Ecuador: Constituyente para refundar el país y legitimar la institucionalidad
por Amanda Pinto (Ecuador)
18 años atrás 6 min lectura
si estamos solos, el viento lleva lejos.
Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento.
Bamboleará, pero no nos hará caer”
Mientras muchos de los políticos que han medrado con los cargos públicos en los últimos años se resisten a dejar la escena, el gobierno ecuatoriano ha ratificado que el referéndum habrá de celebrarse el próximo 15 de abril. Quienes durante años hicieron del "trapicheo" parlamentario una forma de mantenerse en el poder y repartirse favores y prebendas, intentan impedir que el pueblo ecuatoriano cumpla su objetivo de darse un nuevo marco institucional a través de la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
El presidente del Tribunal Electoral, Jorge Acosta, ratificó que cuando está en curso un proceso electoral ese organismo "tiene poder absoluto", y ratificó la convocatoria de la consulta popular para aprobar la Constituyente. Por su parte, la ministra de Defensa Lorena Escudero, firmó un convenio con ese Tribunal para que las Fuerzas Armadas transporten el material electoral a los recintos de votación y vigilen la seguridad para el desarrollo de la votación en todo el país.
Seguramente los días que restan hasta el domingo 15, serán utilizados por los socialcristianos, el PRIAN del magnate bananero Alvaro Noboa y algunos otros grupos políticos, para realizar los últimos intentos desesperados para detener el proceso popular. Pero las organizaciones sociales, el movimiento campesino, en definitiva la mayoría del pueblo ecuatoriano está movilizado en respaldo de la convocatoria y difícilmente se dejará arrebatar la iniciativa.
Sobre la coyuntura social y política ecuatoriana, les ofrecemos esta nota especial de Amanda Pinto para SERPAL.
Cordialmente,
Carlos,
SERPAL.
Constituyente para refundar el país y legitimar la institucionalidad.
En estos días que tanto se habla sobre la defensa de la institucionalidad, cabe recordar que los partidos políticos ecuatorianos que han captado el gobierno en las últimas décadas, han institucionalizado la pobreza y la corrupción. Convirtieron los procesos electorales en una forma de conseguir poder y dinero. Institucionalizaron la compra de votos con regalos a los más pobres, y han convertido el derecho al voto en una obligación.
2 de abril de 2007
* La autora es periodista ecuatoriana.
Artículos Relacionados
La derecha llama a votar «En contra»
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Los millones de los trabajadores del cobre y la ética
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Las oligarquías mediáticas invisibilizan o criminalizan las luchas emancipadoras
por Félix Población (España)
16 años atrás 9 min lectura
Las dentelladas del otoño en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Bolivia: ¿Quién es Leopoldo Fernández, el «confinado prefecto» de Pando?
por Edgar Ramos Andrade (Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
El pavo real, Ricardo Lagos, el salvador de los pillines de las castas en el poder
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.