Comité Internacional de Enlace de las Coaliciones para la Diversidad Cultural
por Comité Internacional
18 años atrás 4 min lectura
Las Coaliciones para la Diversidad Cultural nos felicitamos por el éxito obtenido en el proceso de ratificación de la Convención de UNESCO para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, En efecto, 54 Estados, en representación de todos los continentes, la han ratificado. Tomando en cuenta este dinamismo excepcional, la UNESCO debería anunciar próximamente la convocatoria de la primera Conferencia de Estados Partes de la Convención, que dará vida a la misma y elegirá su Comité Intergubernamental.
Hoy, las 37 Coaliciones que se crearon a través del mundo consideran necesario continuar su lucha y en particular proseguirán las campañas de sensibilización frente a los Estados Partes que todavía no la han ratificado. Nuestro objetivo a corto plazo es el de convencer a una mayor cantidad de Estados, tal como lo han hecho los promotores de la Convención sobre la Prohibición de las minas anti-personales (152) o el Protocolo de Kyoto (169). También se trabajará para asegurar una representación geográfica equilibrada entre los Estados Partes.
Por lo tanto, las Coaliciones han tomado la decisión de transformar el Comité Internacional de Enlace en una Federación Internacional de las Coaliciones para la Diversidad Cultural y desean que una vez constituida, esta obtenga lo más rápidamente posible el estatus oficial ante la UNESCO y pueda, en el seno de esa organización, así como en todos los foros en donde ella juzgue útil promover y defender la diversidad cultural.
Argentina Ecuador, Africa du Sud Cote d!Ivoire
Brazil Mexico Burkina Faso Guinée,
Canada Perú Cameroun Mali
Colombia Paraguay Congo Maroc
Chile Uruguay Níger Senegal
Venezuela. Tchad Togo
Tunisie
Espagne France
Irlanda Suisse
Slovaquie
Artículos Relacionados
Declaración de la CUT frente al anuncio durante la madrugada del día de ayer del “Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución”
por Central Unitaria de Trabajadores de Chile
5 años atrás 4 min lectura
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza la instalación de un lienzo por parte de Movimiento Social Patriota en el frontis de nuestro sitio de memoria
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Intento de golpe fracasó gracias a la comunidad internacional y al pueblo de Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 7 min lectura
«Benedicto XVI sigue un curso estrictamente reaccionario»
por Joachim Frank (Alemania)
16 años atrás 8 min lectura
Ecuador: recta final. Este domingo segunda vuelta en las elecciones presidenciales
por Medios Internacionales
14 segundos atrás
11 de abril de 2025
Frente a un escenario electoral tan cerrado, con fuerzas políticas que descreen del árbitro electoral y con una tendencia mundial y regional de creciente narrativa del fraude, el próximo domingo el Ecuador va a tener una prueba de fuego en clave de consolidación democrática, de gran impacto en la región, y con los ojos de Washington mirando de cerca.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
7 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.