Carta de los padres de los hermanos Vergara Toledo
por Matrimonio Vergara Toledo (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Querida amiga,
Querido amigo,
Un año más ha pasado en nuestra historia como pueblo y ha habido malas y buenas noticias o hechos en esta porción de tiempo. Un año que a nosotros, como familia nos ha acercado a marzo, la fecha del asesinato de nuestros amados Rafael y Eduardo Vergara Toledo. Reconocemos que estamos un año más cansados, un año más desalentados, un año más tristes que el año anterior, un año más viejos, sin ninguna certeza de ser más sabios. Ha sido un año duro y difícil, y nos imaginamos que para muchos de ustedes también, en lo que respecta a la situaciónlaboral, económica, social; hay muchos amigos y amigas con enfermedades largas y dolorosas y, nosotros, adicionalmente, con la tremenda carga de hacer que el proceso del asesinato de los hijos se mueva algo en los Tribunales de Justicia (¿). Es cierto que también ha habido momentos alegres, tranquilos, en los que nos hemos sentido de nuevo seres humanos, pero son los menos. Y, por supuesto que a muchos les ha ido bien y nos alegramos, pero esperamos, sinceramente, que eso no les haga olvidar que es la mayoría de nuestro pueblo la que está sufriendo las consecuencias de marginación del sistema económico que nos aplasta.
Compañera, compañero, a pesar de este panorama un poco desesperanzador que acabamos de describir, nos atrevemos a contarte lo que hemos avanzado en el caso del asesinato de nuestros hijos. La verdad ya está establecida por el juez Sergio Muñoz, que confirmó la forma cómo fueron asesinados y quienes son los responsables directos de estos crímenes, cuyos nombres son: Alex Vicent Ambler Hinojosa, Capitán ( R), Francisco Nelson Toledo Puente, Cabo 1ro ( R ), Marcelo Segundo Muñoz Cifuentes, Sargento 1ro (activo), Jorge Segundo Marín Jiménez, Cabo 2do (Dado de baja). Después de esto el caso pasó a manos del juez Carlos Gajardo, a quien le correspondió encargar reos a estos asesinos, acusándolos de cometer crimen calificado con la agravante de premeditación y alevosía en las personas de Eduardo y Rafael. Estos sujetos estuvieron una semana presos en lugares de la institución de carabineros y dejados en libertad bajo fianza pagando $200.000.- Hasta ahí llegó la primera etapa de este proceso que se alargó desde el año 2003, fecha en que el caso llega a manos del Juez Muñoz, hasta la encargatoria de reo que se dictó en el año 2006.
En diciembre del año pasado fuimos llamados por los abogados que llevan el caso de los niños para informarnos de que ahora entramos en una segunda etapa del proceso que puede durar todo el año 2007 y es la etapa de la sentencia, o sea, cuántos años de cárcel les estaría dando el juez Gajardo a cada uno de los criminales. Y, por otro lado, la posibilidad de una querella civil que tendríamos que entablar nosotros pidiendo el pago por la vida de nuestros hijos en dinero.
Respecto de la sentencia que el juez Gajardo dicte, nosotros como padres es poco lo que podemos hacer, salvo apelar si encontramos que es injusta, a través de nuestros abogados. También pueden apelar los abogados de los criminales y en este tira y afloja puede pasar mucho tiempo. Además, todo esto se agrava, porque los asesinos pueden apelar a una instancia que la ley les otorga que es la prescripción media, lo que significa que si el juez los sentenciara a 5 años de cárcel esta pena se rebajaría a la mitad, o sea, a dos años y medio, esto a manera de ejemplo.
Referente a la querella civil, todos ustedes saben desde siempre que nosotros no vamos a recibir nunca un peso por nuestros hijos, lo que queremos es que se haga justicia. Estamos convencidos que recibir dinero es un tapaboca, una coerción y, además, la preciosa vida de nuestros amados hijos no tiene precio. Nosotros no juzgamos a nadie que haya recibido el dinero, pero tampoco vamos a permitir que se nos juzgue a nosotros de ilusos, de puritanos, de orgullosos. Nada ni nadie nos convencerá de lo contrario. ¡Solo queremos justicia!
Queremos contarles también que los abogados nos manifestaron su aprobación respecto de esta decisión nuestra y nos aseguraron su apoyo incondicional, lo que les agradecemos de corazón.
Bueno, amigas y amigos, esperamos no haberlos cansado mucho con toda esta información, pero siempre les hemos contado todo lo que pasa con el caso de nuestros hijos y nos parecía correcto que supieran en qué punto se encuentra.
Esperamos que nos puedan acompañar, una vez más, en esta fecha terrible, a pesar de las amenazas que ya han empezado a enviar por los medios de comunicación las autoridades de este gobierno, que para nosotros es el gobierno más cercano a la dictadura en muchos aspectos, pero sobre todo en el uso de la represión de sus policías contra las manifestaciones legítimas del pueblo.
Gracias por su cariño y cercanía.
Luisa Toledo S. Manuel Vergara M.
Artículos Relacionados
4 feb. 1962: II Declaración de La Habana, tan vigente como hace 44 años
por Ãngel Rodríguez Ãlvarez (Cuba)
19 años atrás 14 min lectura
Mancomunal Teatral Iberoamericana crea Editorial Virtual
por Iván Francisco Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Detenida en la esquina, desaparecida de los ruidos, escribo en los boletos de micro
por Heddy Navarro (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.