Comité Internacional de Enlace de las Coaliciones para la Diversidad Cultural
por Comité Internacional
19 años atrás 4 min lectura
Las Coaliciones para la Diversidad Cultural nos felicitamos por el éxito obtenido en el proceso de ratificación de la Convención de UNESCO para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, En efecto, 54 Estados, en representación de todos los continentes, la han ratificado. Tomando en cuenta este dinamismo excepcional, la UNESCO debería anunciar próximamente la convocatoria de la primera Conferencia de Estados Partes de la Convención, que dará vida a la misma y elegirá su Comité Intergubernamental.
Hoy, las 37 Coaliciones que se crearon a través del mundo consideran necesario continuar su lucha y en particular proseguirán las campañas de sensibilización frente a los Estados Partes que todavía no la han ratificado. Nuestro objetivo a corto plazo es el de convencer a una mayor cantidad de Estados, tal como lo han hecho los promotores de la Convención sobre la Prohibición de las minas anti-personales (152) o el Protocolo de Kyoto (169). También se trabajará para asegurar una representación geográfica equilibrada entre los Estados Partes.
Por lo tanto, las Coaliciones han tomado la decisión de transformar el Comité Internacional de Enlace en una Federación Internacional de las Coaliciones para la Diversidad Cultural y desean que una vez constituida, esta obtenga lo más rápidamente posible el estatus oficial ante la UNESCO y pueda, en el seno de esa organización, así como en todos los foros en donde ella juzgue útil promover y defender la diversidad cultural.
Argentina Ecuador, Africa du Sud Cote d!Ivoire
Brazil Mexico Burkina Faso Guinée,
Canada Perú Cameroun Mali
Colombia Paraguay Congo Maroc
Chile Uruguay Níger Senegal
Venezuela. Tchad Togo
Tunisie
Espagne France
Irlanda Suisse
Slovaquie
Artículos Relacionados
Es posible, urgente e imprescindible poner termino al sistema de AFP
por Manuel Riesco Larraín, Hugo Fazio Rigazzi (Chile)
6 años atrás 28 min lectura
Declaración de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi ante crisis política y social que enfrenta Chile
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 2 min lectura
Ecuador: La movilización continúa. No hay negociación
por CONAIE (Ecuador)
20 años atrás 3 min lectura
400 académicos solicitan a Obama un «cambio fundamental» en la política de EEUU en América Latina
por Académicos (EE.UU)
17 años atrás 5 min lectura
Organizaciones de 4 países andinos: Declaración de Quito
por Declaración de Quito
19 años atrás 4 min lectura
Partido Comunista llama a votar por Bachelet
por Partido Comunista (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.