en curso un proceso electoral ese organismo "tiene poder absoluto", y ratificó la convocatoria de la consulta popular para aprobar la Constituyente. Por su parte, la ministra de Defensa Lorena Escudero, firmó un convenio con ese Tribunal para que las Fuerzas Armadas transporten el material electoral a los recintos de votación y vigilen la seguridad para el desarrollo de la votación en todo el país.
Seguramente los días que restan hasta el domingo 15, serán utilizados por los socialcristianos, el PRIAN del magnate bananero Alvaro Noboa y algunos otros grupos políticos, para realizar los últimos intentos desesperados para detener el proceso popular. Pero las organizaciones sociales, el movimiento campesino, en definitiva la mayoría del pueblo ecuatoriano está movilizado en respaldo de la convocatoria y difícilmente se dejará arrebatar la iniciativa.
Sobre la coyuntura social y política ecuatoriana, les ofrecemos esta nota especial de Amanda Pinto para SERPAL.
Cordialmente,
Carlos,
SERPAL.
Constituyente para refundar el país y legitimar la institucionalidad.
En estos días que tanto se habla sobre la defensa de la institucionalidad, cabe recordar que los partidos políticos ecuatorianos que han captado el gobierno en las últimas décadas, han institucionalizado la pobreza y la corrupción. Convirtieron los procesos electorales en una forma de conseguir poder y dinero. Institucionalizaron la compra de votos con regalos a los más pobres, y han convertido el derecho al voto en una obligación. 
2 de abril de 2007
* La autora es periodista ecuatoriana.
Artículos Relacionados
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
27 segundos atrás
31 de octubre de 2025
 No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
43 mins atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
28 segundos atrás
31 de octubre de 2025
 No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
2 días atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
 
  
  
 